Si estas leyendo este blog, seguro que ya conoces la importancia de un buen copywriting para lograr cumplir los objetivos de cualquier comunicación electrónica.
Tabla de contenidos
ToggleSin embargo, estaréis conmigo en que existen una serie de mitos con los que tenemos que luchar:
1. Es fácil
Como es algo que hemos hecho desde siempre, da la sensación de que escribir es sencillo. Que cualquiera puede hacerlo. No se tienen en cuenta las cualidades que necesita un buen escritor para desarrollar un texto que consiga resultados. Así que no sorprende que sea algo de lo que se encarga el becario y se deje para el último momento.
2. Es gratis
Enlazado con el anterior. Como es algo que puede hacer cualquiera, ¿Para qué invertir en ello? En algunos aspectos de la comunicación digital (diseño web, infraestructura, etc.) si que se entiende que, para conseguir resultados, hay que hacer una inversión. Sin embargo, parece que la redacción de textos digitales queda casi siempre en último lugar.
3. Es para ‘rellenar huecos’
En muchas ocasiones, da la sensación de que los textos se utilizan para rellenar los huecos que dejan los diseñadores en vez de para transmitir mensajes. Al final, el usuario recibe poca información. Y si la recibe, estará ‘escondida’ entre texto de relleno que nadie leerá.
4. Todo se reduce ‘palabras bonitas’
Hay escritores que consideran que es aceptable utilizar palabras rebuscadas, adjetivos inútiles, metáforas difíciles de entender, etc. Escriben como si de una novela se tratara. Ya hemos visto como los textos web deben ser concisos y sin lugar para elementos que no aporten nada a la comunicación. Deben centrarse en los objetivos que se quieren conseguir.
5. Lo que está escrito, escrito está
Y ¿para qué cambiarlo? Teniendo en cuenta los puntos anteriores, no sorprende que los textos de una web sean estáticos y casi nunca se modifiquen. Como todo en la comunicación con nuestros clientes, los textos deben ser dinámicos y, cuando sea posible, conviene hacer test A/B para analizar cuales son los que mejor funcionan.
6. Los buenos textos gustan a todos
Pero ¿qué es un buen texto? El Quijote, me diréis. Cervantes, un genio. La primera vez que me ‘obligaron’ a leerlo (en el instituto) me pareció una pesadilla. Ahora me parece excelente.
Con esto quiero decir que los textos deben escribirse en función de la audiencia. Si tú sitio web está destinado a públicos diferentes, esto se tiene que reflejar en la forma que te comunicas con ellos.
7. Los usuarios están deseando saber sobre mí
Por eso tengo que contarles las bondades de mi empresa y de mis productos/servicios. Muchas veces nos encontramos sitios en donde toda la información empieza con un ‘yo’ o un ‘nosotros’. Debes aprender a analizar si tus mensajes se centran en el cliente o en tu propia empresa.
8. Hay que escribir para buscadores
El posicionamiento en buscadores es importante. Pero no sirve de nada si el contenido no es atractivo para los lectores. Queremos que los usuarios vuelvan, y esto no ocurrirá si el texto se hace ilegible llenándolo de keywords sin sentido alguno.
9. Los lectores no quieren leer mucho
Los usuarios leerán tanto como les ofrezcas. Solo dos requisitos: que sea interesante y que lo presentes bien.
Seguro que no prestarán atención a párrafos de 50 líneas con escasa información. Pero si el contenido es de interés y está bien estructurado seguro que lo leerán por completo.
10. La comunicación empieza en la web
Muchas veces me da la sensación de que, el esfuerzo en transmitir un mensaje, solo se centra en la página web. Pero la comunicación puede empezar mucho antes, por ejemplo, en buscadores o a través de email. Por este motivo, conviene hacer un esfuerzo en la redacción de estos textos y optimizarlos para mejorar las conversiones.
Si quieres profundizar más en SEO te aconsejo el congreso MountaintXperient.