Con la informatización global, cada día se hace más provechoso trabajar vía online. Una correcta orientación puede llevarte a obtener sustanciosos ingresos y más tiempo libre. Pero ¿será fiable un negocio online? ¿Qué garantías hay de que no me deje tirado a mitad de mes? Y lo más importante, ¿cómo puedo emprender uno desde cero?
Tabla de contenidos
ToggleAquí encontrarás la metodología primaria para que acabes de montar un negocio online. También podrás recibir algunos consejos que te serán muy útiles.
1- Definir el tipo de negocio que vas a emprender
Si no respetas este primer paso, tu negocio nunca levantará vuelo. La primera tarea es definir el concepto de tu empresa.
Escoge la plataforma o red que más se adapte a tus posibilidades, es decir, la que te resulte más viable. Pero antes que te aventures a elegir, considera las condiciones que deben definir el negocio que finalmente emprendas:
- Responde a necesidades latentes de tus posibles consumidores.
- Es capaz de generarte ingresos a largo plazo de forma automática.
- Es posible aumentar tus ganancias sin que elevar el costo de producción.
Sabiendo esto, escoge uno de los múltiples modelos de negocios online.
Marketing de afiliación
Este modelo te permite invertir poco tiempo y ganar mucho dinero a largo plazo. Es un negocio de afiliación o colaboración.
Se trata de crear una página web con un enlace que lleve hacia la página del vendedor para el cual trabajas. Si alguien compra algún producto de la página de venta usando tu enlace, el vendedor te lo retribuye.
Blog personal especializado
Es uno de los modelos más sostenibles a largo plazo. La clave es publicar contenidos de interés y no cualquier ocurrencia.
Quizás hay algo que sepas aunque sea medianamente, y alguien quiera aprender de ello. Luego de haber ganado una audiencia fidedigna, puedes comenzar a seleccionar uno de los muchos métodos de cobrar dinero.
Publicación de libros
Actualmente se ha facilitado muchísimo la publicación de un libro de autoría propia. Una vez tenido en formato digital (ebook), puedes publicarlo en cualquier plataforma de venta de libros.
Canal de YouTube y programa podcast
A pesar de la proliferación actual de YouTubers, aún es un mundo amplio qué explotar. Las ganancias se perciben por número de vistas de tus videos. Ciertamente es difícil conseguir la cantidad de vistas para obtener un buen monto, pero existen trucos para lograrlo con menor esfuerzo. Al publicar videos promocionales de páginas de venta, ganarías más con mayor facilidad.
Por otro lado, los audios de podcast son un terreno menos aprovechado y muy rentable. Solo tienes que poner tu grabación (entrevista, reflexiones, etc.) en iTunes, Soundcloud u otra plataforma.
Comercio de libre creación en marketplaces
Existen plataformas llamadas marketplaces en las que puedes contactar clientes que compren tus creaciones (fotografías, música, etc.)
2- Establecer el plan de negocio
![Montar un negocio online: 10 pasos básicos](https://contramarketing.com/wp-content/uploads/2020/07/negocio-online-300x203.jpg)
Cuando hayas elegido el modelo de negocio, valora su viabilidad y comienza a planificar.
Proyecta todo el proceso de emprendimiento de tu empresa, desde el resumen administrativo, hasta el análisis del mercado, despliegue de estrategias, acciones internas económicas y financieras, etc.
Infórmate acerca de las múltiples herramientas metodológicas y digitales para evaluar, inspeccionar, administrar y corregir tu negocio desde diferentes visiones. Algunas como Lean Canvas, validan o descartan ideas en base a 4 preguntas clave: quién, cómo, qué y cuánto.
3- Evaluar la competencia y mercado
Lo que harás en tu nuevo desempeño no será innovador, y eso no tiene problema. Lo que sí es importante que indagues a fondo quiénes ya andan el mismo rumbo, y qué tipo de clientela poseen.
Revisa estudios previos acerca de las características del comercio digital en tu localidad y un poco más allá. Conoce ejecutivos de otras empresas, dialoga, estudia, nútrete de experiencias, prepárate para competir.
4- Ponerle un nombre a tu negocio que enganche
Un modo de evitar que el posible cliente huya en cuanto aviste la página de tu negocio online es idear un nombre inteligente, único y atractivo. Debe ser una palabra o frase corta, que sea difícil de olvidar.
5- Delinear la vía de financiación
Debes elegir la vía de financiación que se ajuste a tu situación.
La forma convencional es a través de un préstamo bancario. Te aporta un fondo elevado, pero difícil de conseguir. Un consejo, antes de comenzar tu propio negocio vincúlate con otro de experiencia. Así irás aprendiendo y ganando fondos y conocimientos necesarios para emprender tu negocio triunfante.
Recuerda proyectar tu empresa de acuerdo a la inversión real y objetiva que puedes realizar.
6- Atender a los parámetros legales y fiscales
Quizás imaginabas comenzar un negocio y vivir en un paraíso fiscal, sin demandas legales ni compromisos de impuestos. ¡No es así!
Infórmate de las cláusulas legales que conlleva cada modelo de negocio online y cumple cuidadosamente cada norma fiscal.
7- Crear el sitio web
Al crear la web debes velar por su nombre y alojamiento. Que el título incluya palabras clave garantizará una posición óptima en el SEO. No solo puedes patentar el nombre, sino también el logotipo, diseños, u otra propiedad intelectual o marca.
Garantiza que la estructura, imagen y usabilidad de la web sean factibles e interesantes.
8- Definir las vías de pago
Deben garantizarse facilidades a la hora del pago del servicio o producto solicitado. Pensar en ofrecer diversas formas de pago que se ajusten a las preferencias y comodidades de los usuarios, es primordial. Se pueden usar no solo las vías convencionales, sino además incluir formas de vanguardia como la criptomoneda, etc.
9- Trabajar en la logística y cómo distribuir
La distribución es una de las fases más complejas e importantes. Hay que considerar las características del producto, a qué lugar debe ser entregado, si es requerido un reembolso, cláusulas del seguro, etc.
10- Desarrollar el marketing online
Para este último paso necesitas investigar acerca del plan de marketing digital. Debes adiestrarte en las habilidades de hacer público tu servicio y lograr un incremento en su demanda y ganancia.
Otros consejos prácticos
A parte de todo lo anterior, atiende a estos consejos:
- No escatimes en invertir para una capacitación especializada.
- Contrata un especialista que se encargue de todos los aspectos legales y fiscales.
- Rígete por una medida de gastos y no la sobrepases.
- Documenta todas tus acciones.
- No desaproveches las oportunidades que te brindan las redes sociales.