Como sabemos, existen varios tipos de marketing, hoy te contamos sobre el marketing experiencial y cómo sacar el máximo provecho de ello creando experiencias de compra online.
La mayoría de las personas piensan que el comercio solo se limita a un intercambio de productos o servicios, pero ya todos sabemos que no es así, el marketing experiencial es prueba de ello, en “Contramarketing” preparamos este artículo para ti y entiendas que no se solo comprar y vender, es mucho más que eso.
¿Que es y por qué es importante el marketing experiencial?
A a diferencia de otras tendencias tradicionales, el marketing experiencial (también llamado emocional) se enfoca en la experiencia que tenga una persona tiene durante la comercialización del producto, es decir, representa la emotividad y las opiniones de la persona en un producto, esto por supuesto, también se manifiesta al momento de recibir el producto y usarlo.
Este tipo de marketing es muy importante porque el uso de la tecnología permite que se conecten las emociones del público con las empresas y sus productos. Como todo proceso de marketing, este tiene una serie de estrategias que permitirán su mejor desempeño en el mercado, te mostramos a continuación algunos consejos que permitirán que uses correctamente el marketing experiencial y logres que las personas se involucren poco a poco con tu marca..
Nuestros consejos para sacarle provecho al marketing experiencial
- Utiliza elementos sensoriales
Si no sabías, estos elementos son fundamentales para poder generar experiencias, es decir, si utilizas la interacción a través de los sentidos puedes facilitar el contacto con el público. Por ejemplo, puedes usar videos creativos o imágenes que permitan difundir la esencia de la marca, la idea de esto es acercar al cliente a los productos y crear comodidad.
- Tener un servicio impecable integral
Es importante que tu marketing experiencial sea multicanal, para que llegue a un mayor número de personas. Sin embargo, tu marca debe tener, al igual que otras competidoras, estrategias en las que el servicio al cliente desempeña un papel fundamental.
Conjugar la atención personalizada y la entrega de productos a domicilio puede ser una estrategia perfecta a la hora de valorar tu negocio correctamente. Generar una experiencia personalizada puede crear un momento cómodo para el cliente al solicitar el servicio, ya que puede lograr que se sienta altamente identificado con tu marca.
- Enfatiza emociones
Llamarse marketing experiencial o emocional y carecer de emociones no tiene sentido, por lo cual, crear empatía con los clientes es elemental. Interactuar con la marca, y que los clientes tengan la posibilidad de involucrarse en tu universo puede ser muy beneficioso.
Empieza preguntándote: ¿qué emoción representa a mi marca?, una vez definas esto, explótalo y marca diferencia. Una de las mejores formas de hacer conocer un producto es creando experiencias en base a las emociones. Hay infinitas razones y ejemplos del uso de esta estrategia desde hace muchos años, por lo cual, promocionar y fijar emociones se vuelve elemental para lo que quieres transmitir y acercar al público objetivo.
- Beneficio compartido
Todos los negocios ofrecen algo más al cliente que los competidores no tienen, debes fijarte en eso apra consolidar tu valor y superar expectativas. Como a sabemos, la sociedad está en constante crecimiento y cambio, cada día surgen nuevas necesidades, por lo que debes adaptarte y tratar de ofrecer y dar mejor servicio en base a eso.
Todas las campañas de marketing experiencial buscan un beneficio significativo, no solo para la marca, también para el consumidor. El objetivo de muchas de estas campaña es crear conciencia a la gente sobre la importancia de realizar diversas actividades cotidianas, por lo cual, el beneficio compartido adquiere mayor relevancia por querer una ganancia mutua, de ambas partes involucradas (usuario y marca), esto claro, generará mejor recepción en el público y te permitirá tener mejores resultados.
- Marketing de sensaciones
Juega con las emociones y fortalécelas en tu mensaje, el marketing experiencial te enseña que debes aprovechar mucho la información que tengas sobre tus clientes y desarrolla estrategias más personalizadas. Siempre debemos darle importancia al consumidor individual, identificarlo con los olores, los colores, los sabores, sonidos, diseño, todo, aquello que lo haga sentir como su sitio ideal.
En esto también juega papel el público objetivo, ya que con un ambiente adecuado, mayor cantidad de personas pueden formar parte de tus clientes, la experiencia que generes asociada a tu producto podrá ayudarte mucho a sacar el máximo provecho de tu negocio y promociones.
- Mantener el diálogo personal
Las emociones, las palabras y la identidad del cliente con la marca juegan casi todo, pero en tu negocio no puede faltar el acercamiento tuyo con cada usuario, debes dejar de ser un desconocido. Debes hacer que tus clientes familiaricen con las experiencias vividas con la marca.
El mensaje que puedas crear hará que ellos quieran repetir experiencias y las recordarán como algo personal. La estrategia fluye cuando se comunica entre tú y el consumidor con mayor amplitud, eso es parte del marketing experiencial, convenciendo y acercando con mejor precisión a los usuarios. Importante que logres esa conexión y que sean estos consumidores los que aporten el valor real a tu marca, acércalos con las palabras adecuadas y tendrás mejores resultados y valoraciones personales.
Conclusiones
Una pregunta que surge al terminar es ¿por qué ahora el marketing se está fijando en la neurociencia? Las personas actualmente se identifican mucho más con los productos y servicios que compran, por lo cual, es bastante normal que la publicidad, las estrategias y le marketing que se desarrolle tomen fuerza en estos días, esto ha dado lugar a experiencias más personalizadas, donde los consumidores se identifican más emocional o sentimentalmente con las marcas.
Se han hecho estudios donde se ha demostrado que muchos usuarios están más predispuestos a la compra en base a una emoción o sentimiento interno, esto por supuesto, siendo generado por el marketing experiencial. Desde “Contramarketing” esperamos que te hayan gustados nuestros consejos y que los pongas en práctica en tu negocio en internet, éxitos con cada estrategia.