La psicología forma parte esencial del proceso de ventas. Conocer al cliente es una de las bases para lograr que tu negocio prospere. Pero existen otros métodos que permiten un resultado más efectivo. El color en el marketing genera una respuesta en torno a lo que la persona observa. Y esto permite que reaccione según lo que le transmita lo que percibe. Es así como ésta estrategia se ha convertido en la preferida de muchos para acercar a su marca un mayor número de clientes.
Tabla de contenidos
ToggleLa psicología del color en el marketing para las ventas
Durante mucho tiempo se ha estudiado la manera en que influyen los colores en el comportamiento de una persona. Aunque parezca una teoría tonta, cuando estamos en presencia de ciertos colores, nuestro subconsciente lo procesa y genera una respuesta. La reacción es producto de cómo lo que percibimos puede afectar sin que tengamos cuenta de por qué sucede. Esta afirmación no es un hecho reciente, y ha tenido gran impacto en el área comercial.
El color en el marketing se ha considerado como una gran ventaja para aumentar las probabilidades de éxito de un negocio. Y también en lo que respecta a la venta de productos y servicios. Desde el logo hasta las oficinas o tiendas buscan crear una reacción positiva por parte del público. Pero en este tipo de estrategia no se busca la opinión del consumidor, sino su comportamiento según lo que observe.
Las investigaciones que se han hecho en torno a este tema, es que el impulso de compra de una persona puede verse condicionado por un color. No hay que negar que la psicología siempre va a estar inmersa en el proceso de marketing. Pero para este caso en específico, se busca generar un comportamiento por parte de los clientes. Y este debe favorecer a la empresa.
Los colores y el consumo mantienen siempre una estrecha relación. Con el uso de una campaña publicitaria adecuada es que se logra despertar el interés de quien la observa. Si en algún momento de tu vida hubo alguna publicidad que captara tu atención, posiblemente no es casualidad. El color que se implemente es elegido de manera cautelosa. Se toma en cuenta lo que se vende, y se busca la relación entre ambos. Es una técnica que puede asegurar el aumento de tus ventas.
Aspectos importantes para el color en el marketing
A simple vista se puede considerar que aplicar el color en el marketing es una técnica sencilla. Pero hay que tener conocimientos dentro del área de psicología para entender cómo funciona. La presencia de colores en una campaña publicitaria puede condicionar a una persona a comprar un producto. Y aunque parezca manipulación, se trata de una estrategia bastante completa y que puede asegurar el éxito de cualquier empresa. Si planeas ponerla en prácticas, debes tomar en cuenta algunos detalles para que sea efectiva:
- El color no solo es aplicable a campañas publicitarias. Debes es elegir uno o una combinación para que represente tu negocio. Y por lo general, se expresa en el logo. Debes hacerlo tuyo y que se vuelva la identidad de tu marca. Esto permitirá que el cliente siempre lo mantenga en mente y sea su primera opción.
- Al momento de elegir un color o colores, se necesita tomar como referencia el producto o servicio que vendes. Cada uno posee una naturaleza que permite clasificar lo que se ofrece. Por eso siempre va a existir una relación entre ambos aspectos.
- La presencia del color en cualquier espacio va a generar sensaciones en las personas. De este detalle es que te apoyas en el marketing. Pero recuerda que también puede generar reacciones en el estado de ánimo, así que también toma en cuenta la tonalidad.
- Lo que más atrae son los colores de un producto que su propia textura o sonido que produce. Esto acompañado de su forma captarán fácilmente la atención de quien lo vea.
Los colores según los clientes
Para utilizar los colores para definir una marca o lanzar una campaña publicitaria, es necesario conocer lo que define cada uno. A través de estos es posible clasificar el mercado según lo que se ofrezca al público. Y esto se ha podido determinar a partir de las reacciones que se detallan en los consumidores. El color en el marketing es una herramienta efectiva. Solo debes elegir la combinación adecuada según la relación que exista entre el color y lo que vendes.
Rojo
Se considera uno de los colores más audaces. Representa los sentimientos y sensaciones fuertes como la pasión, lo atrevido o hasta el amor. Se relaciona con el movimiento y constante actividad. Produce motivación y energía. Al momento de usarse, debe hacerse con moderación.
Azul
Transmite sensaciones de calma y tranquilidad en sus tonalidades más suaves. Pero se considera un color que genera confianza y seguridad. Muchos los relacionan con las marcas tecnológicas así como las grandes corporaciones. En algunos casos puede relacionarse con la distancia y la frialdad.
Verde
Lo primero que se piensa al ver este color es en la naturaleza. Tiene gran relación con lo ecológico, aunque también se le asocia a tópicos de salud y jardinería. Muchos de sus significados van dirigidos al dinero, alimentos o ecología. Al generar tranquilidad y paz, suele ser el color preferido en algunas tiendas.
Blanco
Lo puro y limpio es lo que acompaña a este color. Desde la perspectiva como fondo, funciona para identificar la amplitud. Suele combinarse con el color negro para generar contraste. Es otra tonalidad ideal para transmitir paz.
Amarillo
Optimismo y energía es lo que se produce al mirar el color amarillo. Sin embargo, para las tonalidades intensas se recomienda usarlo con moderación. Puede generar molestia en la vida. En el mundo de los negocios genera mayor atracción y confianza. Fácilmente resalta sobre otros, logrando que se convierta en lo primero que observes.
Naranja
Básicamente es una mezcla entre lo amarillo y lo rojo. Aunque no es agresivo si puede relacionarse con la actividad y la acción. Es el tono ideal para atraer a los clientes a las compras. Pero a su vez, crea una sensación de calidad y abundancia, lo que lo hace atractivo.