¿Quieres que tu página o sitio suba como un cohete hasta el número uno de cualquier buscador? Contramarketing puede asegurarte que así será. Tenemos profesionales más que preparados y todos los conocimientos necesarios para ayudarte.
Tabla de contenidos
ToggleTen en cuenta que el SEO es algo fundamental para la buena presencia de cualquier empresa en la web. Pero quizás antes de pagar por un servicio de este tipo quieras conocer detalles importantes sobre el tema.
Si es así, estás en el sitio correcto. En este post encontrarás toda la información necesaria para que tomes la mejor decisión.
¿Cuáles son los mejores consultores SEO de Madrid?
En todos los campos hay ciertos profesionales que se destacan por realizar un trabajo superior al del resto. El ámbito del posicionamiento web no es la excepción.
¿Quieres saber quiénes son los más grandes genios del SEO en la capital española? Encuentra sus nombres y un resumen de su trabajo en la siguiente lista:
- Jesús Madruga: es en la actualidad una de las personas más conocedoras sobre esta cuestión. Dirige la empresa NeoAttack y, en la web de esa propia compañía, tiene un blog sobre consejos de posicionamiento. Cuenta con un equipo de jóvenes creativos con altos grados de capacidad para la innovación.
- Dean Romero: un consultor SEO Madrid experto que ama compartir muchos de sus conocimientos en su propio sitio digital. También creó un eBook y constantemente sube contenido de todo tipo para que cualquiera aprenda sobre el tema.
- Elena Lekuona: la distingue el tener un rango de acción mucho más amplio que el de la mayoría de sus colegas. ¿Por qué? Porque además de ser consultora trabaja en temas de comunicación empresarial, publicidad, organización y producción de eventos.
Ofrece servicios de redes sociales, video-marketing y display, aparte de los de posicionamiento.
- Julio Domínguez: muy destacado en el ámbito de la propaganda online. Para cada uno de sus clientes, desarrolla un preciso estudio inicial y una planificación detallada sobre cómo se actuará.
No trabaja para ninguna empresa en específico. Es lo que se suele llamar un freelance. Sin embargo, consigue colocar en los mejores puestos a toda aquella compañía que lo contrata. Sus resultados son admirables.
- Rubén García: este consultor SEO Madrid emplea herramientas súper exactas para llevar a cabo sus estrategias. Tiene un blog donde aconseja al público general y mucha presencia en foros especializados.
En él resalta, sobre todo, su manejo de las tendencias más novedosas para posicionar sitios web.
¿Qué hace un consultor de posicionamiento?
Un profesional de este sector se dedica a mejorar la colocación de sitios y páginas en los buscadores. Puede ser en google o cualquier otro. Lo importante es que tu web aparezca siempre entre los primeros resultados.
Para lograrlo, puede realizar funciones específicas como:
- Auditoría web: un buen consultor SEO Madrid analizará de forma detallada algunos elementos de tu página o sitio web. Entre ellos, el dominio, la URL, los enlaces internos y los contenidos.
Tras este estudio, puede darte un diagnóstico del estado y las necesidades de tu espacio digital. En ocasiones, ni siquiera hace falta cambiar tanto.
- Estudio de la competencia y palabras clave: indagará sobre cuáles son los términos más utilizados en búsquedas dentro del sector de tu empresa. Así, sabrás qué palabras no debes dejar de incluir en ciertos post.
También se fijará en el trabajo de tu competencia en ese sentido. Un mejor uso de keywords por otras compañías puede posicionarlas por encima de la tuya.
- Optimizar los contenidos: a fin de cuentas, la información de cada post es lo más importante. Al contratar a un consultor SEO Madrid, te mostrará cómo elaborar textos eficaces.
Para ello, se deben combinar algunos tips que suben puestos en los buscadores y la calidad de lo escrito. No es fácil, pero un experto te guiará por el buen camino.
- Estrategia para linkbuilding: este es uno de los procesos más difíciles, por lo que solo alguien preparado puede realizarlo. Consiste en lograr que otros sitios pongan enlaces hacia el tuyo.
¿Cómo puede hacerse? Acrecentando la reputación de la marca y dándola a conocer. Así, otras personas utilizarán tu web como fuente confiable. Un profesional del posicionamiento capaz sabrá explicarte cómo hacerlo.
Si estás interesado en este tipo de trabajo, no dudes en visitar nuestro apartado de servicios.
¿Cuándo pedir el servicio de un consultor SEO?
Las tres primeras posiciones que devuelve un buscador acaparan aproximadamente el 60% de los clics de usuarios. O sea, más de la mitad de las personas se quedan solo en esas opciones y no buscan más. Esto ocurre en Google, Yahoo, Bing y todas las plataformas de este tipo.
Si tu web está por debajo de esas tres estás perdiendo un montón de visibilidad y también ventas. Mientras menos personas lleguen a tu contenido, menos ingresos generarás por la vía digital.
Entonces, la respuesta a cuándo contratar a un consultor SEO Madrid es sencilla: ¡Ya!
Cuanto antes lo hagas, más rápido mejorarás el posicionamiento de tu marca y mejor le irá a tu negocio en la web.
Por supuesto, algunas personas, aunque no tengan conocimientos, logran mantener sus páginas en una posición más o menos favorable. Esto no importa. A no ser que sea el número uno, siempre puede mejorar. Y si es tu caso, piensa: si has logrado eso tú solo, ¿qué puedes alcanzar con asesoría experta?
Consultor SEO Madrid gratis: ¿vale la pena?
No es raro que te surja una duda de este tipo. Mucha gente se pregunta: ¿por qué alguien trabajaría gratis? ¿Es algo confiable? La verdad es que suele tener sus limitaciones, pero también es de gran utilidad.
Algunas empresas ponen a tu disposición un consultor SEO Madrid, sin costo alguno, para un diagnóstico inicial.
Ese profesional analizará el estado de tu página web y, por tanto, de la presencia digital de la marca. De este modo, puedes saber qué tan bien o mal está tu sitio sin gastar ni un centavo.
Conocerás si estás utilizando de manera correcta las palabras clave y si tu contenido es relevante. Aunque no lo creas, los buscadores penalizan algunos textos, los mandan al fondo de los resultados habituales.
Una vez termine este proceso, la empresa de SEO te mostrará los pasos a seguir para corregir los errores. Algunas incluso ofrecen estrategias muy simplificadas y se las dan a sus clientes.
Listo, podría decirse que no hay truco. Si deseas llegar hasta ahí, lo tomaste todo de gratis. Sin embargo, si opinas que fue eficiente el trabajo de la empresa, seguramente querrás seguir contando con él.
Un consultor SEO Madrid podría monitorizar constantemente tu web para que el buen funcionamiento no decaiga. Además, la mayoría de estas compañías no solo tiene quién trace los planes, sino también quién los ejecute.
Si de verdad buscas posicionarte bien en la red de redes, nunca te quedarás en el primer paso. No importa que este sea gratuito, querrás ir más allá y escalar puestos en los buscadores.
Entonces, sí vale la pena una consultoría SEO gratuita, pero es más bien un gancho. No es suficiente por sí sola.
Diferencias entre servicios de SEO gratis y pago
Antes que nada, en este apartado se debe aclarar la diferencia entre las siglas SEO y SEM.
El primero es una vía de posicionamiento orgánica, sin costo. O sea, puedes contratar a una empresa para que te asegure un buen lugar en los resultados. También a un freelance. Sin embargo, no tienes que pagar directamente a la empresa dueña del motor de búsqueda. A Google, por ejemplo.
El SEM, por el contrario, se refiere a anuncios por pago. Puedes abonar ciertas cantidades para que tus contenidos se posicionen por encima de los demás. Es una forma de ganar visibilidad sin muchas complicaciones.
Esto puede llegar a ser una buena opción, pero lleva más presupuesto, claro está. Además, si pagas por colocarlo en un buen puesto y luego el contenido no es bueno, de nada sirve.
Comenzamos por la diferencia entre posicionamiento orgánico y su opuesto, pero no es la única que existe. Ya sabes que puedes optar por un servicio gratuito por parte de algún consultor SEO Madrid. Entre estos y los pagados, también hay contrastes. Entre los principales, están los siguientes:
En un servicio gratuito:
- Tanto los análisis de estado como las estrategias suelen ser básicas, muy resumidas.
- La empresa te da recomendaciones, pero no coloca a sus trabajadores a arreglar los desperfectos de tu web.
- El estudio de tu página se hace una sola vez. No contarás con monitorización constante.
En un servicio de pago:
- Los análisis serán sumamente detallados, irán hasta el fondo de todos los asuntos. Lo mismo ocurrirá con las estrategias a seguir. Serán planeadas paso por paso, con sumo cuidado y profesionalidad.
- Si optas por estos servicios, puedes contar con empleados de la empresa para laborar en tu web. Esto te asegurará un buen trabajo y te dará tiempo para enfocarte en otras cuestiones.
- Mientras continúen contratados, los consultores se mantendrán monitorizando tu página. Sabrás el estado de esta en todo momento.