Esta rama del marketing es utilizada por marcas que todos conocemos, de hecho, es uno de los tipos de mercadotecnia más utilizados por las corporaciones más famosas. Se cumple desarrollando una estrategia para lograr crear un vínculo afectivo con los clientes. Gracias al marketing emocional, los clientes se sienten identificados, considerando que la marca está hecha para ellos y que su único objetivo es la satisfacción de sus necesidades.
Aquí en contramarketing.com, estaremos repasando varios aspectos de este tipo de estrategia de mercadotecnia. Quédate con nosotros para que aprendas un poco más sobre este mundo.
Qué es el marketing emocional
El marketing emocional se encarga de la implementación de aptitudes y estrategias para fomentar cierto afecto duradero en sus consumidores y futuros clientes. La idea es que el público sienta que debe contribuir al crecimiento de la marca, porque esta está ahí por y para ellos.
Pilares base del marketing emocional
El marketing emocional tiene 4 sólidas bases que son de suma importancia para que la marca y/o el producto sean exitosos. Si alguno de estos pilares falla o son deficientes, no se logrará el objetivo deseado. Para lograr crear un plan eficiente de marketing emocional, debemos tener en mente los siguientes puntos:
El vinculo afectivo entre la marca y el consumidor
Lo primero a considerar, es que si no existiera este vínculo entre el cliente y marca, el marketing emocional no tendría ningún sentido. Este vínculo hace que tanto la marca como el cliente tengan experiencias de intercambio mutuo. Los consumidores se comunican con la marca y exponen sus necesidades, y la función de la marca es crear un producto que cubra los deseos ya expuestos. Esto hará que el usuario se sienta satisfecho y escuchado.
Experiencia, sensaciones y emociones
La empresa busca marcar un gran impacto en su audiencia. Mediante este objetivo, se destaca la mejor manera de conseguir cierto renombre y sobre todo, un lugar en el subconsciente. Con la publicidad se puede lograr todo esto.
Es posible encontrar distintos elementos, a menudo con los que el público se identifica, en los comerciales, por ejemplo. La idea es, que las personas observen algo que ya conocen y que les llama la atención, con el fin de asociar esto con la marca. A esto nos referimos con ese “gran impacto”, que se maneja más que todo a nivel subconsciente.
Las campañas de marketing emocional que se crean, no son para nada sencillas, llevan un trabajo duro, puesto que sin una buena estrategia el plan fallaría por completo. Además, la investigación y los estudios de mercadeo, son fundamentales.
Marketing de contenidos
Es quizá el principal escalón del marketing emocional. Se basa en la facilitación de información a los usuarios, de manera tal que logremos atraer la atención de estos mismos. La información debe ser interesante, amplia y relevante, tratando de no incluir elementos de los cuales se pueda prescindir. A veces, en el marketing de contenido, más que buscar publicitarnos, lo que buscamos es conectar con nuestro público.
Podemos hacer todo esto, a través de newsletters. Aunque diversas corporaciones han hecho lo propio con sus métodos únicos, tal es el caso de Coca Cola. Quizá el ejemplo más general que podemos dar, es el de los anuncios, que más que invitarte a comprar un producto, te invitan a realizar alguna actividad. Asimismo, están las campañas publicitarias de una marca, que dentro de ellas, incluyen otras campañas, sobre todo sociales.
Lovemark
Ya hablamos un poco sobre esto, pero es que sale a relucir por su importancia magna. Cuando tienes a tus usuarios enamorados y te involucras en sus vidas diarias, logras hacerte un espacio en sus corazones que será difícil reemplazar. El lovemark hará maravillas, es por ello que hoy en día preferimos una marca por sobre la otra, incluso cuando ofrecen lo mismo.
Principales características del marketing emocional
Un aspecto a resaltar de este tipo de marketing, es que crea una diferenciación identificable fácilmente, es decir, crea un logo, un eslogan, con el que sus consumidores lo identifican de manera automática. Otros se inclinan por otros elementos, tales como alguna tonada o canción, ya sea diseñada especialmente para la marca o una famosa ya existente.
Debes entender también que el marketing emocional funciona excelentemente, pero nunca hará milagros. Si no complementas esta estrategia, con otras, los resultados no podrán ser satisfactorios. Esta es solo una de las tantas vías que debes tomar para conseguir tu meta.
Emociones en el marketing
La empresa debe transmitir sentimientos reales, para que así el público pueda observar que se esfuerza en hacer llegar el mensaje y conectar con sus consumidores. Para lograr simpatizar con el público, existen unos elementos claves que toda campaña de marketing debe tener en consideración para lograr el éxito.
- La empresa debe ser consciente de los valores que expresa hacia su público y potenciarlos. Tomando en cuenta problemas actuales, podemos aprovecharlos y dar un mensaje. Sin embargo, hay que tener especial cuidado en este campo, puesto que es posible, que al tratar de complacer a una parte de la clientela, afectemos a otra.
- Toda marca debe comprender a sus clientes y no verlos como las personas que depositan o gastan su dinero en ellos, tienen que verlos como personas que los ayudan a progresar y los motivan día a día..
Cómo aprovechar el marketing emocional
El marketing emocional es nuestra mejor estrategia para hacer llegar nuestro producto a los clientes y hacer que se enamoren de nuestra marca. Hay un sinfín de métodos para aprovecharlo de la mejor manera. Pero siempre el mejor será que, después de una amplia investigación, determines cuáles son los gustos más generales de las personas a las cuales está dirigido tu negocio y en base a ello, crees una campaña amplia que englobe estos mismos. Transmite amor, innova, haz maravillas con tu creatividad.
Observemos por un momento a Coca Cola, creando todos los años sus majestuosos mensajes para navidad. No podemos olvidar cuando esta misma empresa realizó su campaña de botellas con nombres en la etiqueta, quizá parezca un detalle insignificante, pero a nivel subconsciente, logra ese gran impacto al que una vez más nos referimos.