Santa muerte: cuidado con estas interpretaciones

Santa muerte

La Santa Muerte es venerada por muchas personas, pero de igual forma, temida por un gran número de estas. Si algo tenemos en claro todos, es que tarde o temprano moriremos, y eso es lo que busca representar la Santa muerte, el inevitable fin de la existencia.

Quienes veneran la santísima muerte viven bajo la firme convicción de que hay que aprovechar al máximo cada instante, porque son efímeros.

La historia y todo lo que gira en torno de la santa muerte nos parece fascinante, por eso te invitamos a que sigas leyendo, te contaremos muchos detalles sobre esta.

¿Qué es la santa muerte?

La Santísima muerte, o simplemente la muerte, como también suele ser denominada, es la personificación de la misma muerte. Y en México, es una figura objeto de culto, así como en otros países de América Latina y del resto del mundo.

Su veneración ha sido condenada por casi todas las iglesias, como: la iglesia católica, bautista, pentecostal, anglicana, metodista, evangélica, entre muchas otras.

La mayoría de estas iglesias establecen que la muerte no puede ser una santidad, ya que, no cuenta con las características necesarias para recibir este título. De hecho, consideran a esta deidad como algo diabólico.

Historia de la santa muerte

El culto a la muerte guarda una historia fascinante, explicaremos algunos de los puntos más claves, para una mejor comprensión de todo.

  • En el siglo XVIII nace la leyenda del origen de la Santa Muerte, cerca de la provincia de Corrientes. En la zona donde se ubicaban las misiones jesuíticas, momento en el que comenzaban a ser más intensa la mezcla de las creencias de los africanos y la fe católica.
  • La primera leyenda narra que un monje fue acusado de curar a los aborígenes usando brujería. Este monje fue encerrado en una celda y la puerta de la misma sellada, así que para alimentarlo, solo pasaban un poco de comida por debajo de la puerta.
  • Cuando decidieron abrir la puerta, los guardias se percataron de que el esqueleto del monje yacía de pie y su mano señalaba hacia su acusador.

Pero esta no es la única historia que cuenta un poco de cómo nace, otra de las más conocidas es la siguiente.

  • La leyenda retoma la existencia de un monje, pero que era conocido como El Señor de la Muerte. Este apodo se debía a que mostraba gran preocupación por sanar a los enfermos de lepra.
  • Se supone que tras la muerte, el monje, seguía tratando de cuidar a las personas enfermas, desde el más allá.

La realidad de todo esto es que desde la época prehispánica la muerte ha sido venerada, sin embargo, los ancestros, no veneraban esta figura como lo hacen las personas en la actualidad.

La cultura que más veneró a la muerte fue la azteca, no obstante, la imagen a la que hoy se le rinde culto, tiene más rasgos occidentales.

Significado de los colores de la santa muerte

Colores santa muerte

La Santa Muerte, esa representación de la parca que se venera en distintas partes de América latina y el mundo. Representa la aceptación de ese fin inevitable, el vencimiento o superación de la muerte biológica.

La santísima muerte es el recordatorio de que todos moriremos y, por lo tanto, debemos asumir a la muerte como algo natural.

Los colores en los que se represente a esta imagen son, el rojo, blanco, morado, verde, dorado y el color negro, cada color tiene un significado específico.

  • Por ejemplo, el rojo es para peticiones de amor.
  • La santísima muerte de color blanco, representa la pureza.
  • Con el color morado se representa la salud.
  • La santa muerte verde puede simbolizar la justicia.
  • La muerte dorada es símbolo de abundancia.
  • Y finalmente, la representanción en color negro es la protección total.

Oración a la santa muerte

Actualmente, hay distintas oraciones a la Santa Muerte, según el favor que el devoto vaya a pedir, deberá decir una en específico.

Por ejemplo, existe una oración que sirve para pedir a la muerte negra, protección total. Un fragmento de la oración a la santísima muerte contra los enemigos, dice así:

“Bendita Santa Muerte, fortaleza contra mis enemigos, hoy te pido que alejes de mí toda envidia y maldad”.

Otra oración a la santa muerte, dice de la siguiente manera:

“Santísima muerte, reina de la destrucción de todo mal. Tú eres mi patrona, la que me guía en cada día, lo ruego y suplico con esta oración, que seas la que se encargue de destruir toda clase de mal”.

Oración a la santa muerte para el amor

Sí, muchos devotos también oran a esta deidad para encontrar el amor, oran por encontrar a una persona especia, una parte de la oración va de la siguiente manera:

“Santísima niña, ayúdame a expresar el amor en todos sus sentidos, y a recibirlo en mi vida con mucha humildad”.

¿Qué significa la aparición de la santa muerte?

Los expertos consideran que la santa muerte es una imagen abierta, y es que esta contiene múltiples significados. Así que la aparición de la misma, suele ser interpretada según el devoto.

Sin embargo, el principal significado es, por supuesto, la misma muerte, ya que, la imagen es una representación del poder de poner fin a la vida.

Para muchas personas, la aparición de la santísima muerte significa el fin de un ciclo importante en la vida de alguien, y el comienzo de otra etapa, quizás una más valiosa, productiva.

¿Cuándo es el día de la santa muerte?

Al ser una imagen adorada en distintos países, su celebración puede variar de día, las fechas más conocidas como el día de la santa muerte son:

  • 15 de agosto.
  • 1 de noviembre.
  • 13 de diciembre.

En México, para ser más específicos, el día de la Santa Muerte es el 15 de agosto.  No obstante, en algunas zonas del país, se festeja el 17 de agosto.

El 1 y 2 de noviembre, en el centro del país, fechas reconocidas por celebrarse el día de muertos y de todos los santos, también suele festejarse la devoción a esta deidad.

En la población de Michoacán, en México, es donde suelen llevarse a cabo las fiestas en honor a la santa muerte, más increíbles.

¿Qué significa soñar con la santa muerte?

Muchas personas temen que soñar con la muerte o la parca, sea un mal augurio, ¿tú qué crees? Si eres de los que considera que soñar con esta imagen es algo negativo, no te preocupes, porque puede haber múltiples interpretaciones y no todas son negativos.

  • Uno de los significados más comunes de soñar con la santa muerte son la llegada de cambios a tu vida. Negativos o positivos, esto no se precisa. La realidad es que muchas veces, las personas consideran que estos sueños pueden ser una señal de que necesitas cambiar alguna situación que estés atravesando.
  • Si en tu sueño, la muerte lleva consigo una vela blanca, por ejemoplo, puede significar que estás dejando que los demás guíen tu vida y que no tienes el control de esta.
  • Los sueños en los que aparece una estatua que tiene forma de la santísima muerte, y está sucia, con polvo, puede significar que has seguido adelante y dejado muchos problemas atrás.

¿Qué significa soñar con la santa muerte negra?

En caso de que en tu sueño estés conversando con la muerte, el significado puede depender de la sensación que sientas al despertar.

Si despiertas con una sensación de tristeza, o de miedo, es porque a tu alrededor pueden estar sucediendo situaciones negativas, que perjudican tu vida.

  • Cuando en el sueño estás observando a la santa muerte con un traje de novia, hay un compromiso cerca, es posible que estés considerando comprometerte, o quizás alguien está por pedirte matrimonio.
  • Los sueños con la santísima muerte negra, que tiene detalles en oro, significa que quizás tengas que ser más agradecido por los bienes materiales que has recibido.

Altares de la santa muerte

En México, es común que observes altares a la muerte, hay muchas capillas públicas donde los devotos pueden acudir, cuando desean hacer una oración de la santa muerte, una petición a esta imagen.

Los altares de dirigidos a esta deidad, son adornados con ofrendas como: tequila, tabaco, marihuana, comida, flores y hasta velas en su honor.

Templo santa muerte

santa muerte templo

El templo más grande de la santa muerte, como era de esperarse, se encuentra en México. Está ubicado específicamente en Tultitlán, tiene 20 metros de altura y una base de 6 metros.

Esta gigantesca imagen de la santa muerte es sitio de reunión de miles de devotos que quieren mostrar su agradecimiento o hacer sus peticiones.

  • De la imagen sobresalen sus manos esqueléticas y calavera, puede verse muy fácilmente desde la distancia.

Santa muerte azteca

Para los aztecas, la vida después de la muerte no existía, según esta cultura, la muerte era una derrota, sin embargo, aparentemente estos también adoraban a la santa muerte.

La santísima muerte azteca es representada como una diosa de la iniciación, de la magia. Que no solo era capaz de ayudar con los hechizos, sino que también contribuía a que la magia se comprendiera de mejor manera.

Santa muerte dorada

La muerte representada en color dorado, es esa deidad más representativa en la historia de todos los mexicanos. Los devotos se dirigen a esta, para elevar sus plegarias en búsqueda del éxito y de la abundancia.

Quien comienza un nuevo negocio, suele orarle a la santísima muerte dorada, que es sinónimo de dinero, éxito, bienestar.

Santa muerte roja

En los rituales de amarre, suele ser usada la imagen de la santa muerte roja, es la deidad de quienes desean conseguir el corazón de otra persona. Para volverse irresistibles ante los ojos de quien aman, lograr ser correspondidos en el amor.

La túnica de color rojo que viste a la imagen, es una representación de la sangre, de las emociones.

Santa muerte negra

Las personas que están en búsqueda de protección, acuden a la santísima muerte negra. Según los devotos, esta es la imagen más poderosa, porque su pigmento es como la combinación de los demás colores.

Protección total, liberación de males, vigorosidad sexual, son algunas de las características o significados más comunes de la deidad en este color.

¿Cómo pedirle un favor a la santa muerte?

Según los devotos, para pedirle un favor a la santa muerte solo necesitas conocer la oración indicada. Recuerda que como comentábamos, hay distintos significados y múltiples oraciones para la santa muerte.

Así mismo, al pedir un favor, los creyentes suelen dejar alguna ofrenda a la santísima muerte, que van desde botellas de tequila, hasta tabacos y flores.

¿Qué se le pone a la santa muerte para que ayude?

Tú puedes honrar a la santa muerte como prefieras, algunas personas expresan su agradecimiento a la deidad con fiestas en su nombre, serenatas, dulces, comida, bebidas, y más.

Y es que en general, cuando se trata de agradecer por los favores recibidos o solicitados, quienes creen en la muerte, no escatiman.

Pequeño tatuajes de la santa muerte

Si estás pensando en realizarte un tatuaje de la santa muerte, te dejamos algunas alternativas, acompañados de imágenes para que puedas apreciarlos mejor.

Comencemos por algunas opciones pequeñas, que puedas disimular con alguna vestimenta, que en distintas circunstancias puedas pasar desapercibido.

  • Los mejores lugares para ubicar estos son los pies, en el antebrazo, las manos, y si no te importa que se vea, entonces qué tal en la muñeca.
  • Echa un vistazo a las alternativas siguientes:

tatuajes pequeños muerte

Tatuajes de la santa muerte para hombres

Muchos hombres y mujeres consideran que tener un tatuaje de la santísima muerte, es un símbolo de protección. De hecho, algunos consideran que quien lleve este tatuaje puede incluso estar libre de enfermedades.

Hay tatuajes simplemente increíbles, que puede llegar a cubrir toda la espalda, como los siguientes:

 

santísima muerte hombres

Tatuajes santa muerte para mujer

Las mujeres también son devotas de esta deidad y quieren gozar de su protección o demostrar su agradecimiento a través de un tatuaje, puede que alguna de estas ideas te guste:

tatuajes mujeres

Algo que también significan o representan los tatuajes de la santísima muerte son: la conexión, aceptación y amistad que algunas personas llegan a tener con la idea de morir.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies