La escritura de una carta de motivación te permite tener mayores oportunidades de solicitudes laborales. Muchos lugares la piden para cualquier vacante, teniendo que cumplir con características esenciales.
Tabla de contenidos
ToggleExiste un formato específico de ella, creando un conocimiento general de su uso y elaboración. En caso de necesitar una, no es demasiado complicado que cumplas con lo que solicita el lugar de trabajo.
Todo es importante, siendo aquí donde aclararás tus dudas y encontrarás un formato estándar de la carta. Cada dato es esencial, por lo que debes leer con detenimiento para hacerla correctamente.
¿Qué es una carta de motivación?
Se acostumbra a confundir la carta de motivación con la carta de presentación, pero hay algo que las diferencia. La forma de ser escrita cada una es completamente distinta, pero podría decirse que ambas comparten el mismo objetivo.
Esta carta la haces para mostrar al destinatario que cumples con las características para que el CV sea revisado posteriormente. Hecho esto, se da el paso para la programación de una entrevista personal, teniendo un estilo de muy redacción específico.
El mismo se basa en el uso de un vocabulario y estilo creativo, motivando así al equipo de Recursos Humanos. Cuando la presentes, se entrega junto al Currículum Vitae, pero no se debe incluir una carta de presentación.
Esta se caracteriza por ser breve, concisa y directa, evitando que se repita lo que dice el Currículum Vitae. Para que su diseño sea profesional, es importante que hagas distintas revisiones que aseguren su excelencia antes de entregarla formalmente.
De esta forma, tomando en cuenta los pasos a seguir para su elaboración, podrás tener un resultado exitoso y perfecto.
Estructura de una carta de motivación
La información que tiene este tipo de documento depende de para quién vaya dirigida. Puedes encontrar la distinción entre una carta dirigida a un empleador y la que es para solicitar una beca.
El formato siempre será el mismo, pero su contenido cambiará para que la información sea de interés para el receptor. Así, puedes seguir la siguiente estructtura, siendo considerada muy general para este tipo de documento:
Información personal
La carta de motivación la comienzas poniendo tu nombre, apellidos y los detalles de contacto (número telefónico y correo electrónico). Es recomendable que sea una información más neutra, evitando así colocar el estado civil que tengas.
Otro dato que podría no ser tan relevante es tu país de procedencia y tu fecha de nacimiento. Todo esto es porque, además no ser un poco irrelevante, ya se encuentra en el Currículum Vitae.
Datos personales del reclutador
Este detalle es sumamente delicado, porque en caso de no hacerlo bien, son menos las oportunidades de conseguir la entrevista. Necesitas escribir el nombre y apellidos de las personas a quien va dirigida la carta elaborada.
Debes evitar por completo escribir “Estimado/ a señor/ a” o “A quien corresponda”, porque daría resultados negativos a tu solicitud. Esto es porque en Recursos Humanos se crea una mala imagen o copia de cartas, mostrándose una falta de interés.
Es recomendable que hagas una investigación para dar una redacción más pulcra e interesante de lo que se leerá. Así, es un poco más factible que la carta de motivación sea tomada en cuenta.
Primer párrafo
Esta es la parte más importante del documento, necesitando que la hagas lo más clara y precisa posible. Debes comenzar con un saludo inicial, expresando el deseo de formar parte de la compañía, evitando excederte de 5 líneas.
Ir al grano es indispensable, porque de esa forma será posible que se haga una futura revisión del CV. Puedes expresar de qué forma supiste del empleo, ya sea por una recomendación, aviso en Internet o el periódico.
Segundo párrafo
En este párrafo de la carta de motivación debes hablar sobre tus habilidades, títulos, conocimiento y experiencias. Las mismas deben ser las que importen para el empleo que estás solicitando, siendo redactado de forma desahogada pero concisa.
La extensión del párrafo no debe ser mayor a 6 líneas, motivando al equipo de Recursos Humanos a considerarte. Estos podrán conocer tus detalles personales antes de la entrevista, siendo el objetivo principal de este documento.
Tercer párrafo
Aquí debes dejar tu clara intención en tener una entrevista de trabajo formal. El estilo de escritura es igual durante toda la carta, siendo este párrafo no mayor a 6 líneas.
Si expresas una completa disposición, las oportunidades de ser llamado pueden aumentar considerablemente. En esta parte puedes enfatizar que siempre te encuentras disponible por tus métodos de contacto, los cuales expusiste anteriormente.
Despedida y firma
La despedida debe ser formal, colocando después la firma para cerrar su formalidad. En caso que sea enviada por correo electrónico, se puede cambiar la firma por el nombre completo.
5 beneficios de entregar este documento junto al Currículum Vitae
Mayores oportunidades de ser admitido
Cuando la carta de motivación cumple con los estándares existentes, se considera un documento de excelencia. Este permite que logres figurar entre los posibles candidatos para lograr tener una vacante laboral que sea importante.
En base a ello, puede ser posible que se realice el llamado para concretar la entrevista personal. Sin embargo, es importante que el CV se encuentre bajo los mismos parámetros, teniendo información clara y concisa.
Cada dato e información es indispensable, por lo que no se recomienda que dejes de mencionar lo relevante del empleo. Una carta de motivación también puedes crearla para becas u oportunidades estudiantiles, siendo igual de importantes todos los datos relevantes.
Hecho esto, debes cuidar la ortografía y gramática que empleas, pues es un documento formal y de suma importancia.
Demostración de interés y cualidades
Si la carta es escrita por ti, es recomendable que uses todas las herramientas posibles para demostrar tu interés. Además de ello, al lector le interesan tus cualidades y destrezas, siendo fundamentales para considerarte apto para la vacante existente.
No debes solicitar a otro la redacción o elaboración de este documento, porque no sería 100% auténtico ni verdadero. Si haces esto en una carta de motivación, puede que no tengas conocimiento del contenido del documento en cuestión.
Todo esto será negativo para ti al ser la entrevista presencial, pues existirán incongruencias, aunque no se quiera. Por esto se debe dar veracidad a lo que expresa la carta, siendo información que concuerde con el CV existente.
Así, podrás demostrar que te encuentras interesado en la vacante y todo lo que la misma implica. Cada aspecto será tomado en cuenta para determinar si es o no posible que te consideren apto para ello.
Puedes aprender a mejorar en el proceso de elaboración
Cuando haces este documento, puedes llegar a creer que no tienes suficiente conocimiento para dar la formalidad que necesita. Es por ello que necesitas hacer una revisión constante de aquello que resulte en la redacción final de la carta.
Al crear una carta de motivación, puedes acudir a quien sepa hacerla y que te brinde asesoría en el proceso. Sin embargo, es recomendable que tomes todo como consejos y no que la otra persona haga la carta por ti.
Puedes hacer una lluvia de ideas sobre los aspectos que quieres reflejar, siguiendo el orden anteriormente expuesto. De esta forma no habrá nada que se escape de lo relevante e importante para que la carta sea excelente.
A su vez es importante tener claro el objetivo con que la misma se redacta. Así, siempre será abordado aquello a lo que se quiere llegar.
Se acredita a instituciones educativas de las que formaste parte anteriormente
Estas las muestras en el segundo párrafo al momento en que escribes las titulaciones que tienes y son relevantes. Las mismas abren muchas puertas porque algunas empresas tienen convenios con instituciones educativas para las contrataciones de los graduados.
En base a ello, siempre es importante pulir cada aspecto educativo, aprovechando lo que esto brinda para el futuro. Todas las preparaciones académicas que tengas pueden ser reflejadas, dando importancia a las más relevantes.
Así, lograrás ser visto como un prospecto instruido en la rama laboral para la que solicites el empleo. En caso de la carta de motivación sea para una beca o máster, esto es más importante aún.
Los objetivos son logrados con mayor facilidad al acreditar a las instituciones, siendo visto como prospecto efectivo para la vacante.
Es posible que logres tener más oportunidades laborales
En caso que las oportunidades para la vacante que solicitas se agoten, siempre puede existir alguna que sea afín. Por ello, siempre debes dar la excelencia en la carta de motivación, porque puedes lograr encontrar otro empleo mejor.
Las características que se tengan con respecto a la solicitud deben ser muy detalladas. De esta forma será preciso el campo laboral en que la solicitud se expone frente al Departamento de Recursos Humanos.
Todo esto abre muchas puertas, siendo un prospecto que puede ser contratado en un futuro. Aunque enviar la carta no es una contratación inmediata, siempre se estará siendo parte de los solicitantes e interesados.