Cédula profesional mexicana

La cédula profesional es un documento oficial emitido por el Gobierno mexicano. Esto para que las personas que han obtenido su titulo universitario, o bien, el certificado de alguna carrera técnica, puedan comprobar que concluyeron sus estudios y que son capaces de ejercer profesionalmente.

Si ya obtuviste tu título tras cursar una licenciatura, o bien, cuentas con un certificado de una carrera técnica, ya puedes tramitar tu cédula profesional totalmente en línea ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). A continuación te contamos todo lo que necesitas saber.

cédula-profesional

Qué es la cedula profesional

En México, para validar el grado académico que tiene una persona se deberá tramitar la cédula profesional, documento emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que es muy sencillo de tramitar.

Hay dos sencillas formas de tramitar la cédula, una de ellas es a través de una plataforma de internet que habilitó la autoridad educativa. De acuerdo con el gobierno mexicano, la recolección de datos se lleva a cabo a través de la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Una vez que comparta algunos datos personales, se podrá registrar el título profesional y expedir la cédula profesional. El procedimiento es el mismo; sin embargo, lo único que cambiará este año es el costo.

Trámite de cédula profesional

La cédula profesional es expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El tenerla, comprueba que una persona terminó por completo sus estudios y que tiene los conocimientos y la autorización para ejercer su profesión.

Los requisitos que necesitas para tramitarla, además de haber concluido tus estudios universitarios son los siguientes:

  • CURP
  • e.firma vigente
  • Tarjeta de débito o de crédito
  • Original y Copia de la solicitud de registro de título profesional y expedición de cédula para mexicanos con estudios en México, para los niveles técnico, técnico superior universitario y licenciatura.
  • Original y copia del título profesional.

Este 2023 el precio para obtener el documento que avale sus estudios es de mil 626 pesos, mientras que el año pasado se tenía que hacer un desembolso de mil 508 pesos para nivel técnico superior y universitario. El trámite presencial se deberá realizar en Viaducto Río Piedad No. 551, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, Código Postal 15900, Ciudad de México, el horario de atención en las oficinas es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.

profesiones-México

Cómo tramitar mi cédula profesional

Las personas cuyo título fue expedido a partir del 1 de octubre del 2018 pueden realizar el trámite por internet.

Para realizar el trámite en línea deberás contar con los siguientes documentos:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • e.firma vigente.
  • Tarjeta de crédito o débito.

El trámite debe realizarse a través del siguiente portal de internet: Cédula profesional | Campaña | gob.mx (www.gob.mx) .

Si el título fue expedido antes del 1 de octubre del 2018, la Cédula Profesional se deberá obtener de manera presencial en las instalaciones de la Dirección General de Profesiones agendando una cita.

Cédula profesional en línea

Una vez que se haya realizado el procedimiento para obtener su cédula profesional, ésta será escaneada y enviada en línea por la autoridad correspondiente, a la dirección de correo electrónico que compartió al iniciar el procedimiento.

De acuerdo con la Dirección General de Profesiones de la SEP, el formato digital cuenta con códigos de seguridad infalsificables y códigos QR para mayor protección.

Otra buena noticia es que el documento tendrá validez en toda la República Mexicana y la página de internet para el documento estará disponible las 24 horas, los 365 días del año. En tanto, si no quiere realizar el procedimiento de manera digital, entonces podrá realizarlo de manera presencial.

profesiones-cédula

Costo de cédula profesional

Para el pago en línea por registro de título y expedición de cédula profesional electrónica para mexicanos con estudios en México para nivel Técnico, deberás realizar tu pago con tarjeta de crédito o débito $488.00 mxn.

Pago en línea registro de título y expedición de cédula profesional electrónica para mexicanos con estudios en México para nivel técnico superior universitario y licenciatura, deberás realizar tu pago con tarjeta de crédito o débito $1,626.00 mxn.

Costo por registro de título y expedición de cédula profesional electrónica para mexicanos con estudios en México para nivel Técnico (en la hoja de ayuda para realizar el pago en el campo denominado “Cantidad de trámites/servicios”, ingresar “1”, lo que da un total de $488.00 mxn.) $488.00 mxn.

Compulsa de documentos originales, por cada uno, para el registro de título y registro de cédula profesional para mexicanos con estudios en México para nivel técnico, técnico superior universitario y licenciatura (en la hoja de ayuda para realizar el pago en el campo denominado “Cantidad de trámites/servicios”, ingresar “1”, lo que da un total de $ 15.00 mxn.).

Reposición de cédula profesional

Si has perdido tu cédula profesional, la reposición o duplicado de cédula profesional sigue estos pasos:

Si cuentas con tu e.firma

  1. Ingresa al portal www.gob.mx/cedulaprofesional
  2. Realiza la búsqueda de tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y selecciona el título, diploma o grado del que requieras obtener tu cédula profesional electrónica
  3. Si los datos son correctos, firma electrónicamente (con tu e.firma)
  4. Paga con cargo a tu tarjeta de crédito o débito
  5. Descarga el archivo electrónico en formato PDF
  6. Valida tu cédula profesional electrónica

NO cuentas con tu e.firma

  1. Obtén tu e.firma para poder acceder al servicio, puedes solicitarla en línea y sacar cita en alguno de los módulos que tenemos  a tu disposición
  • Obtén tu RFC en línea con tu CURP
  • Ingresa al portal www.gob.mx/efirma
  • Llena tu solicitud y empieza tu servicio en línea
  • Preséntate en el módulo seleccionado
  • Recibirás tus archivos digitales de tu e.firma (certificado digital, con extensión .CER y la clave privada, con extensión .KEY)

2. Realiza los pasos anteriormente mencionados en el portal www.gob.mx/cedulaprofesional para obtener tu cédula profesional electrónica.

trámites-consultas-rfc

Cédula de identidad

La cédula de identidad una identificación oficial que avala la ciudadanía mexicana. Y que emplean millones de personas para ejercer su derecho al voto en México y en el extranjero.

La credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE) es la identificación más usada por la ciudadanía en México. Su origen data de septiembre de 1992, cuando dicho organismo insertó la imagen del portador en la mica.

A lo largo de más de 20 años de su puesta en marcha la tarjeta del IFE ha tenido diferentes cambios, entre ellos el periodo de vigencia y candados de seguridad (filtro infrarrojo, código de barras, huella del dedo índice, entre otros). Otros documentos que pueden ser aceptados como filiación son el pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cartilla del Servicio Militar Nacional (Secretaria de Defensa Nacional). Para el caso de los extranjeros se requiere el documento migratorio vigente que corresponda.

Cédula de situación fiscal

La Constancia de Situación Fiscal es un documento oficial que reúne todos los datos de un contribuyente ―como RFC, régimen fiscal, actividades económicas, etc.― y es emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Algunos comparan este documento con el acta de nacimiento; sin embargo, es algo mucho más complejo, pues tiene muchísimos datos más y está enfocada en brindar información fiscal. En otras palabras, la Constancia de Situación Fiscal tiene todos los datos que nos permiten facturar y cumplir con las obligaciones fiscales de manera correcta. Por lo que se parece más a una identificación.

La Constancia de Situación Fiscal sirve para compartir de manera precisa los datos fiscales a terceros. En el caso de personas físicas, sirve para que la empresa empleadora pueda generar correctamente el recibo de nómina siguiendo las reglas de las facturas digitales versión CFDI 4.0, que entrará en vigor a partir de 2023.

Por otro lado, la Constancia de Situación Fiscal de una persona moral ―o empresa― sirve para que los proveedores validen su información al solicitar facturas y conozcan su estatus en el padrón del SAT.

También la solicitan en los bancos para abrir cuentas empresariales o en diversos trámites básicos, como para realizar la firma de arrendamiento de un local comercial u oficinas.

Es decir, sirve como identificación para celebrar contratos y validar las actividades económicas a las que se dedica una empresa, sus obligaciones fiscales de acuerdo con el régimen fiscal en el que se encuentra y si está activa o inactiva. En el caso de las empresas, es una herramienta para evitar la evasión fiscal o la usurpación de identidad.

trámites-México-trabajos

Cédula de identificación fiscal SAT

Para sacar el SAT sin contraseña deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a https://satid.sat.gob.mx/ desde tu computadora, celular o tablet con acceso a internet.
  2. Selecciona Constancia de Situación Fiscal con CIF y acepta los términos y condiciones.
  3. Ingresa tu RFC con 13 dígitos, correo personal y número de celular.
  4. Captura el token que recibirás en el correo electrónico que acabas de registrar.
  5. Añade el archivo digital en PDF o fotografía legible de tu identificación oficial vigente. (INE por ambos lados, cédula profesional por ambos lados o pasaporte).
  6. Graba el video que solicitan para validar identidad. Necesitarás leer la frase que aparecerá en la pantalla y grabarte frente a la cámara abarcando todo tu rostro. Acepta todos los permisos de cámara para poder grabar.
  7. Verifica la información y firma en el recuadro.
  8. Descarga el archivo en PDF y termina el trámite.
  9. Espera un correo con tu Constancia de Situación Fiscal en un periodo de 5 días hábiles.

Impuesto cedular

Un impuesto cedular es aquella contribución generada al realizar actividades específicas como persona física. Dicho gravamen se obtiene de las utilidades obtenidas por el contribuyente.

Un impuesto cedular es aquel que grava los ingresos de las personas físicas. Tienen fundamento en el artículo 43 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Dicho apartado establece que cada entidad federativa puede establecer este tipo de gravamen sobre los ingresos relacionados con:

  • Prestación de servicios profesionales.
  • Otorgamiento de uso o goce temporal de bienes inmuebles.
  • Enajenación de bienes inmuebles.
  • Actividades empresariales.

cédula-catastral-trámite

Impuesto cedular Guanajuato

La tasa que cada estado puede establecer para el cálculo y posterior pago de dicho impuesto va del 2% al 5% de lo obtenido.

El cobro de este tributo no aplica en todos los estados. Para que una entidad exija el pago de impuesto cedular debe haber firmado un convenio con la Federación de manera que pueda cobrarlos en cada oficina recaudadora del estado.

Los estados en los que sus habitantes están obligados al pago de impuesto cedular si realizaron alguna de las actividades antes mencionadas son:

  • Chihuahua.
  • Guanajuato.
  • Guerrero.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Quintana Roo.

Si eres un contribuyente y realizas alguna o varias de estas actividades, busca asesoría para el cumplimiento de este impuesto, en particular si aplica en tu entidad. No olvides que, para el caso de la enajenación de bienes inmuebles o el uso o goce temporal de estos, el pago de impuesto cedular corresponderá al Estado en que se encuentren tus propiedades.

Cédula profesional estatal

La cédula profesional estatal es un documento oficial que acredita al profesionista para ejercer. Con efectos de patente la profesión a la que pertenezca; Profesionista, categoría que se obtiene para quien haya obtenido un título en el caso de los niveles de Bachillerato Técnico, Técnico Profesional Medio, Técnico Profesional, Profesional Asociado, Técnico Superior Universitario, o Licenciatura. Así como título, diploma o grado académico de Especialidad, Maestría o Doctorado, de las carreras que no son sujetas a certificación.

Carreras sujetas a certificación: Áreas del derecho, Arquitectos, Contadores, diversas Ingeniarías, (Ingeniero Civil, Ingeniero Topógrafo, Ingeniero Arquitecto) Áreas de Salud, (Medicina, Enfermería, Homeopatía, Nutriología, Odontología, Podología, Psicología, Químico Farmacobiólogo y Veterinaria).

Criterios de resolución

  • Hacer pre-registro en línea y solicitar cita.
  • Deberá presentar todos los documentos solicitados.
  • Previa validación de documentos.
  • Presentar el título sin marco.

profesional-registro-consulta

Cédulas de auditoría

Se podría señalar que son las cédulas de auditoría los documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas utilizadas durante la ejecución de la auditoría, así como los resultados y conclusiones en que sustenta la opinión del auditor. A su vez, estos extractos, análisis, notas libros y documentos que amparan las operaciones realizadas por el auditor y demás constancias constituyen para conocer qué son las cédulas de auditoría, y su conjunto debidamente clasificado y ordenado los papeles de trabajo. Estos documentos constituyen la base y la evidencia para el dictamen o el informe final.

Cédula sumaria

Luego de conocer qué son las cédulas de auditoría, pasamos según su contenido, a realizar su clasificación:

  • Cédulas sumarias o de resumen: en las cédulas sumarias se resumen cifras, procedimientos y conclusiones del rubro, por ejemplo,ingresos, deducciones o asignaciones presupuestarias.
  • Cédula analítica: en las cédulas analíticas, además de incluirse la desagregación o análisis de un saldo, concepto, cifra, operación o movimiento del rubro o subfunción por revisar, mediante la aplicación de uno o varios procedimientos de auditoría, se detallan la información con la que se contó, las pruebas realizadas y las observaciones formuladas.
  • Cédulas subanalíticas: por medio de las cédulas subanalíticas, se efectúa la desagregación, detalle o análisis a profundidad de los datos contenidos en una cédula analítica, mediante la aplicación de los mismos procedimientos utilizados o de otros complementarios.

mexicanos-identificados-consulta

Cedula catastral

El certificado o cédula catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles. Informa de los datos físicos, jurídicos y económicos de los bienes inmuebles que constan en el Catastro Inmobiliario y debe permitir identificar ese inmueble de forma inequívoca.

Esta certificación consiste en un código alfanumérico formado por 20 caracteres que es asignado por el Catastro. Todos los bienes inmuebles deben tener una única referencia catastral que permita situarlos y conocer los datos necesarios. De esta forma, contribuye a dar mayor seguridad jurídica a las personas que realiza contratos relativos a bienes inmuebles, y es una herramienta eficaz de lucha contra el fraude en el sector inmobiliario.

Cedula fiscal RFC

El RFC o Registro Federal de Contribuyentes es una clave única de registro que sirve para identificar a toda aquella persona que realiza una actividad económica y deba contribuir con el gasto público ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

El RFC se compone de 13 caracteres alfanuméricos formados por la iniciales del nombre de la persona física o morales, seguido de la fecha de nacimiento o constitución y 3 caracteres más llamados “homoclave” que el SAT otorga y revisa para que el RFC sea una clave única e irrepetible entre todos los contribuyentes del país.

cédula-electrónica-mexicanos

Cedulas de auditoria

Las cédulas de auditoría presentas tres partes bien definidas:

Encabezado: aquí se asientan el logotipo de la empresa, las siglas de esta entidad de fiscalización y el nombre de la firma de auditoría y de la dirección de área encargada de la revisión. Se ubicará en la parte superior de la cédula.
Cuerpo o contenido principal: es la parte más importante de la cédula; en ella se asientan los resultados y la información obtenida por el auditor.
Pie o calce: se ubica en la parte final de la cédula. Al calce de la cédula se anotará la fuente de datos y significado de las marcas, así como la firma del auditor que elaboró y supervisó el papel de trabajo.

Como sacar la cedula de identificación fiscal

La Cédula de Identificación Fiscal (CIF) es un documento oficial emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual muestra información del contribuyente – persona física o moral– y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Si realizaste un trámite y necesitas este documento, aquí te decimos cómo puedes obtenerla desde la comodidad de tu casa.

  1. Ingresa al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT);
  2. Selecciona la opción “Trámites del RFC” y da clic en la opción “Obtén tu cédula de identificación Fiscal”;
  3. A continuación te aparecerá un formulario donde deberás escribir tu RFC y tu contraseña vigente o e.firma;
  4. Selecciona la opción “Generar CIF”;
  5. Haz clic en el botón “imprimir” o “descargar” para guardar el documento en tu dispositivo.

Que es cedula

La cédula es un documento de naturaleza oficial, en el que se acredita o notifica un hecho. También, se puede tratar de un papel en el que se escribió o escribirá. Los primeros exponentes de este importante documento se remontan a la época de los antiguos, como solución a diferentes inconvenientes con respecto a las declaraciones que realizaba una persona y no podían ser confirmadas.

Ccita-cédulas-electrónicas

Cedula de identidad personal

Existen varios tipos de cédulas, entre las que resalta la de identidad; ésta es utilizada en todas la naciones como medio para confirmar si un individuo es natural de la misma o proviene del exterior, además de ser utilizada para trámites de gran importancia; cabe destacar que en algunos países se le llama simplemente “identificación”.

Así mismo, la cédula ante diem, se caracteriza por poseer la firma de un convocante a una reunión, documento en el que también se expresa el tema a discutir colectivamente. La cédula bancaria, por su parte, fue un papel utilizado mayormente por España y Portugal, con el fin de corroborar si Roma había estado cancelando la pensión que se le había impuesto. De la misma manera, la cédula de abono, era otorgada por los tribunales a pueblos que debían cualquier bien al Rey y éste les perdonaba la deuda.
Igualmente, la cédula de cambio, era el documento utilizado anteriormente a manera de letra de cambio.

Cedula profesional electrónica

La cédula profesional electrónica es expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El tenerla, comprueba que una persona terminó por completo sus estudios y que tiene los conocimientos y la autorización para ejercer su profesión.

Además, la cédula certifica que el título profesional está registrado en el Registro Nacional de Profesionistas.

Una parte importante de este proceso fue el rediseño del servicio con el objetivo de: entregar el servicio en el menor tiempo posible, así como facilitar y transparentar la entrega del documento al usuario final, preferentemente sin intermediarios. Este rediseño implicó la integración de las instituciones educativas quienes tienen la autoridad para validar en sus bases de datos que las personas que solicitan el servicio efectivamente completaron sus estudios. Con el propósito de acortar los tiempos de entrega, incluimos en el proceso el uso de la e.firma tanto de la institución que valida los estudios como del estudiante quien al solicitar la cédula profesional o duplicado firma su solicitud electrónicamente.

El 5 de abril de 2018 se publicó el decreto con diversas reformas al Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en Ciudad de México, las cuales permitieron modernizar, simplificar y hacer más transparente el proceso para el registro de título profesional y obtención de la nueva cédula profesional electrónica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies