Estrategias de marketing internacional

Toda empresa en el mercado tiene como objetivo abarcar mayor nivel de venta en sus productos. Extenderse al mercado internacional trae beneficios significativos, pero también contratiempos. El éxito que tuviste aquí no quiere decir que en otra parte lo alcanzarás.

Cada país tiene costumbres diferentes. La cultura y el modo de hacer negocios varía y la estrategia trazada puede sufrir cambios los cueles provocarán pérdidas en lugar de ingresos. Trazar una estrategia conociendo las características del nuevo mercado en el cual quieres incursionar es la clave para el éxito.

¿Qué es el marketing internacional? 

Se denomina marketing internacional o marketing global a la promoción o venta de productos entre empresas transatlánticas o por medio de las mismas fronteras entre naciones. Esta forma de estrategia permite un amplio desarrollo de las técnicas utilizadas en el país de origen, para poder adaptarse a otros medios.

En modo resumido, el marketing internacional es la puesta en marcha de nuevos principios y estrategias para extender el mercado a nuevas fronteras. La conexión y aceptación es el resultado de una buena estrategia en el proceso de internacionalización.

La mezcla de mercadotecnia es aceptada por el nuevo público de un modo más amplio. Agrupa lo significativo del mercado con la innovación y creatividad del nuevo producto.

Objetivos y características del marketing internacional

Para tener una correcta aplicación de la estrategia trazada, es necesario que cada una de las partes involucradas tengan claro el mismo objetivo: extender la empresa a nivel mundial. El éxito depende de la correcta preparación y la capacitación obtenida de la nueva cultura en la cual se desarrollará el intercambio comercial.

Tener conocimiento del país, su cultura y tradiciones es el primer punto a tener en cuenta. De ahí se comienza a trazar la estrategia, adaptándose a las nuevas características.

El principal reto que contraponen los negocios para lograr crecimiento en nuevas esferas, es el poder obtener nuevos clientes. Alcanzando de esta manera un mejor lugar en el mercado internacional, denominado como globalización.

En este punto es que se comienza a emplear la herramienta del marketing. Cuando ya conoces la conducta y metodologías de negocios puedes alcanzar mejores resultados y amplio desarrollo.

Estrategias de marketing internacional

marketing internacional

Trazar un plan de marketing internacional es el cimiento para lograr expandirse a nuevas fronteras. Algunos puntos imprescindibles a tener en cuenta son los siguientes:

Análisis del entorno

El punto más importante y el primero a tener en cuenta a la hora de incursionar en un nuevo mercado es conocer el país. El comportamiento que rige en ese mercado y las normas sociales es lo primordial.

Ten presente en tu análisis la estratificación de la sociedad. De este modo conoce el porcentaje que hay tanto de ricos, pobres y la clase media. Un país donde la clase media no esté consolidada no se considera como un buen destino para tu nuevo negocio.

Por medio de la implementación de un análisis PESTEL es posible tener una idea global de la situación. 

El análisis PESTEL (análisis de factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y legales) muestra las bases macro ambientales de la empresa. Este usa la exploración de agentes como una forma de llevar la estrategia. Esta herramienta se utiliza para poder entender el crecimiento y decrecimiento del mercado. Saber la posición del mercado y la dirección en la que están encausados los objetivos es otra de sus opciones.

También debes tener realizado un estudio del target. Las costumbres, tradiciones y hábitos de consumo deben ser evaluadas. Cuando ya todos estos puntos estén listos, analiza a la competencia para que sepas sus debilidades y fortalezas.

Fijar tus objetivos

Después de haber realizado el estudio del mercado en el que quieres invertir y tener las conclusiones en mesa, puedes continuar con tu estrategia. Establece claramente los objetivos para que sepas a donde vas a llegar.

Traza el modelo de objetivos de acuerdo al método SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes, y medibles en el tiempo). Tus planes pueden ir dirigidos a cualquier fin, no simplemente a las ventas. Solo con estar posicionado en el mercado internacional ya es una meta ambiciosa.

Señalar acciones para cada objetivo

Ya tienes puesta la vista en el punto al que quieres llegar, tus objetivos ya están trazados. Ahora viene el paso de pensar cómo alcanzar la meta.

Si tu empresa tiene una web, adáptala al nuevo público. Tendrás mejores resultados si aprendes a desarrollarte en el nuevo lugar que te encuentres. Además de haber hecho una página web, tienes que revisar paulatinamente el brand awareness y al SEO multilingüe.

Fortalecer la marca

Este es el mismo procedimiento que cuando comenzaste con tu primer negocio. Al principio no eras conocido por nadie. El quedarse en este paso estancado no permite tu desarrollo. De esta forma deben confeccionar tu estrategia de marketing internacional dándote a conocer ante el público.

Por medio de tu web publica tus contenidos. Adapta tu lenguaje y características al nuevo sitio. De esta forma podrás ir esparciendo tu mensaje por medio de las redes sociales.

SEO multilingüe

Para lograr tener mejor aceptación y comunicación con los usuarios, el lenguaje de tu web debe ser modificado. Busca la ayuda de un profesional SEO del país en el que estará tu nuevo mercado.

Los buscadores y traductores de internet no son muy fiables para lograr traducir estas páginas. Presentan errores y muchas veces el lenguaje es cambiado. La recomendación es buscar un profesional que viva en el lugar de destino y que él traduzca.

Medir y analizar

Llevar un registro de los logros alcanzados es fundamental para saber si los métodos que utilizas son los correctos. Cuando los resultados no son lo que esperas analiza y replantea una nueva estrategia, basándote en las estadísticas recopiladas.

Ventajas del marketing internacional

marketing internacional

El comenzar un negocio en nuevo territorio tiene significativas ventajas para tu empresa:

  • Permite hacer uso de la economía a escala mundial.
  • Da lugar a la estandarización pues puedes presentar un producto que sea igual en todos los establecimientos.
  • Puedes ahorrar a la hora de obtener mercancías pues las compras se realizan en grandes cantidades.
  • Estimula conocer las características de otros mercados internacionales y plantea la necesidad de ser competitivos.
  • El tener competencia impulsa a mejorar los productos brindados al público. Esto aumenta el valor que tienen los consumidores pues se les da  mejores ofertas.

Desventajas del marketing global

Las desventajas que presenta el marketing internacional son pocas. Analízalas e intenta corregirlas para que tu mercado alcance mejor aceptación. Estas desventajas son:

  • No investiga a fondo cada mercado por el que se pasa.
  • La estrategia trazada no funciona en todo lugar. Las características y necesidades de los clientes varían.
  • Los productos ofrecidos pueden alcanzar popularidad en un país, pero eso no significa que en otro tenga la misma aceptación. Hay necesidades diferentes, esto lleva a que el producto sea o no bien recibido.
  • Puede surgir dificultades al momento de distribuir el material de país a país.
  • Costes provenientes de nuevas licencias y regulaciones.
  • El idioma presenta un obstáculo.
  • Tener paciencia es fundamental.

Hay circunstancias las cuales no puedes controlar como un inesperado cambio de costes de materiales necesarios. La escasez de los recursos indispensables para la elaboración pueden ser otro contratiempo. Estos casos pueden ser prevenidos o aminorar su impacto con estrategias y planes sugerentes.

Ejemplos de negocios brillantes en marketing global

marketing internacional

Te presento algunas ideas implementadas por marcas reconocidas a nivel mundial. El primer paso es el más difícil, y ya lo distes.

Red Bull:

El trabajo que desarrolla la empresa de Austria en el marketing internacional es tan grande, que aún los estadounidenses asumen que la marca Red Bull es local.

Una de las campañas que caracteriza esta marca es ser anfitriona de grandes eventos deportivos en todo el mundo. Puedes encontrarla en Indianápolis, en el Gran Premio Red Bull hasta otro extremo, en México, por la Red Bull Kart Fight.

El empaque en el que está contenida esta bebida también tiene sus méritos en el mercado mundial. No está envasado en una tradicional botella de coca cola, incluso su lata no es la tradicional de 12 onzas. Este hecho ayudó a que Red Bull sea una marca global que aún perdura.

Domino’s:

Al mismo tiempo que la compañía Dunkin Donuts, la marca Domino’s ha adaptado su menú a las cambiantes exigencias del mercado internacional.

Disfrutar una rica pizza no está limitado a un lugar específico. En Asia la especialidad son los mariscos y pescado. En la India no puede faltar el curry para resaltar el sabor de Domino’s Pizza.

Cuando logra comprender cuales son las preferencias de un nuevo mercado, por medio de Domino’s pueden ser entregadas pizzas muy diversas.

Nike:

La compañía Nike ha alcanzado un desarrollo exitoso en el mercado internacional. Por medio de patrocinadores internacionales como el Manchester United el éxito de Nike aún sigue en aumento.

Aunque los costos por patrocinio pueden variar, dependiendo la demanda por torneos o eventos, el tener estas alianzas ayudan. Las marcas están dirigidas a captar la atención del mundo.

Otra estrategia trazada por esta compañía es la Nike By You, la cual se utiliza para atraer mercado. Al permitir diseñar a gusto del consumidor, se logra una mayor aceptación de la marca a nivel global.

McDonald’s:

Ya sabes que McDonald’s es una marca reconocida mundialmente. A medida que su alcance es mayor a nivel mundial, esta marca experimenta con el marketing glocal. El delicioso sabor de McDonald’s es llevado a distintos países con especificaciones distintas de productos.

En el año 2003 esta marca fundó la McArabia, un rico emparedado de pan pita, llevado a los restaurantes de Arabia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies