El documento conocido como plan de marketing digital, proyecta todo el accionar del mercadeo que podría hacer triunfar a tu empresa.
Tabla de contenidos
ToggleQuizás surja la pregunta: ¿todo negocio, ya sea cibernético o en la vida real, necesita un plan de marketing? ¿Este requerirá una planificación meticulosa?
En efecto, sí. Todo negocio depende del marketing para prosperar, y toda campaña de mercadeo requiere una debida planificación.
La correcta proyección te permite administrar tus metas, logros, errores a corregir. Esclarece el “cómo” alcanzarás los blancos, mediante qué vías, cuánto tiempo y dinero te costará.
Si quieres encontrar al cliente ideal, convencerlo, enamorarlo e impresionarlo con cada una de las campañas, sin dudas necesitas planificarlas.
Marketing digital
Es una especie de mercadotecnia online que se aprovecha de los nuevos medios para el intercambio con los internautas. Proporciona una relación de cliente con beneficios bilaterales, que permite atenciones individualizadas.
Precisamente aquí podrás encontrar algunas directrices que te orientarán acerca de cómo planificar una operación de marketing digital.
-
Analizar el contexto digital
En orden de tareas, el puesto prioritario lo ocupa el estudio del contexto digital del negocio. En sí, lo que se hace es analizar cómo ha actuado la empresa hasta el momento y qué ideales persigue para el futuro.
¿Con qué herramientas cuenta y cuánto más podría alcanzar? Para responder esas preguntas se estudiarán desde varias perspectivas.
Análisis interno
Este estudio corresponde específicamente a las condiciones, potencialidades y campo de acción de la empresa. Te posibilitará prever las actualizaciones que se pueden realizar para mejorar el intercambio digital.
El análisis se dará en 7 campos fundamentales
- Sitio web: identificar la plataforma web, el número de visitas, las páginas más populares, etc.
- Blog: revisar la calidad, frecuencia y gestión de las publicaciones
- SEO: comprobar la posición en motores de búsqueda de Google y las keywords que permiten encontrar tus páginas.
- Publicidad en redes sociales: identificar al administrador y a los seguidores.
- Email marketing: contabilizar el número de subscriptores y tener una relación de con qué frecuencia se abren los emails, etc.
Análisis externo
En esta etapa se investiga al mercado competidor, y qué densidad de competencia existe.
También se procede a definir el consumidor objetivo o ideal, pensar cómo y dónde alcanzarlo, y satisfacer sus intereses. Ese público destinatario de tus servicios, debe ser clasificado, separado y atendido individualmente según sus características.
Análisis DAFO
Es una encuesta exhaustiva que revela los puntos fuertes y débiles desde el interior. Por una mirada al exterior, evidencia las ventajas y peligros del terreno. Así arrojará ideas acerca de cómo aprovechar los beneficios y como superar los obstáculos.
De hecho sus siglas significan: debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades.
-
Definir los objetivos
Si bien aumentar las ventas o ganar popularidad son objetivos recurrentes, necesitas desarrollar otros que te permitan lograr estos. Deben proyectarse en dos direcciones: lo cuantitativo y lo cualitativo.
Te interesará saber que el plazo máximo de validez de una planificación es 12 meses, pero incluso a los 6 meses es recomendable renovarla. Traza los objetivos que quieras lograr en este plazo de tiempo. Que sean razonables, temporales, precisos y consecuentes con la situación digital.
Objetivos de marketing
Algunos objetivos pueden ser:
- Mostrar una buena imagen y promocionar los servicios.
- Elevar el intercambio en los SEO
- Gestionar una relación de marketing por email con posibles consumidores
- Elevar las ganancias por la distribución de productos o servicios.
Solo puedes establecer un máximo de 4 objetivos.
-
Definir estrategias y acciones de marketing
Cualquier plan de estrategias está vinculado a los objetivos trazados e intencionado para cumplirlos. Que abarque desde el comprador al que te vas a dirigir, hasta el contenido a vender.
Las estrategias responde a cuál es la solución del problema, y las acciones a cómo exactamente lo resolverás.
Identificar tu buyer persona
Es importante que determines el tipo de persona al que se acomodan tus servicios, ¿qué le gusta? ¿Qué prefiere o requiere? ¿Qué sitios web frecuenta?
En fin, debes cazar a la presa, permitir que la escena del crimen te revele al maleante y aventurarte a su captura.
Guíate en estos factores para valorarlo: comportamiento, datos demográficos, intereses, compras, búsquedas, requerimientos, etc.
Definir cómo vas a convencer a tu público
Necesitas tener claro qué te hace preferible sobre la competencia, y convencer al público de que realmente eres la mejor opción. Así que crea estrategias que resalten esta cualidad.
Planificar y administrar contenido de valor
Resulta bastante necesario anticipar una estrategia de publicación de contenido de alto valor, que logre enganchar al visitante.
Reconoce las keywords trascendentales y administrarlas en los contenidos para que tu posición en el SEO sea óptima. Así los usuarios te podrán encontrar con mayor facilidad. Piensa a largo plazo, ten ideas claras acerca de los contenidos que quieres publicar en el futuro, su temática, autor, visualidad, etc.
Aun cuando no vendas nada, tener contenido preciado atraerá al consumidor.
-
Medir y cuantificar el trabajo
Con este paso se intenta sacarle el mejor partido al trabajo e inversión. El control de los resultados debe ser sistemático. De esta forma no desperdiciarás ni el dinero ni las horas de esfuerzo.
Para medir el rendimiento del negocio en cada plataforma, existen programas que se pueden encargar de dicha tarea.
Se recomienda que elijas las KPI a ser medidas, las cuales responderán a los objetivos iniciales. Luego selecciona el método mediante el que las medirás.
El análisis de las plataformas debe contener al menos esta información:
Medición del trabajo en sitio web o blogs
- Total de sesiones
- Número de usuarios
- Interacciones
Medición del trabajo en redes sociales
Se trata de un estudio exhaustivo de tus sitios de internet en los que pudieras tener posibles compradores.
- Total de seguidores
- Interacciones
- Movimientos dentro de la página
- Comentarios y respuestas.
Twitter e Instagram
- Total de seguidores
- Cantidad de tweets
- Reacciones
- Visitas al perfil
- Publicaciones populares
YouTube
- Tiempo de reproducción
- Interacciones
- Reacciones
- Comentarios
Medición del trabajo con emails marketing
- Cantidad de ingresos
- Cancelaciones
- Reenviados
- Ubicaciones más populares
- Enlaces más recurrentes
Inversión
Cada acción a realizar debe ir respaldada con un presupuesto, por lo tanto, planificar la inversión es de suma importancia.
Mantén al tanto de cada detalle al cliente para el cual realizas la campaña de marketing. Define qué presupuesto es necesario para materializar cada estrategia y acción. Una recomendación, no te proyectes más allá del presupuesto con el que cuentas, sino ajusta el plan a la inversión permitida.