Tabla de contenidos
ToggleUn análisis DAFO es una herramienta de gran utilidad que permite hacer un estudio de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una estrategia de marketing, de una empresa, marca, o de una persona.
Si no tienes idea de cuáles son las utilidades de una matriz DAFO o FODA, ni cómo realizar una de estas, continúa leyendo. Aquí encontrarás toda la información que necesitas conocer, para llevar a cabo la construcción de una matriz de este tipo.
Análisis DAFO ¿Qué es?
DAFO corresponde al acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Es básicamente una herramienta de análisis que permite poner en contexto los factores internos y externos, los pros y contra de una situación específica.
Con una matriz DAFO análisis es posible identificar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en la vida personal o laboral. Todo esto con el objetivo de hacer una planificación, establecer objetivos determinados.
Componentes principales de una matriz FODA
Una matriz FODA se estructura por cuatro componentes específicos, como hemos mencionado, se trata de un acrónimo y cada inicial corresponde a un aspecto específico.
F=Fortalezas
Es momento de destacar lo que estás haciendo bien, estos son internos, en este componente se incluyen las habilidades. En el caso de una empresa, se colocan aspectos como clientes leales, tecnología, buena plataforma de comercio, entre otros.
O=Oportunidades
Las oportunidades son factores externos, pero que, contrario a las amenazas, más que hacerte vulnerable a ti o a tu empresa, te favorecen. Pero para esto debes reconocerlas y aprender cómo usarlas a tu favor.
D= Debilidades
En este componente debes incluir los factores de tu empresa o tus cualidades personales que consideras requieren de alguna mejoría. Para determinar las debilidades se debe hacer una introspección honesta y quizás no te guste lo que encuentres, no hay de qué preocuparse, todo puede mejorar.
A= Amenazas
Las amenazas son los problemas que debes afrontar, los retos a los que tendrás que hacer frente para lograr tus objetivos personales o empresariales. Se trata de factores externos, esto quiere decir que ocurren fuera de tu negocio, por ejemplo y que muchas veces no puedes controlar.
No te confundas, si bien no pueden controlarse, las amenazas, eso que puede dañarte a ti o a tu organización, puede ser abordado a fin de evitar consecuencias negativas.
¿Cómo identificar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades?
Para poder identificar y ubicar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades al momento de llenar una plantilla DAFO. Puedes plantear algunas preguntas que simplificarán todo el proceso.
Identificación de Debilidades
Si se trata de una matriz DAFO personal, plantea preguntas como:
- ¿Te sientes inseguro al hablar en público?
- ¿Eres una persona impaciente?
- ¿No sabes lidiar con la frustración?
- ¿Tienes problemas para trabajar en equipo?
En el caso de un análisis para empresas, algunas interrogantes que pueden ayudar a dar con las debilidades son:
- ¿En qué llevan la delantera los competidores?
- ¿Hay carencia de recursos económicos?
- ¿La estrategia de marketing no está arrojando resultados?
Descubrimiento de las Oportunidades
Para tu análisis personal, identificar las oportunidades será más fácil con planteamientos como:
- ¿Puedes aprender un nuevo idioma o el uso de una tecnología innovadora?
- ¿Tienes la oportunidad de realizar un doctorado para mejorar tus habilidades?
- ¿Puedes trabajar en algún voluntariado?
- ¿Puedes hacer algún cambio en tu vida personal?
Para tu empresa, puedes descubrir las oportunidades con las siguientes interrogantes:
- ¿Es posible adaptar el producto a las necesidades del cliente?
- ¿En qué zonas o partes del mundo no se vende un producto como el que fabricas u ofreces?
- ¿Se puede ampliar la línea de productos?
- ¿La competencia tiene un servicio al cliente deficiente?
Análisis de las fortalezas
Comencemos con las fortalezas para una matriz DAFO personal ejemplos:
- ¿Cuáles son tus habilidades más destacadas?
- ¿Qué tipo de actividades te resultan más apasionantes?
- ¿Cuáles han sido tus mayores logros?
- ¿Qué recursos tienes a tu disposición?
Para tu empresa, plantéate o pregúntate lo siguiente:
- ¿Qué es lo que más alaban los clientes de los productos o servicios?
- ¿Cuáles son los activos con los que cuentan?
- ¿En qué han destacado por encima de la competencia?
- ¿Qué diferencia a tus productos?
Encuentra las amenazas
Para encontrar tus amenazas personales, puedes basarte en lo siguiente:
- ¿Qué situaciones de mi vida personal pueden estar afectando tu vida de forma negativa?
- ¿Alguna nueva tecnología amenaza tu avance como trabajador?
- ¿Qué evento o circunstancia puede estar obstaculizando tu progreso?
En el caso de tu empresa, esto es lo que debes preguntar para dar con las amenazas DAFO:
- ¿Qué hace la competencia que tú no?
- ¿Cuáles son las tendencias para las que no están capacitados?
- ¿Qué tipo de debilidades hace a tu empresa vulnerable?
- ¿Hay alguna situación económica que pueda afectar a la empresa?
Tipos de análisis DAFO más implementados
El método DAFO es muy versátil, se puede implementar en casi cualquier ámbito de la vida, ya sea personal o empresarial. Algunos de los tipos de análisis que se usan con mayor frecuencia son:
DAFO personal
Una matriz FODA personal puede ser una herramienta de gran utilidad para analizar tu vida, establecer metas y objetivos. Estas se enfocan en un individuo específico, y puede ser de mucha ayuda al momento de alcanzar las metas que se han planteado.
DAFO empresarial
Con un análisis FODA empresarial se puede comprender la realidad de una empresa o negocio. Esta permite realizar un análisis detallado de los puntos fuertes y los aspectos débiles que tiene una organización.
Tanto la matriz DAFO personal como empresarial, se basan en los componentes que ya hemos detallado.
Y una vez que se ha hecho el análisis general, se pueden establecer estrategias que ayuden a dar impulso a las fortalezas, sacar provecho de las oportunidades, protegerse de las amenazas y afrontar las debilidades.
¿Cómo hacer un análisis DAFO personal?
Ahora que comprendes qué es un análisis DAFO y cuáles son los componentes claves que han de considerarse para hacer una de estas. Será más fácil para ti completar el paso a paso que implica crear un análisis de este tipo.
1.-Establece los objetivos
Nadie realiza una matriz FODA solo por diversión, es por eso que tu primer paso ha de ser establecer cuál es el objetivo que esperas lograr con este análisis.
2.-Realiza un análisis interno
En este punto deberás determinar y analizar tus fortalezas y debilidades, utilizando las preguntas que te hemos indicado en los apartados anteriores. El objetivo es que te conozcas y reflexiones sobre los aspectos ya mencionados.
3.-Haz un análisis externo
Una vez que has llevado a cabo un auto-reconocimiento de tus fortalezas y debilidades, es momento de determinar y analizar las oportunidades y amenazas que pueden existir en tu entorno. Cuando conoces dichas variables, tendrás una idea más global sobre tu situación personal.
4.-Evalúa los resultados obtenidos
El análisis interno y externo de tu vida, comprender el panorama en general, será de utilidad para hacer una comparación de tus debilidades, con tus fortalezas. De esta forma comprenderás dónde puedes ser más agresivo.
Y cuando haces una comparación de las amenazas con las oportunidades, comprenderás cuáles son los aspectos en los que debes trabajar mucho más. Así mismo tendrás en claro qué es lo que debes evitar en tu vida.
Consideraciones claves para hacer un análisis DAFO de una empresa
En caso de que te interese crear una matriz FODA empresarial, los pasos que debes seguir para construirla, son:
Interrogantes
Establece o determina todas las interrogantes que te ayudarán a dar con tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Recuerda que estas serán una guía para tener una visión global de los factores internos y externos de la empresa.
Reúne a los trabajadores
Tu equipo de trabajo es clave en esto de realizar un análisis DAFO de una empresa. Para tener una perspectiva de cada área de la empresa, debes tener a un representante de cada una de estas.
Cada miembro del equipo debe ser escuchado y dar su visión de las interrogantes que has establecido en el apartado anterior.
Determinen los componentes de la matriz
Es decir, en este punto se hace el análisis de los factores internos y externos de la empresa. Ten presente que los internos pueden ser:
- Recursos humanos y organización.
- Producción.
- Finanzas.
- Distribución.
- Marketing.
Mientras que los factores externos que han de tomarse en cuenta son:
- Clientela.
- Mercado.
- Competencia.
- Entorno.
Realiza un análisis de los resultados
Con un análisis DAFO empresa conocerás la realidad de tu empresa o negocio. Pero del análisis que hagas de los resultados, dependerá que afrontes de forma adecuada los desafíos.
- Organiza todas las ideas derivadas del análisis.
- Determina las estrategias a realizar.
- Define las acciones que te llevarán al logro de los objetivos.
¿Cuáles son los usos del análisis DAFO o FODA?
El uso de un análisis DAFO matriz puede ser clave en algunos momentos específicos de tu vida o en situaciones concretas de tu empresa, por ejemplo:
- Si estás considerando ampliar tu empresa hacia un nuevo mercado.
- Cuando consideras hacer un rediseño de tu sitio web.
- En caso de que tengas en mente desarrollar una nueva idea de negocio.
- Si se ha presentado una excelente oportunidad de inversión.
- En caso de que estés pensando unir o fusionar tu empresa con otra.
Si se trata de una matriz DAFO personal, puede ser muy útil cuando:
- Harás la solicitud de ingreso para una carrera universitaria.
- Cuando deseas crear una marca personal.
- Si estás por postularte para un nuevo trabajo.
Consejos prácticos para hacer DAFO
Algunos consejos de cómo hacer un análisis DAFO a los que necesitas prestar atención son los siguientes:
- Es muy importante ser realista, cuando no tengas la certeza de que algo encaja correctamente en alguna de las categorías analizadas, consulta con los demás miembros del equipo.
- Siempre considera el presente, porque esto es lo que se busca con un análisis DAFO de una empresa. No tomes en cuenta el pasado y ni siquiera el futuro, cada uno de los datos debe sustentarse en hechos.
- La idea es ser lo más específico posible, evitando dar demasiados detalles innecesarios.
- Más que un reglamento, considera una matriz FODA como una guía, que puede discutirse cuantas veces sea necesario.
Pros y contras de realizar un análisis DAFO
Hacer un análisis de este tipo puede generar muchos beneficios, pero también trae consigo algunas desventajas, en cualquier caso, es necesario que conozcas todas estas.
Pros:
- La principal ventaja es que es una herramienta de gran utilidad para analizar tu vida y conocer la realidad de tu empresa.
- Es completamente gratuita.
- Te ayuda a conocer profundamente el contexto interno y externo de tu negocio.
- Es útil para comprender todos los factores que deben ser mejorados en tu empresa o en tu vida.
- Ayuda a maximizar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, afrontar las amenazas y corregir las debilidades.
- Permite la creación de estrategias para el logro de objetivos.
Contras
- Antes de hacer la toma de decisiones, necesitas realizar una investigación más completa.
- Algunos factores inciertos no pueden ser abordados, e incluso puedes encontrar algunas fortalezas que pueden terminar siendo amenazas.
- No son una solución concreta.
- No permite priorizar los problemas.
- Ayuda a generar una gran cantidad de información, que no siempre resulta útil.
Ejemplos análisis DAFO
En este punto ya conoces todo sobre una matriz DAFO o FODA, pero queremos que sepas cómo crearla con exactitud, para ello te dejamos un ejemplo de DAFO personal y empresarial.
El siguiente ejemplo es de un análisis FODA personal, es de un estudiante que está analizando el panorama antes de elegir una carrera universitaria.
A continuación te dejamos un ejemplo de análisis DAFO de una empresa, aunque estas pueden variar de acuerdo a la naturaleza de tu empresa. En general, los componentes se abordan de manera similar.
Ahora te dejamos un ejemplo de una reconocida empresa de ropas, ZARA, quizás pienses, ¿qué tipo de debilidades puede tener?, echa un vistazo a la matriz y conoce las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de esta empresa.
Tomando como referencia todos estos ejemplos que te hemos dejado, y la información detallada que desglosamos, no tiene por qué darte problemas hacer un análisis DAFO personal o para tu emprendimiento.