Los seres humanos interactuamos con el mundo a través de los sentidos. Cada segundo recibimos diversos estímulos, los cuales generan reacciones que condicionan nuestro comportamiento. Las empresas han aprovechado esta forma de interactuar con nuestro ambiente para persuadirnos a comprar sus productos. Así surge la estrategia comercial que recibe por nombre: marketing sensorial.
Tabla de contenidos
ToggleEste es un concepto en desarrollo que continúa ganando adeptos que quieren llevar su negocio a un nivel superior. El aumento de las utilidades y eficiencia comercial de grandes empresas de reconocido prestigio internacional, validan el empleo de esta modalidad.
Si estás buscando cómo sacarle partido al marketing sensorial para potenciar tu estrategia de venta e impulsar tu negocio, estás en el sitio ideal. Quedarás satisfecho con el resultado y, mejor aún, consolidarás tu empresa entre la competencia.
Qué se entiende por marketing sensorial
El marketing de los sentidos es una herramienta de propaganda comercial dirigida a los cinco sentidos. Su objetivo es generar un estallido de sensaciones que cree una empatía producto-cliente y se traduzca en una necesidad de adquirir un producto que satisfaga sus gustos y expectativas.
El diseñador debe captar la atención del cliente mostrándole un producto familiar y atractivo. Debe estudiar el mercado al cual va dirigido: sus inquietudes, patrones estéticos y modelos de referencia para crear un nivel de compatibilidad con sus intereses lo más elevado posible.
Subcategorías del marketing de los sentidos
El ser humano posee cinco sentidos a través de los cuales obtenemos información del medio ambiente. Estos son: visión, audición, tacto, gusto y olfato.
Las marcas comerciales buscan estimular los sentidos del cliente para conectar con sus intereses. La clave no está en gastar grandes sumas de dinero en estrategias súper elaboradas, respeta el principio “menos es más”; estarás optando por un equilibrio y sobriedad que el cliente agradecerá.
Marketing visual
Las personas somos muy visuales, constantemente estamos juzgando todo a nuestro alrededor. Esta estrategia es la más habitual, constantemente recibimos de nuestro entorno mensajes digitales y físicos que compiten por nuestra atención.
Este concepto no se restringe a imágenes, es mucho más amplio, y contempla además la intensidad de la luz, la combinación de colores, el tamaño y la coherencia de los elementos.
Puedes emplear todo lo que la tecnología te ofrece: anuncios publicitarios, blogs y sitios web. No descuides el marketing visual offline; los carteles, la decoración del ambiente y la distribución del espacio te ayudarán a crear una mejor impresión.
Un logotipo es un signo gráfico que distinguirá tu proyecto entre los demás. Trabaja en uno que sea memorable, legible y distinguible; si puedes incluir un ícono gráfico mejor aún, verás como la aceptación aumenta.
Marketing auditivo o sonoro
Las grandes marcas se han apropiado de esta estrategia de marketing y la emplean a su favor todo el tiempo. Marcas como EA Sports introducen, entre sus estrategias, eslóganes promocionales que, gracias a lo sugerente de la frase y el tono distintivo de quien lo emite, logran captar la atención de los oyentes. Siempre que escuchen la frase evocarán recuerdos anteriores.
Para quienes comienzan en el mundo del marketing existen variantes más asequibles pero efectivas. Estamos hablando de la melodía que ambienta el espacio donde radica tu negocio, podcasts y audiolibros en páginas web, y si tienes posiblidad de desarrollar una aplicación móvil la música de fondo cuenta como marketing sonoro. Recuerda regular el volumen en tu establecimiento, los sonidos estridentes confunden a los clientes y alteran su toma de decisiones.
Marketing táctil
Algunas empresas en particular ofrecen productos en los que la experiencia táctil es prioridad. Las marcas de vestuario, implementos deportivos y la industria del mueble deben ofrecer a los clientes productos cómodos. Para ello emplean piezas de alta calidad y muchos están optando por materiales naturales que ofrecen mayor confort.
Un aspecto importante a tener en cuenta, y que lamentablemente es descuidado por muchas empresas, es la calidad del embalaje. Si hablamos de lograr una buena impresión en el cliente este aspecto es tan importante como el producto mismo.
Marketing gustativo
Como es de suponer, es la estrategia predilecta de los establecimientos que comercializan productos comestibles. Una receta auténtica que ofrece un sabor inconfundible se alza como las variante más extendida de marketing sensorial a través de gusto.
Puedes ofrecer muestras gratis a clientes potenciales, y utilizar esta variante para comprobar la aceptación de productos novedosos. Tómalo como una inversión, no cobrarás por los productos que brindas gratuitamente pero con esta iniciativa multiplicarás tu clientela.
Aunque no estés relacionado con la industria de los alimentos, el marketing sensorial a través del gusto puede ser tu aliado. Algunas empresas envían en los embalajes caramelos y otras colocan en sus locales golosinas para ofrecer una estancia más placentera.
Marketing olfativo
Estamos ante la categoría de marketing sensorial más efectiva a largo plazo. Pues sí, contrario a lo que podría pensarse los aromas ofrecen ventajas que superan a las de cualquier otra estrategia de marketing. Se plantea que el ser humano es capaz de recordar hasta el 35% de lo que huele.
El objetivo es crear un aroma que el cliente asocie con el producto que ofertas. No solo las perfumerías disfrutan de sus ventajas, las industrias automovilísticas han creado un aroma inconfundible: el de auto nuevo que atrae a millones de clientes cada año.
Los aromas pueden inducir cambios importantes en el comportamiento humano provocando desde relajación hasta seducción. Como estas señales se procesan en las zonas del cerebro vinculadas con los estímulos emocionales, se perpetúa en su memoria un recuerdo que lo comprometerá con el producto.
Integración sensorial: un detalle a cuidar
La clave del éxito en tu empresa será el cuidado de los detalles que podrían parecer más sutiles e imperceptibles. Nuestro subconsciente procesa constantemente las señales y si detecta alguna incoherencia el efecto podría ser contraproducente ¡Cuidado!
En la estrategia de ventas debes considerar el empleo de todos los medios que tienes a tu disposición. No te concentres solo en el producto en sí, acondiciona el ambiente, emplea colores adecuados combinados en carteles con proporciones ideales y con un tipo de letra legible e interesante.
El aroma debe ser agradable y sobre todo, en relación con la temática que ofreces. Si vendes artículos de verano esfuérzate por diseñar un espacio en el que todo recuerde a esta etapa, el frescor que desprende el olor de las frutas tropicales podría ser una propuesta a considerar.
Asegúrate de agotar todas las opciones. No escatimes, recuerda que las personas somos muy influenciables bajo las circunstancias apropiadas y tu mejor aliado será la integración sensitiva. Si sigues este consejo tu producto se venderá por sí solo. Aplicar el marketing sensorial en todas sus dimensiones es un reto que vale la pena tomar.