El deseo de pequeños, medianos y grandes comerciantes es conseguir cómo hacer un plan de marketing correcto. En el caso medio y pequeño es mayor, por hacerlo por su cuenta.
Tabla de contenidos
ToggleBien vale dar asesoría para el inicio en ésta área. Debemos recordarles que todos somos iguales acá y por ende podemos lograr avances significativos si nos dejamos asesorar y trabajamos de manera estructural.
Daremos entonces una guía sucinta pero eficaz para que usted pueda hacer el plan de marketing más conveniente.
El Plan de Marketing
Este se define como el documento donde se establecen todas las estrategias y acciones que se llevarán a cabo en el proyecto.
Ello incluye los lapsos (que pueden ser laxos, sujetos a leves cambios ante receptividad o no) y los presupuestos acordes a los objetivos y metas que se buscan alcanzar.
Pasos para iniciar un plan de marketing
Metas y objetivos
Debe establecer los objetivos lo que realmente desea a corto, mediano y largo plazo, siempre en tiempos factibles, realistas, que no permitan atajos.
Luego, divídalos en objetivos específicos de los cuales devendrán las acciones (tareas), lo cual permite establecer presupuestos factibles y una logística adelantada.
Todo deriva. Si por ejemplo quiere realizar ventas en Instagram, primero debe crear una base de seguidores en el mismo, el cual amerita inversión para imágenes personalizadas, diseños, realizar concursos o comprar una base de seguidores.
Análisis interno
Realizarse un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es realmente importante así como a la competencia.
Sugerimos que para mantener la objetividad real, solicite el de su empresa, marca o persona a otros, para que no se diga sólo lo que quiere oír o leer, sino lo debido: la verdad.
Este tipo de exámenes ayuda a descubrir fallas antes de poner en marcha planes y a su vez atacar los flancos débiles de la competencia, lo que le hace de mayor atractivo para clientes potenciales o hace que su producto tenga desde sus inicios el valor agregado de “ser una mejoría factible”.
Misión y Visión
Estos no sólo deben quedar intramuros, sino ser un comunicado general a clientes y público en general.
Una información fidedigna de las ventajas y parabienes de lo que ofrece y que pueda realizarse un pareo con la realidad, lo que otorga el valor agregado de la sinceridad, una de las mayores virtudes en un plan de marketing.
Porque el marketing impone, sugiere, crea las oportunidades, pero siempre debe estar afianzada a la realidad o será el mismo producto el que se caiga, no por el plan de marketing utilizado.
Su mensaje puede ser realizado con tan sólo hacer una lista con información básica sobre la empresa/marca/persona y sus productos. Del mismo pueden también tomarse nuevas ideas.
Sincerar sus tácticas
Analice bien su mercado objetivo, céntrese en sus gustos, medios y sobre todo, necesidades. De esa forma tendrá una conexión con ellos que le dará fiabilidad.
Serán luego sus productos – acciones las que cimienten o no dicho enlace. Para que un plan de marketing funcione del todo, hay que ser sincero y no diseminarse en cada plan. En fin, ser leal a sus objetivos.
Cada mercado se ha ajustado –en el caso del Internet– a un tipo de red social o plataforma. Es así como comida se adueñó de Instagram, música de WhatsApp, manuales de blogs.
Así que si está en un mercado específico, no tema abrirse paso en el mismo. Creer en su producto, precios, alcance, ventajas, es lo que le hará destacar en conjunto a su plan de marketing.
Segunda fase del plan de marketing
Ya establecidos los parámetros de acciones, potencial, constancia e interconexión con el público, se pasa a los actos de inversión y acción directa, a saber:
Factor tiempo
Cada acción a realizar debe tener un tiempo específico. Como la etapa de captación de seguidores, realización de ofertas, concursos, enlaces en blogs o webs.
Debe entonces tomar notas de –basados en el tiempo estipulado- qué se realizó, en cuánto tiempo, los beneficios y los perjuicios. Para corregir y aumentar en la siguiente fase, de ser necesario.
De esta forma sabrá cuándo podrá cumplir sus metas, sean inmediatas, a mediano o largo plazo, según haya establecido en los objetivos del plan de marketing.
El presupuesto
Para cada acción, un presupuesto establecido. No por mucho más invertir se adelantarán los tiempos de éxitos.
Por el contrario, puede ocurrirse un desgaste no previsto o dudas en el público al notar una marca más preocupada en sí misma que en entender las necesidades de la clientela.
Pensar en pagar en un plan de marketing en redes sociales es un buen plan, especialmente si busca portales independientes que deseen dar más de sí mismos para ayudar a la marca tal cual se ayudan con un aporte económico.
Una relación ganar – ganar es una forma buena de inversión de dinero que sea redituable a futuro. Enlaces, banners, tuits, posteos en Facebook o Instagram, reseñas en YouTube o post en blogs, humanizan a la marca.
Liderar es reforzar el potencial
Un líder de verdad sabe dar alas al potencial de quienes laboran con él. No es explotar sus habilidades, sino hacerlas ventajosas para la marca.
Al realizar un plan de marketing, analice cada acción y a quién puede delegarlas tanto para dirigirlas como asistirles. De tal manera obtendrá ganancias en varios flancos.
Y esto va más allá de los departamentos establecidos. Si la empresa va por un objetivo integral, todos son valiosos y ayudarán por igual en la misma, más cuando se les da un voto de confianza real.
Períodos de evaluación
Para cada acción, un FODA es válido, de tal manera se podrá saber qué beneficios se han obtenido o qué fallas se han encontrado.
Por igual, eso le enseñará nuevos detalles que podrá utilizar en siguientes campañas. Retroalimentación eficaz.
Otros detalles a analizar
Cuando se realiza un plan de marketing se piensa mucho en el mundo 2.0., pero es imprescindible acatar las acciones en el 1.0.
La más común es el servicio al cliente. Ya sea de manera telefónica, chat o en persona, es imprescindible que en un plan de marketing se cree un menú de acciones concretas a realizar para mejorar el servicio.
Desde cómo poder ayudarle, lugares y formas de atención, mediación por reclamos o devoluciones, asistencia técnica hasta clases y responsabilidad social deben ser parte del plan de marketing para que el cliente no les vea sólo como “un lugar que nada más se ocupa de su beneficio a costa del dinero ajeno”.
Salvaguardar sus espaldas en base a la confianza, esmero, atención técnica y mediación en pro de solución a las personas, le ayudarán a cimentar bases concretas que fungirán de respaldo permanente en todo plan de marketing.
Puntos a no olvidar sobre el plan de marketing
Todos podemos y debemos realizar un plan de marketing sin pensar que es mágico y veloz, sino constructivo y eficaz en el tiempo.
Mientras mayor sea su vigencia, mayor tiempo estará usted en boga para sus clientes.
El monitoreo en tiempo real es la interacción con sus clientes, nunca deje de escucharlos y menos de propulsar soluciones que les agraden.
Las relaciones públicas conectan, la publicidad informa, el marketing impone.