Prima vacacional

¿Qué es la prima vacacional?

La prima vacacional es una prestación laboral que se aplica en México y que consiste en un pago adicional al salario del trabajador, esto se hace con el fin de que pueda disfrutar de sus vacaciones. Este pago está reconocido en la Ley Federal del Trabajo de México y se otorga a los trabajadores para que puedan disponer de un monto adicional durante su periodo de descanso.

La prima vacacional representa un porcentaje del salario del trabajador, siendo el mínimo fijado en la ley del 25% sobre los salarios que le correspondan durante el período de vacaciones. Este pago se realiza cuando el trabajador pide sus días de vacaciones o al cumplir el año de servicio, y su monto dependerá de la cantidad de días de vacaciones que le correspondan según su antigüedad y cargo.

La prima vacacional es una prestación obligatoria que las empresas están obligadas a calcular y pagar a sus empleados.

Como se calcula la prima vacacional

La prima vacacional en México se calcula como un porcentaje del salario del trabajador, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. El porcentaje mínimo fijado por ley es del 25% sobre los salarios que le correspondan durante el período de vacaciones. A continuación, se detalla cómo se calcula la prima vacacional:

  • Determinar el salario diario: Se debe dividir el salario mensual entre 30.4 días (promedio de días al mes) para obtener el salario diario.
  • Calcular los días de vacaciones: Según la antigüedad que tenga el trabajador, se determina la cantidad de días de vacaciones a los que tiene derecho. Por ejemplo, después de un año de servicio, el mínimo son doce días de vacaciones. Por cada año laborado, el empleado tendrá dos días más de descanso hasta el quinto año laboral.
  • Multiplicar el salario diario por los días de vacaciones: Se debe multiplicar el salario diario por la cantidad de días que se dará de vacaciones al trabajador.
  • Se aplicar el porcentaje de la prima vacacional: Una vez se obtiene el resultado anterior, se debe aplicar el porcentaje correspondiente a la prima vacacional, que es del 25% según lo establecido por ley.

El resultado de este cálculo es la cantidad que le corresponde al trabajador en concepto de pago por vacaciones. Este pago se realiza cuando el trabajador pide sus días de vacaciones o al cumplir el año de servicio, y su monto dependerá de la cantidad de días de vacaciones que le correspondan según su antigüedad y cargo.

Prima vacacional 2023

La prima vacacional en México para el año 2023 está tasada a un 25% del salario asignado para usarlo durante las vacaciones, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. El cálculo de la prima vacacional se realiza multiplicando el concepto de sueldo diario, detallado en el recibo de nómina, por los días de vacaciones señalados en el contrato que aumentan año con año, y este resultado se multiplica por 0.25 para conocer el monto total.

A partir de este año, con la resolución del Senado mexicano, las vacaciones para los trabajadores mexicanos se duplicaron, y además de disponer de un mínimo de 12 días conforme a la Ley Federal del Trabajo, el pago para esta prestación también incrementaría la cantidad final a recibir. La reforma de las vacaciones dignas, que entró en vigor este año, establece un incremento sustancial en el monto de la prima vacacional, que deben pagar las empresas a sus trabajadores.

Dicho beneficio aumentará de forma escalonada respecto a la legislación anterior, por única ocasión, en proporción a los días de descanso adicionales que otorga la reforma, con un tope máximo de ocho días de salario.

vacaciones 2023 2024

Como se paga la prima vacacional

La prima vacacional en México se paga cuando el trabajador pide sus días de vacaciones o al cumplir el año de servicio. El monto dependerá de la cantidad de días de vacaciones que le correspondan según su antigüedad y cargo.

El pago de la prima vacacional debe hacerse por medio de transferencia bancaria, cheque nominativo, efectivo o cualquier otro medio de pago acordado entre el patrón y el trabajador. Este pago no puede ser sustituido por ningún otro concepto, ni descontado de ninguna manera del salario del trabajador.

Es importante mencionar que, a partir de 2023, con la resolución del Senado mexicano, las vacaciones para los trabajadores mexicanos se duplicaron, lo que también incrementaría la cantidad final a recibir por concepto de prima vacacional.

Prima vacacional exenta

La prima vacacional exenta en México se refiere a la parte de la prima vacacional que está exenta de impuestos. Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), esta bonificación está exenta hasta el equivalente a 15 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Para calcular la prima vacacional exenta, se multiplica el valor de la UMA por 15. Por ejemplo, si la UMA es de $89.62, el monto exento sería de $1,344.30 ($89.62 * 15).

Si la prima vacacional que recibe el trabajador es mayor a este monto exento, el excedente se considera gravado y se retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente.

Es importante mencionar que la exención se aplica una vez por año, incluso si el trabajador disfruta de sus vacaciones en distintos periodos. Por lo tanto, es necesario llevar un control de la exención que se va aplicando a cada trabajador para no duplicarla.

Aguinaldo y prima vacacional

El aguinaldo y la prima vacacional son dos prestaciones laborales obligatorias en México, pero tienen diferencias en términos de concepto, base de cálculo, periodicidad y valor.

Aguinaldo

El aguinaldo es un pago como gratificación que se hace de forma anual que los empleadores deben pagar a sus empleados antes del 20 de diciembre de cada año. Esta es una cantidad de dinero adicional al salario que se paga al trabajador como un reconocimiento por su trabajo durante el año.

La Ley Federal de Trabajo mexicana establece que todos los trabajadores tienen derecho a recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo. El cálculo del aguinaldo se basa únicamente en el salario mensual del trabajador.

Prima Vacacional

La prima vacacional, por otro lado, es un beneficio adicional que los trabajadores reciben durante su periodo de vacaciones. Según la Ley Federal del Trabajo, los empleados tienen derecho a recibir un bono vacacional no menor al 25% de sus salarios durante el periodo vacacional. Esta bonificación se concede cada vez que el trabajador toma sus vacaciones. El cálculo de la cantidad que debe recibir el empleado se basa en el salario del trabajador y en los días de vacaciones que le corresponden.

La principal diferencia entre el aguinaldo y la prima vacacional la podemos observar en su propósito, frecuencia y cálculo. Mientras que el aguinaldo es una gratificación anual basada en el salario del trabajador, la prima vacacional es un beneficio adicional que se otorga durante el periodo de vacaciones y se calcula en base al salario y los días de vacaciones del trabajador.

empleado de vacaciones

La prima vacacional grava para ISR

En México, la prima vacacional se considera un ingreso y, por tanto, está alcanzada por el Impuesto Sobre la Renta (ISR). La parte del pago que exceda del monto exento se encuentra gravada para el ISR. La exención de la prima vacacional es hasta el equivalente a 15 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Por ejemplo, si la UMA es de $89.62, el monto vacacional exento sería de $1,344.30 ($89.62 * 15).

Si el pago por vacaciones que recibe el trabajador es mayor a este monto exento, el excedente se considera gravado y se retiene el ISR correspondiente. La prima vacacional gravada se suma a los demás ingresos del mes en que se realiza el pago y al resultado se le aplica la tarifa del ISR y la tabla del subsidio.

La exención se aplica una vez por año, incluso si el trabajador disfruta de sus vacaciones en distintos periodos. Por lo tanto, es necesario llevar un control de la exención que se va aplicando a cada trabajador para no duplicarla.

Ley Federal del Trabajo prima vacacional

La Ley Federal del Trabajo de México establece que los trabajadores tienen derecho a un bono no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones. Esta prima vacacional es un pago adicional al salario que se otorga durante el periodo vacacional del trabajador.

El monto de la bonificacion por vacaciones debe representar al menos el 25% del salario del trabajador, de acuerdo con el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo.

Exento de prima vacacional

La prima vacacional es una prestación laboral mínima en México, por lo que todo patrón que tenga personal empleado está obligado a pagarla. Idealmente, se paga al momento que se le otorgan días de vacaciones al trabajador. Este es un pago adicional al empleado, el cual tiene por objetivo ser un apoyo para la adquisición de bienes o servicios relacionados con el turismo o el ocio, así como para completar para algún gasto en esos días de descanso.

Si un trabajador no recibe su pago por vacaciones correspondiente, este debe proceder a reclamarla. Es una obligación del empleador hacer ese pago a cada uno de los trabajadores de su empresa y no hacerlo tiene consecuencias legales muy serias.

El trabajador debe en este caso acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir la asesoría legal de forma gratuita. Si se determina que ciertamente el empleador no ha cumplido con su deber de pagar la bonificación al trabajador, entonces se emite una sanción económica contra ese empleador.

El trabajador también puede acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para presentar una demanda laboral. En este ente se puede intentar buscar un convenio que de paso al cumplimiento de la ley.

Primer año de vacaciones

En México, la prima vacacional se paga cuando el trabajador toma sus días de vacaciones o al cumplir el año de servicio. Según la Ley Federal del Trabajo, esta bonificación se otorga una vez que el empleado cumple un año de trabajo en la empresa. Durante el primer año, al trabajador le corresponderá un periodo de vacaciones proporcionales a los días trabajados, y la prima vacacional se calculará en relación con esa cantidad de jornadas.

Por lo tanto, el pago de la prima vacacional está sujeto al cumplimiento de al menos un año de servicio en la empresa.

empleado de vacaiones con maleta

Tabla de prima vacacional

La prima vacacional en México se paga cuando el trabajador toma sus días de vacaciones o al cumplir el año de servicio. El monto dependerá de la cantidad de días de vacaciones que le correspondan según su antigüedad y cargo. La bonificación por vacaciones está reconocida en la Ley Federal del Trabajo de México y debe representar al menos el 25% del salario del trabajador. A partir de 2023, con la reforma de la ley federal del trabajo en México, los trabajadores doblan sus días de vacaciones desde el primer año, pasando de 6 a 12 días.

Cómo saber cuánto me toca de prima vacacional

Para calcular la bonificación por vacaciones en México, es necesario conocer el sueldo diario del colaborador, que generalmente se identifica en el recibo de nómina como S.D. El cálculo de la bonificación por vacaciones se realiza multiplicando el sueldo diario por los días de vacaciones a los que tiene derecho el trabajador, y luego aplicando el porcentaje correspondiente, que es del 25% según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. El resultado de este cálculo es la cantidad que le corresponde al trabajador en concepto de vacaciones.

La bonificación en México se calcula como un porcentaje del salario del trabajador, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. El porcentaje mínimo fijado por ley es del 25% sobre los salarios que le correspondan durante el período de vacaciones.

El cálculo de la prima vacacional se realiza multiplicando el salario diario por los días de vacaciones a los que tiene derecho el trabajador. Si el trabajador tiene derecho a 12 días de vacaciones, por ejemplo, y su salario diario es de $500, el cálculo sería el siguiente: $500 * 12 * 0.25 = 1500$ Por eso, le correspondería una prima vacacional de $1500.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies