¿Qué es el marketing inverso y cómo hacerlo productivo?

El marketing inverso es uno de los más nuevos e interesantes formatos para promocionar, publicitar y levantar las empresas en internet. Es de esperar que hayas oído hablar de  este tipo de marketing que suele llegar a ser uno de los más curiosos para los consumidores. Para que conozcas el término más en profundidad, a continuación, te vamos a ofrecer una información para que sepas que es y cómo hacerlo productivo para tu negocio.

Algunos expertos han considerado el marketing inverso surge de la observación de que los clientes hacer para influir activamente en un producto o servicio, influyendo en el precio y la promoción de una compañía. Desde «Contramarketing» queremos que conozcas más sobre esto.

Marketing inverso

 

¿Qué es el marketing inverso?

Como cada término que existe y forma parte del área de la publicidad, y en el caso de esta, no es la excepción. Se podría definir el marketing inverso como la acción publicitara de intentar captar la atención de la persona indecisa, recurriendo a su ego y creando expectativas sobre lo que puede comprar.

Un ejemplo breve sería una tienda con un mensaje publicitario con el siguiente texto: “No compres aquí”. Para algunos esto no puede significar nada, pero otras personas tendrán curiosidad y entrarán para conocer los productos y comprarlos. Lo que busca este proceso es la atracción del cliente mediante el interés, tratando así de producir aquello que los consumidores dicen que desean comprar.

Por supuesto, este proceso no se hace solo,  y requiere de consejos para ser efectivo a los clientes que ya tienes y que podrías tener en el futuro.

 

Hacerlo productivo: estrategias del marketing inverso

Como sabemos, este es un proceso igual que otros, que requiere investigación, promoción y venta de un producto a un mercado en particular. Por lo tanto, el marketing inverso  implica conocer los hábitos de consumo, intereses, comportamientos y valoraciones de los clientes.

¿Qué necesitas?  

  • Investigación del producto: No todo se fabrica de la nada, cada producto que se ofrece tiene un periodo de investigación (ya sean meses o años), esto por supuesto para conocer y mejorar la elaboración del producto, también sirve para asegurar que los mensajes transmitidos partirán de la verdad.
  • Historia del producto: Importante para ti y tus clientes saber desde cuando se elabora, que problemas puede resolver para ellos, que necesidades satisface y qué problemas puede solucionar.
  • Plan de lanzamiento del producto: Esto en referencia a la estrategia que quieras aplicar a la hora de dar a conocer y promocionar correctamente el producto, actualmente todos hacemos publicidad en Redes Sociales, páginas web, blogs y otras herramientas de publicidad digital. Esta parte es clave para comunicar los beneficios del producto, así como también para educar al mercado de lo que estás ofreciendo.
  • Reunión de lanzamiento: Momento en el que se lanza un cohete al espacio, donde tu producto o servicio entra en el mercado, todo el equipo debe estar reunido y dar sus impresiones al respecto.
  • Participación de la comunidad: Recolección de comentarios que se hayan generado en torno a él, valoraciones, opiniones y sugerencias de personas influyentes puede ser determinantes.

 

¿Cómo hacer efectivo el marketing inverso?

Existen estos consejos básicos que te permitirán convertir este modelo de marketing en algo productivo, comenzando por:

1.- Tangibilidad: “Tangible” es un adjetivo referido a algo que se puede tocar y parece ser la diferencia más obvia entre un producto y un servicio. Definir esto es lo que suele hacer que la publicidad sea mejor entendida, es decir, la curiosidad se hace presente cuando el cliente ve o percibe algo tangible, por lo cual los productos tienen la ventaja de poder ser mostrados, admirados, usados y tocados.

2.- Estandarización: Tener o no un producto estándar fija también una manera más concreta de hacer las cosas, como sabemos todos los productos son iguales, se presentan de manera estándar, los servicios al contrario son heterogéneos, ya que las experiencias de cada uno de los consumidores la define. Esto se debe tener claro para escoger precios, y la promoción que debes aplicar.

3.- Producción y consumo: Cada producto pasa por esto, aunque se dan en dos momentos distintos, esto tiene mayor referencia en el que este exista en almacén o no. En el caso de los servicios, estos se dan en el mismo momento y la calidad variará dependiendo de la apreciación que tenga el consumidor; no ofrezcas lo que no tienes, ofrece o en el caso del marketing inverso, aplica la estrategia pensando y enfocándote en lo que puedes ofrecer.

4.- Manipulación: A los clientes les gusta que puedan establecerse devoluciones, que puedan ofrecerse bien, buena oferta y demanda  y si su estrategia de mercado lo vale. Todos debemos entender que algunos servicios son una experiencia única, por lo que no se pueden devolver ni producir de manera masiva.

5.- Perecederos: Que sean lo suficientemente durables para los clientes es bastante importante, los productos puedes guardarlos y almacenarlos en caso de ser necesario, mientras que los servicios deben ir actualizándose según las necesidades

6.- Crea personas: Define el público objetivo, teniendo un perfil cliente podría generarse el interés deseado en el producto o servicio que quieras ofrecer, por eso la importancia de entender exactamente a quién diriges tu promoción. Puedes tener el mejor producto del mundo, pero no tendrás éxito si no llegas al usuario final.

7.- Comunicación: Debes dar una comunicación entre tus consumidores y tu equipo de trabajo para poder lograr lo que quieres. Haz del mensaje, un atractivo visual para cada cliente y tendrás excelentes resultados, mientras mejor expreses lo que quieres ofrecer, mejor podrás hacer marketing inverso.

8.- Escucha a tu equipo de ventas: Interactuar con tu equipo puede ser mucho mejor día a día, ayuda mejorar la estrategia y definir mejor lo que buscas. Toma en cuenta que ellos también hablan con clientes, por lo que tienen una idea de los aciertos y fallos que te ayudarán a comprender las tendencias de tu mercado.

9.- Escucha a tus clientes: Si el mensaje no es suficiente, los primeros en decirte si funciona o no son tus clientes, la idea de esto es lograr realizar ajustes y optimizar tu marketing inverso con mejor precisión. Por eso cada opinión, problema que tengan o valoración es importante para consolidar lo que buscas.

 

Conclusión

Al igual que los otros modelos y estrategias, su deber es obtener buenos comentarios de los usuarios, así parezca que su intención no es esa, mantiene su objetivo de resolver necesidades que tienen los clientes con el fin de poder garantizarles servicios y productos.

Una última recomendación es hacer sentir especiales a tus consumidores, por lo cual, así no lo parezca, el mensaje que quieres dar generaría el interés que buscas y te ayudaría mucho, desde «Contramarketing» estamos seguros que estos datos básicos te ayudarán a consolidar ese negocio con el marketing inverso, éxitos en tus ventas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies