El Monumento a los Indios Verdes ha venido a nombrar no solo a sus respectivas estaciones de Metro y Metrobús. Incluso más allá de eso, Indios Verdes puede usarse para referirse a gran parte de la región norte de la ciudad y el área metropolitana.
Tabla de contenidos
ToggleLas dos esculturas representan a los mexicas tlatoani (es decir, reyes), Itzcóatl y Ahuizotl. Fundidos en bronce por el artista Alejandro Casarín, estaban destinados a representar a México en la Exposición Universal de París de 1889. Las inscripciones y grabados al pie de cada uno están en lengua náhuatl. Sin embargo, al final, como las dos estatuas tienen cada una entre tres y cuatro metros de altura, y como cada una pesa alrededor de 3 toneladas, se decidió no enviarlas a Francia. ¿Quieres saber más? quédate leyendo nuestro post y descubre todo sobre los Indios Verdes en México.
Cablebús indios verdes
La estación Indios Verdes Cablebús se encuentra en la entrada del puente peatonal justo al lado del área de carga de autobuses de la estación Indios Verdes Metro. Simplemente diríjase hacia el sur y el oeste desde las plataformas de la estación de metro. La salida más al sur de la estación es J.
La estación está técnicamente a la vuelta de la esquina en la Calzada Ticomán. Llegando desde el metro, es mejor usar la entrada de arriba. Las personas que llegan suelen ver los teleféricos que van y vienen, en lugar de la calle.
La estación de Cablebús, en lugar de sumarse a la aglomeración de viajeros, ha animado la zona. Justo al otro lado de la calle de esta estación se encuentra el Mercado Indios Verdes . Es un excelente lugar para almorzar antes o después de un viaje. De hecho, el mercado también ha estado en continua mejora.
Metrobus indios verdes
Indios Verdes es una de las estaciones que forman parte del Metrobús de la ciudad de México. Es una terminal de correspondencia perteneciente a la Línea 1, la Línea 3 y la Línea 7, siendo a la vez la estación terminal norte de las tres primeras. Se ubica al norte de la Ciudad de México, en la alcaldía de Gustavo A. Madero.
El nombre y logotipo de la estación se deben al aspecto de dos estatuas cercanas erigidas en memoria de los tlatoanis mexicas Itzcóatl y Ahuízotl, conocidas como Monumento a los Indios Verdes, las cuales están cubiertas de pátina formada en las superficies de bronce por acción de la humedad y la antigüedad. En esta estación se encuentran los talleres de Ticomán, donde se realiza mantenimiento mayor a los vagones del metro.
Indios Verdes cobra una gran relevancia en la vida cotidiana de la Zona Metropolitana del Valle de México. Siendo la estación con más afluencia de la red, está conectada con varias rutas de autobuses, microbuses y vagonetas que se dirigen a diversos municipios del Estado de México, algunos de estos son: Tlalnepantla de Baz, Ecatepec de Morelos, Tecámac, Coacalco de Berriozábal, Nextlalpan, Zumpango de Ocampo, Teotihuacán, Acolman, Atenco etc. y de Hidalgo, como lo son: Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez, Actopan, Ixmiquilpan, la capital Pachuca de Soto entre otros.
Estaciones del metro indios verdes
La Línea 3 Indios Verdes – Universidad del Metro de la CDMX, fue inaugurada el 20 de noviembre de 1970 y con esta fecha da inicio a sus operaciones.
Cuenta con 21 estaciones con un tramo y longitud total aproximada de 23.36 km de largo.
Sus estaciones son subterráneas, y cuenta con 1 Terminal que es Observatorio
Correspondencias con las lineas del metro:
– 6 en la estación Deportivo 18 de Marzo.
– 5 en la estación La Raza.
– B en la estación Guerrero.
– 2 en la estación Hidalgo.
– 1 en la estación Balderas.
– 9 en la estación Centro Médico.
– 12 en la estación Zapata.
En el 2016 se contabilizo un uso total aproximado de más de 233,358,000 pasajeros.
Monumento a los indios verdes
Los Indios Verdes son un par de estatuas que actualmente se encuentran ubicadas en la entrada del Parque del Mestizaje. Ambas figuras representan a dos grandes Tlatoanis (gobernantes) mexicas de lo que fuera la gran Tenochtitlan, antes de la llegada de los españoles.
Originalmente adornarían el Paseo de la Reforma, pero ante el racismo característico de la clase acaudalada de principios del siglo XX, empujó a las titánicas esculturas lejos de las calles que intentaban emular un estilo arquitectónico al francés.
Se trata de Itzcóatl y Ahuizótl. Ambas están hechas de bronce, miden al rededor de cuatro metros y pesan unas tres toneladas.
Indios verdes CDMX
Itzcóatl es considerado el fundador del imperio Mexica, pues durante su reinado, liberó a sus gobernados de la tutela Tepaneca. Estableció la Triple Alianza con Tlacopan y Texcoco, además de formalizar la estructura política que puso a Tenochtitlan a la cabeza de imperio y como el principal receptor de los tributos de los pueblos sometidos.
El segundo Tlatoani, representado en la otra estatua de Bronce, es Ahuizótl, quien es considerado el jefe militar más destacado entre todos los Tlatoanis mexicas. Este tuvo la habilidad para llevar los dominios de la Triple Alianza a su máxima extensión histórica, llegando hasta las lejanas costas chiapanecas, al sureste del país.
Cómo llegar a indios verdes
Las estaciones de autobús más cercanas para llegar a Indios Verdes son éstas:
Avenida Insurgentes Norte, 287. Está a un minuto caminando. La línea que llega a esta estación es la línea 329 de Autobuses / Combis (Jardines de Morelos).
Avenida Insurgentes Norte, 2109. A 5 minutos caminando. A esta estación llegan los siguientes autobuses de Peseros: Av. Faisanes, Izcalli Jardines – Indios Verdes; Base Aérea Santa Lucía – Metro La Raza; CETRAM Martín Carrera – Fraccionamiento Rancho La Luz; Indios Verdes – Calle Sonora y Vía Morelos; Indios Verdes – Cinemex Macroplaza, Tecámac.
Metro Indios Verdes. Hay muchas líneas de bus que llegan a esta estación.
RTP (101, 102 (también del Servicio Atenea) y 108)
Autobuses / Combis (Microbús, 5, Los Héroes 5 – Indios Verdes, 20, 23, 43, 45, 59, 102, 108, 109, 115, 161, 171, 204, 207, 213, 223, 244, 254, 321, 327, 329, 377, 393, 447, 535, 547, 552, 556, 580 y 597).
Mexibus indios verdes
Bus Rapid Transit (BRT) es un sistema de transporte público de alta calidad basado en autobuses, que ofrece una movilidad urbana rápida, confortable y económica. BRT logra estos objetivos utilizando carriles propios, principalmente se utilizan en las ciudades con alta demanda de transporte. Desde el inicio del servicio del primer sistema en 1974, en la ciudad brasileña de Curitiba, la introducción de Bus Rapid Transit (BRT) ha estado acompañada del éxito. La adaptación flexible a las circunstancias específicas de cada ciudad es uno de los factores centrales del éxito del sistema. Hoy en día se operan sistemas BRT en todos los continentes y en las ciudades más diversas, desde mega urbes como Estambul, Río de Janeiro y México hasta pequeñas ciudades europeas como Estrasburgo y Nantes en Francia.
El Mexibús es un sistema de autobús de tránsito rápido (BRT) que se encuentra en el Estado de México y tiene conexión con la Ciudad de México, en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli y conexión con la Ciudad de México. Servicio público de transporte en autobuses de tránsito rápido bajo la modalidad de corredores, en interconexión con el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.
Cetram indios verdes
La primera etapa de la modernización del Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Indios Verdes registra un avance de 36.24 por ciento, que incluye obras como la ampliación de un carril sobre Avenida Insurgentes, la adecuación del espacio en donde estarán ubicadas las estaciones del Metrobús y Mexibús, así como la construcción de un andén que conectará con un puente elevado.
El cierre de esta etapa estaba previsto para diciembre de 2021, pero se retrasó debido a la pandemia. De acuerdo con lo planteado por la Secretaría de Obras de la ciudad, los trabajos en este espacio clave para la movilidad entre la capital y el Estado de México deberán terminar en enero de 2023.
Con más de 1.1 millones de usuarios atendidos al día, en su mayoría provenientes del Estado de México, el de Indios verdes es el segundo Cetram más concurrido de la capital, sólo superado por el de Pantitlán.
El proyecto de modernización plantea dejar atrás problemas como mala conexión entre los diferentes modos de transporte, falta de claridad en la circulación debido a la abundancia de flujos, falta de una estación para el servicio del Mexibús, saturación en el ingreso al Metro en la hora pico de la mañana; incluye también mejorar escaleras, zonas peatonales, calles de acceso, pasillos angostos, falta de rampas y los accesos para personas con capacidades diferentes.
La tamalera de indios verdes
Anabel Gómez López, una tamalera de la CDMX quien se situaba a vender a las afueras de la estación del metro Indios verdes fue detenida por agentes de la PGJ. El hallazgo se descubrió gracias a una llamada de emergencia por parte de uno de sus vecinos ya que en el domicilio de Anabel se encontraba una fuerte fuga de gas, cuando los bomberos llegaron al lugar se percataron que efectivamente la fuga de gas era demasiado, por lo que decidieron irrumpir en el domicilio para tapar la fuga.
Cuando ingresaron al domicilio se llevaron una gran sorpresa, en su sala se encontraba el sistema óseo de una mujer que aparentemente le había quitado toda la carne de su cuerpo. Los bomberos dieron parte a la PGJ y ellos preguntaron donde podían localizar a la vendedora de tamales, fue así como acudieron a la estación de metro donde trabajaba para detenerla inmediatamente. Una vez detenida, Anabel confesó haber matado más de 50 mujeres para vender tamales con su carne y ahorrarse unos pesos.
Clima indios verdes
La mejor época para visitar Indios Verdes en México es de enero a junio a septiembre a diciembre. En este periodo, tendrá una temperatura agradable y pocas precipitaciones. La temperatura media más alta en Indios Verdes es de 25°C en abril y la más baja es de 19°C en enero.
Hay muchas precipitaciones en verano y en invierno el clima es bastante seco. La temperatura media anual en Indios Verdes es 21° y la precipitación media anual es 599 mm. No llueve durante 152 días por año, la humedad media es del 62% y el Índice UV es 4.
Parque indios verdes
El Parque del Mestizaje, también conocido como Parque Gustavo A. Madero, es mayormente conocido por ser el hogar del Monumento a Indios Verdes. Los gigantes, dignos y poco respetados líderes de México-Tenochtitlán que aún no reciben lo que es correspondiente, incluso si el parque de hoy en día es realmente interesante. Uno de los mejores parques de la zona, es lo suficientemente grande para acomodar a mucha gente, tiene muchos espacios públicos, y mucho arte.
El sitio había sido durante unos 200 años el término del antiguo Acueducto de Guadalupe. La fuente y el último tramo de arcos de acueducto son un verdadero punto culminante en cualquier vista del parque. Para la inauguración del mismo, el Rey de España, Juan Carlos I y Sofia se unieron al entonces presidente mexicano, José López Portillo, para colocar la estatua del Quijote en el parque. La ironía de tal regalo aparentemente nunca ha sido completamente apreciada.
El Parque Gustavo A. Madero es hogar de muchas otras culturas prominentes e incluso dignas de mención. Hoy en el vecindario Rosas del Tepeyac, el parque es un punto central entre La Villa al este y el Metro Indio Verdes y la estación del Metrobús del mismo nombre al norte a lo largo de la Avenida Insurgentes Norte.
Mexicable indios verdes
El Mexicable Línea 2 es un sistema de teleférico de transporte público de una longitud de 8.25 kilómetros y comunicará al Estado de México desde la estación Hank González II de la Línea 1 del Mexicable en el municipio de Ecatepec hasta la Ciudad de México con la estación terminal Indios Verdes del Sistema de Transporte Colectivo Metro a través de 7 estaciones. El Proyecto Mexicable Línea 2 se introduce al sistema de transporte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México como una alternativa de movilidad para los habitantes de los municipios de Ecatepec de Morelos y Tlalnepantla de Baz, Estado de México que viajan diariamente a la Ciudad de México, así como para la población de la Ciudad de México que viaja hacia el nororiente del Estado de México.
El Proyecto se ubica entre la Sierra de Guadalupe y la vialidad conocida como la Vía Morelos caracterizada por ser una zona con pendientes pronunciadas como el Cerro Gordo y Zacatenco, lo que dificulta que la población tenga acceso a medios de transporte y rutas de movilidad adecuadas que conecten directamente de un punto a otro. Debido a estas características, se ha priorizado el uso de transporte particular/individual sobre el colectivo afectando importantes avenidas como la autopista México – Pachuca por el caos vial ocasionado en horas pico. Esto a su vez que genera costos elevados en la movilidad diaria de las personas (APYCSA, 2019).
El tiempo de recorrido del Mexicable Línea 2 es de 29.5 minutos de la terminal Indios Verdes hasta la Estación Hank González II en Ecatepec, Estado de México y viceversa.
Faro indios verdes
La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes inició su historia en el año 2006, con el objetivo de fomentar la creatividad y la libre expresión a través de talleres de artes escénicas, artes plásticas, literatura, música y oficios artesanales basados en el aprender haciendo. A lo largo de estos años se ha ido configurando en un espacio de intercambio artístico entre colectivos y habitantes de la zona norte de la Ciudad de México, poniendo énfasis en la conjugación del arte con la ecología.
La oferta cultural de la FARO Indios Verdes incluye servicios de ludoteca, biblioteca y cine club; además de conciertos, funciones de teatro, eventos literarios y exposiciones.
Ado indios verdes
Al coger el autobús desde Indios Verdes en Ciudad de México, puedes viajar con ADO. Con 43 salidas diarias desde Indios Verdes, podrás encontrar fácilmente el autobús que mejor se ajuste a tu horario y presupuesto de viaje.
Si dispones de un presupuesto ajustado o simplemente deseas encontrar las mejores ofertas de viajes, encontrarás billetes de autobús con precios bajos desde 3 AUD para viajes en autobús que salen hoy desde Indios Verdes en Ciudad de México.
Mercado indios verdes
Prácticamente colindante con el paradero de Indios Verdes , el mercado público se encuentra en el extremo suroeste de la estación y las áreas de carga de autobuses circundantes. Sobre el costado este de la estación, y por ende de la Avenida Insurgentes, se encuentra el Parque Gustavo A. Madero . Ese es el parque con el actual monumento a los Indios Verdes .
En este, el lado oeste, el mercado está experimentando un gran aumento del tráfico. Eso finalmente no es solo por el centro de transporte. El mercado de Indios Verdes se ha limpiado mucho en los últimos dos años. Ya no es solo un almacén lleno de humo entre acres y acres de carriles para autobuses, hoy es un lugar sensato, limpio y orientado al vecindario para productos agrícolas, frutas, cortes de carne y más.
Pipa incendio indios verdes
En 20022 se registró el incendio de una pipa de gas en el paradero de Indios Verdes de la Ciudad de México. El incidente fue reportado alrededor de las 18:30 horas.
El cuerpo de Bomberos controló el fuego, y trabajó en labor de enfriamiento, según reportó en su cuenta de Twitter.
Por la urgencia, elementos de Seguridad Pública realizaron cortes a la circulación en Avenida Insurgentes a la altura de Eje 4 Norte. El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, anunció alrededor de las 6:45 horas la pipa incendiada ya estaba siendo retirada y se limpiaba el asfalto.
Mexibús línea 4 indios verdes horarios
La Línea 4 del Mexibús abrió la puerta a los usuarios a su recorrido del municipio de Tecámac a Indios Verdes. A través de 22.3 kilómetros, esta ruta circulará por la Avenida de los Insurgentes, Autopista México-Pachuca, Vía Morelos, Avenida Nacional y Vialidad Mexiquense.
El servicio contará con 29 estaciones y 71 autobuses. Además contará con un servicio entre terminales: exprés de 35 minutos y otro ordinario de 72 minutos.
Mexibus indios verdes estaciones
La Línea 4 del Mexibús fue inaugurada el pasado sábado 9 de octubre de 2021. El horario de operación será de las 4:00 horas a la 01:00 horas. Todas las unidades del Mexibús tienen los tiempos establecidos para llegar a las estaciones.El costo es de 9 pesos sin importar la distancia y la tarjeta de acceso se compra una sola vez cuesta 10 pesos.
La línea 4 tiene 29 estaciones:
- Indios Verdes
- Periférico
- Martín Carrera
- Clínica 76
- Vía Morelos
- Monumento a Morelos
- 5 de febrero
- Santa Clara
- Cerro Gordo
- Servicios Administrativos
- Cínica 93
- Industrial
- 5a Aparición
- Tulpetlac
- Siervo de la Nación
- Nuevo Laredo
- Laureles
- La Viga
- San Cristóbal
- Puente de Fierro
- Izcalli Palomas
- Central de Abastos
- Santo Tomás Chiconautla
- Ejido Santo Tomás
- Revolución
- Margarito F. Ayala
- Flores
- Bosques
- Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB).
Cecati indios verdes
Los CECATI fueron creados especialmente para cumplir con una gran labor social, la de capacitar a la población de bajos recursos económicos, que no podían acceder a la educación superior por algún motivo ya sea económico, cultural o social. Actualmente gran parte de la población económicamente activa no tiene acceso a la educación superior por lo que es importante que estos tengan una alternativa de capacitación y adiestramiento, con programas confiables que permitan la certificación de los conocimientos adquiridos, para que puedan incorporarse al sector laboral.
El CECATI cuenta con 221 cursos, agrupados en 52 especialidades que tienen como base las diferentes ramas productivas y de servicio desarrolladas en el país, y sus planes de estudio, en su mayoría, no exigen antecedentes académicos, por lo que los cursos están dirigidos a cualquier persona que sepa leer y escribir.
Existen algunos cursos que requieren de conocimientos básicos de aritmética y geometría, y otros que por sus características es necesario contar con un nivel educativo de secundaria.
Futura indios verdes
Autobuses Futura es una línea de autobuses perteneciente al grupo de Autobuses Estrella Blanca con mayor cobertura en México y destinos principalmente a la zona norte y centro de México. Algunos de los estados en los que Autobuses Futura presta sus servicios son Aguascali,entes, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Puebla, Sonora Veracruz, entre otros .
Esta línea de autobuses ofrece el servicio conocido como «Select», el cual consiste en autobuses equipados con la tecnología más reciente en materia de seguridad y confort.
El Sitio web oficial de la línea de Autobuses Futura es www.futura.com.mx en donde podrás conocer más información de la linea de transportes, la cual está presente también en redes sociales como Facebook y Twitter.