SEACE: todo lo que debes saber

El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), es el sistema electrónico de Perú que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas(Artículo 47º de la Ley 30225).

Si estás por hacer algunos trámites, en este post encontrarás todo lo que necesitas saber.

SEACE-Perú

Qué es el SEACE

El Seace permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.

El registro de información en el Seace se efectúa en el marco de los principios de transparencia y publicidad que rigen las contrataciones públicas, dicha información es de acceso libre y gratuito a través del Seace, de acuerdo a lo establecido en la Ley, regímenes especiales y demás normativa aplicable.

Para acceder al Seace dispones de las siguientes opciones:

  • Acceso para entidades y órganos de control: para acceder es necesario contar con tu certificado Seace (usuario y contraseña).
  • Acceso para proveedores: para acceder es necesario contar con tu usuario y contraseña del Registro Nacional de Proveedores (RNP).
  • Acceso para Árbitros: para acceder es necesario contar con tu certificado Seace (usuario y contraseña).
  • Buscadores públicos del Seace: con libre acceso para el público en general.

Seace convocatorias

Convocatorias de Prácticas 1 enero 2023:

  • Concurso de Prácticas N° 001-2023/LIMA (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 002-2023-LIMA/TEMPORAL (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 003-2023/LIMA (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 004-2023/LIMA (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 005-2023-LIMA/TEMPORAL (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 006-2023-LIMA/TEMPORAL (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 007-2023/LIMA (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 008-2023/LIMA (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 009-2023/TRUJILLO (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 010-2023/LIMA (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 011-2023-LIMA/TEMPORAL (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 012-2023-CAJAMARCA/TEMPORAL (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 013-2023-LIMA/TEMPORAL (Vigente)
  • Concurso de Prácticas N° 014-2023/LIMA (Vigente)

perú-trámites

Seace procesos de selección

El proceso de selección es una fase dentro del proceso de contratación que tiene como finalidad que la Entidad seleccione a la persona natural o jurídica que presente la mejor propuesta para la satisfacción de sus necesidades; con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratación de bienes, servicios o la ejecución de una obra. Para ello deberá seguirse el procedimiento establecido en la normativa sobre contratación pública.

Al respecto, debe indicarse que todo proceso de contratación regulado por la normativa de contrataciones del Estado se desarrolla en ciertas etapas, que pueden ser agrupadas en tres fases:

1) Fase de Programación y actos preparatorios, la cual comprende: i) la definición de necesidades y la aprobación del respectivo Plan Anual de Contrataciones (PAC), ii) la realización de un estudio de posibilidades que ofrece el mercado y la determinación del tipo de proceso de selección a convocarse; iii) la designación del Comité Especial encargado de llevar a cabo la contratación; y, iv) la elaboración y aprobación de las Bases del proceso de selección.

2) Fase de Selección, se desarrolla en ocho etapas 1: i) convocatoria; ii) registro de participantes; iii) formulación y absolución de consultas; iv) formulación y absolución de observaciones; v) integración de Bases; vi) presentación de propuestas; vii) calificación y evaluación de propuestas; y, viii) otorgamiento de la Buena Pro.

3) Fase de Ejecución contractual, que comprende desde la celebración del contrato respectivo hasta la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas, en el caso de los contratos de bienes y servicios, y con la liquidación y pago correspondiente, tratándose de contratos de ejecución o consultoría de obras.

Procesos SEACE

El Buscador Público del Seace te permite encontrar los procedimientos de selección que convocan las entidades públicas como licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, comparación de precios, Subasta Inversa Electrónica, contratación directa, entre otros. Esta herramienta pública tiene la finalidad de facilitar el acceso a la información de los proveedores, entidades y público en general.

Puedes realizar la búsqueda a través de las siguientes pestañas:

  • Buscador de Procedimientos de Selección: encuentra los procedimientos de selección convocados por las entidades públicas mediante el nombre o sigla de la entidad, año de la convocatoria, tipo de procedimiento de selección, entre otros.
  • Buscador por Expediente Tribunal: podrás realizar la búsqueda de aquellos procedimientos de selección que cuenten con recurso de apelación, ingresando el número y año del expediente de Tribunal.
  • Buscador de Expresiones de Interés: podrás realizar la búsqueda de Expresiones de Interés publicadas por las entidades autorizadas por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, en el marco del D.S. Nº 071-2018-PCM.
  • Buscador de Difusión de Requerimientos (Ley N° 30225): muestra los requerimientos publicados por las entidades. Este buscador permite realizar la búsqueda por nombre o sigla de entidad, descripción de requerimiento, fecha de publicación, número y objeto de contratación.

certificados-gestiones

Certificado Seace

Si necesitas acceder al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), es necesario solicitar al OSCE la emisión del Certificado Seace (usuario y contraseña), según los formatos establecidos en la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD, así como los roles y privilegios mencionados en el Anexo 1 de dicha norma.

Requisitos

  • Solicitud de emisión, actualización y desactivación del certificado Seace. Según tu tipo de usuario del Seace, deberás presentar un formato distinto:
  • Para entidades públicas contratantes: la solicitud la realizará el Jefe de Administración o el Jefe del órgano encargado de las contrataciones, a través del Formato B, debiendo adjuntar también el Anexo 3.
  • Para órganos que ejercen control, fiscalización y seguimiento: la solicitud la realizará el Jefe de Administración, a través del Formato B, debiendo adjuntar también el Anexo 3.
  • Para árbitros y otros usuarios autorizados: la solicitud la realizará el presidente del tribunal arbitral o árbitro único designado, a través del Formato C, debiendo adjuntar también el Anexo 3.
  • Para proveedores exceptuados, en caso de entidades públicas: la solicitud la realizará el titular de la entidad o el funcionario delegado, a través del Formato D, debiendo adjuntar también el Anexo 3.
  • Para sociedades conyugales y sucesiones indivisas: la solicitud la realizará el representante, a través del Formato E, debiendo adjuntar también el Anexo 3.
  • Para los Centros que administran Juntas de Resolución de Disputas: la solicitud la realizará el representante, a través del Formato G, debiendo adjuntar también el Anexo 3.

avisos-convocatorias

www seace gob pe 3.0

Para solicitar tu certificado completa el formato correspondiente, según lo detallado en los requisitos. Envía tus documentos a la Mesa de Partes Digital del OSCE. El horario de recepción es las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Una vez enviada la solicitud, recibirás un correo electrónico de confirmación automática de recepción, siendo tu trámite derivado al órgano o unidad orgánica competente, para su atención.

El trámite se resolverá en un plazo máximo de 3 días hábiles.

Si tu solicitud se encuentra conforme, recibirás el certificado Seace (usuario y contraseña) en el correo electrónico que registraste como operador. Una vez obtengas las credenciales, podrás acceder al Seace.
En caso de que tu solicitud sea observada, recibirás un correo electrónico con las observaciones correspondientes y tendrás que presentar una nueva solicitud con la subsanación a través de la Mesa de Partes Digital.

Seace licitaciones

El portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE publica las convocatorias relacionadas a la adquisición de bienes, consultorías, obras y servicios que las organizaciones y/o instituciones públicas realizan en todo el año de acuerdo a sus necesidades. Con el fin de que los empresarios y fabricantes de calzado y cuero conozcan de estas convocatorias relacionadas a la adquisición de calzado femenino, calzado para caballero, calzado de seguridad, etc., y puedan participar en estas licitaciones públicas, el CITECCAL Lima comparte la información detallada de todas las convocatorias vigentes hasta la fecha publicadas en el SEACE.

La licitación pública es un proceso de selección convocado por las entidades de la administración pública para la contratación de bienes, servicios y obras. La Ley de Presupuesto del Sector Público establece anualmente los montos a partir de los cuales las entidades deben convocar a licitación pública para realizar sus contrataciones. Una licitación pública pasa por las siguientes etapas.

  1. Convocatoria
  2. Registro de participantes
  3. Formulación y absolución de consultas y/u observaciones
  4. Presentación de propuestas
  5. Evaluación de propuestas
  6. Otorgamiento de la buena pro.
  7. Luego de que la buena pro ha sido aceptada por todos los participantes, se procede a la firma del contrato.

gestión-peruana-procesos

Seace proveedores

Si eres un proveedor y quieres participar en los procedimientos de selección vigentes, presentar ofertas o formular consultas y observaciones debes realizar estas acciones mediante el Seace.

En esta plataforma podrás:

  • Realizar búsquedas de procedimientos de selección y encontrar los requisitos para postular al proceso de contratación de tu elección.
  • Revisar tu bandeja de difusión de requerimientos – Ley N° 30225
  • Revisar tu bandeja de Expresiones de Interés para la Reconstrucción con cambios.
  • Consultar avisos informativos de contrataciones
  • Encontrar el listado de constancias del proveedor.

Coloca tu nombre de usuario (número de RUC) y contraseña del RNP para acceder. En el caso que desees postular a alguna convocatoria, haz clic en «buscar procedimientos» y filtra tu búsqueda según los siguientes criterios: nombre o siglas de la entidad, tipo de selección, número de selección, entre otros. A continuación, selecciona el botón «buscar».

El sistema te mostrará la «ficha de selección», revísala y elige el botón «registrar participación» para continuar. En la ficha «registro de participante», acepta los términos y condiciones de uso y haz clic en «inscribir». Aparecerá un mensaje de confirmación de tu inscripción como participante en el proceso de selección.

página-oficial-seace

Seace PAC

Si eres un funcionario público y necesitas registrar el plan anual de contrataciones de tu entidad, puedes usar el Módulo del PAC.

Requisitos:

  • Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), debidamente aprobado por el titular de la entidad mediante documento emitido.
  • Instrumento que aprueba el PAC (archivo digitalizado de la resolución, memorando u otro documento que compruebe su aprobación).
  • El archivo para el registro del PAC (el archivo se modifica cada año cambiando de nombre conforme al año que corresponde).

El módulo del PAC cuenta con las siguientes opciones:

  • Buscador de procesos programados: permite encontrar los procesos programados en la última versión publicada del PAC, de acuerdo a los criterios que selecciones.
  • Ficha de la entidad: permite visualizar el resumen del PAC de la entidad. Este reporte muestra el detalle de la información de las secciones: datos de la entidad, resumen de las tres últimas versiones, resumen de indicadores, resumen por tipo de procedimiento programado, un gráfico comparativo de procesos programados mensual y un resumen de su PIA.
  • Presupuesto Institucional de Apertura (PIA): permite publicar o visualizar un resumen del PIA. Asimismo, el registro del mismo es un requisito para poder ingresar un nuevo PAC.

Para acceder, debes contar con certificado Seace (usuario y contraseña).

licitaciones-perú

Oportunidad de negocio Seace

Si quieres tener la oportunidad de ser proveedor de bienes, servicios, ejecución y consultoría de obras del Estado, podrás encontrar todas las convocatorias vigentes en el Módulo de Oportunidades de Negocio del OSCE, donde encontrarás información acerca de los procedimientos de selección en la etapa de registros de participantes.

Además, las entidades se beneficiarán con mejores ofertas en relación a calidad, precio y mayor transparencia en los procesos de contratación.

Puedes realizar tu búsqueda para obtener las oportunidades de negocio por:

  • Georreferenciación: estadísticas por objeto (cantidad y porcentaje) según el departamento seleccionado.
  • Descripción: de acuerdo a la palabra ingresada relacionada al objeto de búsqueda.
  • Objeto: puedes filtrar por bienes, servicios, obras y consultoría de obras.
  • Segmento de Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO): de acuerdo al segmento de CUBSO ingresado.
  • Resumen de segmento de Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras (CUBSO): de acuerdo al resumen de segmento de CUBSO seleccionado.
  • Rango de fechas: de acuerdo al rango de fechas ingresado.

aviso-de-convocatorias

Registro de participantes Seace

El registro de participantes interesados en los procesos de selección convocados por las Entidades Públicas a nivel nacional será electrónico y obligatorio a partir del 20 de octubre (2015), informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE.

De este modo, esta etapa del proceso dejará de ser presencial, permitiendo ahorrar tiempo, costos de desplazamiento a los proveedores y eliminando barreras de acceso que se implantaban, de manera irregular, por algunas entidades. Por su parte, las Entidades Públicas, ya no tendrán que asignar personal adicional para la atención de esta etapa y se producirán ahorros de costos administrativos porque todo el registro será electrónico.

Por ello, los proveedores deberán efectuar su registro electrónico en el proceso, conforme a los artículos 52 y 53 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para lo cual utilizarán el Sistema de Contrataciones del Estado – SEACE, plataforma donde se ha habilitado la funcionalidad de registro de participantes, conforme a la Novena Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2008-EF.

Asimismo, el OSCE reveló que los procesos de selección convocados con anterioridad al 20 de octubre (2015), a excepción de los procesos electrónicos, seguirán rigiéndose por las reglas establecidas para el registro de participantes de manera presencial, incluyendo a las adjudicaciones de menor cuantía derivadas de la declaratoria de desierto de dichos procesos.

Las Bases de los Procesos de Selección que se convoquen a partir del 20 de octubre próximo, deberán contener las disposiciones referidas al registro de participantes electrónico, para lo cual se pone a disposición las Bases Estandarizadas, las que pueden ser descargadas en la pestaña “Documentos vigentes” que se observa al seleccionar el ítem “Legislación y documentos OSCE” o accediendo a:

http://portal.osce.gob.pe/osce/content/documentos_normativos_directivas

Finalmente, los proveedores que deseen registrar su participación deben observar las instrucciones que aparecen en la “Guía para el registro de participantes electrónico”, publicado en el portal del SEACE, pestaña 1. Inicio, opción Documentos y Publicaciones, página Manuales y Otros (Proveedores).

pac-buscador

Registro de ordenes de compra y servicio en el Seace

Las entidades del Estado pueden registrar y publicar vía online, individual o masivamente, las órdenes de compras y servicios que están excluidos por la Ley de Contrataciones del Estado, pero deben ser supervisados por la OSCE según su artículo 5.1.

Este apartado de la ley incluye a las contrataciones por montos iguales o inferiores a 8 UIT o S/ 39,600.00, de servicios públicos, convenios de colaboración entre entidades que brinden bienes y servicios, contrataciones que realice el Estado Peruano con otro estado, entre otros.

Ten presente que debes efectuar el registro de las órdenes de compra y órdenes de servicio a partir del día siguiente de emitida la orden respectiva, siendo el plazo máximo de cinco (5) días hábiles del mes siguiente. Este servicio se ofrece en el marco de la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD.

Seace OSCE

Las siglas OSCE, se refieren al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado peruano. La función de esta dependencia del gobierno es llevar a cabo la supervisión de la totalidad de los procesos de contratación que vinculan a empresas y particulares con los diversos estamentos estatales, sus entidades autárquicas, empresas del estado o con participación estatal. El principal objetivo que persigue es garantizar al ciudadano peruano la integridad, eficiencia, y competencia de las contrataciones públicas.

Las reglas y normas que regulan las formas en que se llevará a cabo la contratación se encuentran contenidas en la Ley N°30.225, de contrataciones del estado; y, el Decreto 1439, correspondiente al Sistema Nacional de Abastecimiento.

Según lo establece la Ley N°30.225, las funciones que le competen al OSCE se pueden sintetizar en las siguientes:

  1. Tutela y promoción de contrataciones públicas realizadas con eficiencia, respetando las leyes vigentes y maximizando el resultado económico y social del estado en su conjunto.
  2. Supervisión y control, ya sea de oficio, en forma aleatoria, de los métodos de contratación utilizados por las dependencias del estado, con el fin de garantizar la transparencia, brindando confianza y seguridad jurídica a las partes contratantes y a los ciudadanos en general.
  3. Propender acciones de desarrollo de capacidades y habilidades que contribuyan a la mejora continua en materia de contrataciones con el estado peruano y sus dependencias.
  4. Desarrollar propuestas que contribuyan a mejorar la calidad de desempeño de las entidades estatales en los métodos de contratación.
  5. Creación de la documentación de respaldo, manuales de procedimientos, gestión de organigramas, y demás elementos necesarios para el funcionamiento armónico de los diversos procesos que intervienen en las contrataciones del estado, desde los sectores operativos hasta los niveles directivos.
  6. Desarrollo, gestión y operación del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
  7. Gestionar el funcionamiento de los sistemas de resolución de conflictos, es decir, designar los árbitros, los procedimientos de arbitraje, sus honorarios y demás cuestiones inherentes a garantizar la justicia y equidad en el funcionamiento de las relaciones entre las partes intervinientes en las contrataciones con el estado peruano.

procesos-contratos-portal

www seace gob pe 2.0

A partir del 2013 se puso en marcha la versión 3.0 del SEACE. A la que se fueron incorporando paulatinamente las entidades incluidas en los listados publicados por el OSCE en el portal del SEACE. Las convocatorias actuales de procesos se registran en esta versión, además de toda la información relacionada al Plan Anual de Contrataciones, fase de actos preparatorios y fase de selección.

Por lo tanto en la versión 2.0 del SEACE ya no se registran nuevos procesos, sin embargo, las entidades continúan registrando información correspondiente a los procedimientos registrados en esta versión, como contratos e información referida a la fase de ejecución contractual y los catálogos electrónicos de ayuda humanitaria y pasajes aéreos.

Para acceder a los mismos debes ingresar al enlace de Acceso Público https://www2.seace.gob.pe .

En la pestaña 1. Inicio selecciona la opción Documentos y Publicaciones y luego selecciona la opción Videos Tutoriales del SEACE 3.0 aplicado a la Ley 30225 – Ley de Contrataciones del Estado donde encontrarás diversa información del SEACE. En la opción Manuales de Usuario, Listados y otros documentos para Proveedores del Estado encontrarás información dirigida a Proveedores:

Buscador Seace

El buscador del SEACE tiene muchos parámetros de búsqueda pero vamos a resaltar los más útiles en caso quieras conocer que puedo venderle al Estado:

  1. Nombre de la Entidad: en caso seas una empresa especializada en productos para la salud tal vez te interese venderle a algún “hospital” o al “Seguro Social”
  2. Descripción del Objeto: aquí coloca el nombre del bien o servicio que puedes venderle al Estado. Por ejemplo: guantes, cascos, servicio de fumigación, camioneta, etc.

El SEACE cuenta con una base de datos, que es alimentada con información proporcionada por las Entidades del Estado, Entidades de Control y Supervisión y Proveedores, y permite difundir esta información a la ciudadanía.

Mediante esta interacción se quiere incrementar la trasparencia de la información, atender las necesidades de las Entidades del Estado, realizar control y seguimiento oportuno de los procesos de selección, permitir la activa participación de Proveedores y agilizar los procesos de compra.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies