El Seguro Integral de Salud, SIS en línea, es un organismo público ejecutor que brinda el aseguramiento público en salud en Perú. Tiene más de 25 millones asegurados que lo convierte en la principal aseguradora de salud del país con el 70 % de la población. Cuenta con cinco tipos de seguro: Gratuito, Independiente, Para Todos, Emprendedor y Microempresas.
Tabla de contenidos
ToggleEl Seguro Integral de Salud (SIS en línea) se crea sobre la base de la fusión del Seguro Escolar Gratuito (SEG) en 1997 y el Seguro Materno Infantil (SMI) al año siguiente, que fueron las experiencias iniciales en los procesos de implementación de los sistemas de aseguramiento público. La afiliación del servicio en los sectores más bajos es gratuito. Para conocer más te invitamos a seguir leyendo este post.
Cómo saber si tengo SIS
Si deseas saber si estás afiliado a cualquiera de los cinco planes de seguros que ofrece el Seguro Integral de Salud (SIS en línea), puedes hacerlo a través del servicio Consulta del asegurado.
A través de esta herramienta podrás saber si cuentas con alguno de los siguientes planes de seguro:
- SIS Gratuito
- SIS Para Todos
- SIS Independiente
- SIS Emprendedor
- SIS Microempresas
Al ingresar, encontrarás a tu mano superior derecha la opción «Búsqueda por:», aquí podrás conocer si estás afiliado colocando tus nombres, si eliges la opción «Datos personales», o tu número de documento (DNI o carnet de extranjería), si eliges la opción «Tipo de documento».
Cómo saber si tengo SIS con DNI
Si estás afiliado y quieres saber si tu SIS está activo, puedes consultarlo online al seguir estos pasos:
- Ingresa en www.sis.gob.pe
- Da clic en consulta del asegurado para ingresar a la página de consultas en línea
- Coloca tu número de documento de identificación y completa el paso de seguridad
- Verifica si tu SIS está activo en la columna estado.
El SIS es un seguro de salud dirigido para todos los peruanos y extranjeros residentes en el Perú que no cuenten con otro vigente. Cubre medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, bonos de sepelio y traslados de emergencia, pero la cobertura varía según el plan. También protege de más de 1.400 enfermedades, incluidas varios tipos de cáncer.
Seguro SIS
El SIS en línea tiene cinco planes de seguro:
- SIS Gratuito: personas que están en pobreza extrema o pobreza (según SISFOH), madres gestantes, niños, bomberos, entre otros grupos.
- SIS para Todos: personas que no cuenta con un seguro de salud, independientemente de su condición económica.
- SIS Independiente: para cualquier ciudadano a un costo bajo.
- SIS Microempresas: en caso tengas una microempresa y quieres afiliar a tus trabajadores, puedes hacerlo bajo esta modalidad.
- SIS Emprendedor: solo para trabajadores independientes sin nadie a cargo como estilistas, modistas, entre otros.
SIS gratuito
El SIS en línea gratuito es un seguro de salud subsidiado por el Estado, para que los ciudadanos que residan en el Perú puedan atenderse de manera gratuita en todos los centros de salud públicos. Ofrece una cobertura integral que cubre más de 12 mil diagnósticos, incluidos varios tipos de cáncer, así como también enfermedades raras y huérfanas.
El SIS en línea Gratuito está dirigido a personas que no cuenten con otro seguro de salud y estén en condiciones de pobreza, pobreza extrema (clasificación socioeconómica brindada por el Sistema de Focalización de Hogares) o sean madres gestantes, niños menores de 5 años, bomberos, entre otros. No hay un límite de edad para afiliarse al SIS Gratuito.
Requisitos
Para afiliarte al SIS en línea Gratuito necesitas cumplir con lo siguiente:
- Tener DNI o carnet de extranjería.
- No contar con otro seguro de salud con cobertura PEAS.
- Contar con la clasificación socioeconómica vigente de pobre o pobre extremo en el Padrón General de Hogares (PGH) del SISFOH administrado por el MIDIS.
- Pertenecer a un grupo poblacional determinado por norma expresa, que cuenten con acreditación otorgada por el entidad correspondiente. (*)
Excepcionalmente se te puede afiliar al SIS Gratuito de manera temporal hasta que obtengas tu DNI, siempre que te encuentres en los siguientes grupos poblacionales:
- Personas en situación de calle.
- Recluidas en centros penitenciarios.
- Residentes en centros de atención residencial.
- Residentes en centros juveniles.
- Integrantes de pueblos indígenas y originarios.
SIS microempresas
Es el seguro de salud del SIS en línea para que los trabajadores de Microempresas puedan atenderse de manera gratuita en todos los centros de salud públicos. El costo de este seguro es asumido por la Microempresa pero está semi subsidiado por el Estado. El proceso de afiliación al seguro lo realiza exclusivamente el empleador y no los trabajadores.
Asimismo, el empleador podrá realizar el proceso de incorporación de los derechohabientes de sus empleados (cónyugue o conviviente, hijos menores de 18 años, e hijos mayores de 18 años con incapacidad total o permanente para el trabajo), sin costo adicional. Recuerda el empleador debe estar al día en los aportes mensuales.
Para afiliar a tus trabajadores al SIS Microempresas necesitas cumplir con lo siguiente:
- Tener DNI o Carnet de Extranjería
- No contar con otro seguro de salud con cobertura PEAS.
- La microempresa debe estar inscrita y acreditada por el Registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE.
- El REMYPE envía al SIS, la información de los datos validados, conforme lo establece el reglamento de la Ley MYPE.
- La microempresa debe cumplir puntualmente con pagar el aporte mensual respectivo, según corresponda.
SIS para Todos
SIS Para Todos. Este plan de seguro permite a todas las personas que viven en el país, y que no cuenten con un seguro de salud, afiliarse al SIS sin importar su condición socioeconómica y atenderse en los establecimientos de salud públicos gratuitamente. El proceso de afiliación no tiene costo para el ciudadano ni requiere pago mensual.
Cobertura económica:
Comprende medicamentos, análisis de laboratorio, intervenciones quirúrgicas, atención en los servicios de salud ambulatoria e internamiento, traslados de emergencia, etc, y un reembolso por fallecimiento de hasta S/ 1,000.00.
Comprende la atención de más de 12 mil diagnósticos, que incluye los tipos de cáncer más frecuentes, insuficiencia renal crónica y las enfermedades rara y huérfanas según listado aprobado por el Minsa.
Atención preventiva:
- Inmunizaciones en niños y adultos.
- Atención integral del niño.
- Salud reproductiva.
- Control prenatal.
- Detección precoz del cáncer.
- Suplementos de hierro y vitamina “A” para niños y gestantes.
Recuperación:
- Atenciones ambulatorias: consulta médica general y especializada, medicinas, laboratorio, radiografías y otros exámenes auxiliares.
- Atenciones hospitalarias: bajo las condiciones descritas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Incluye: atención médica, medicamentos, laboratorio, rayos X, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, estancia hospitalaria, entre otros.
- Atenciones quirúrgicas: bajo las condiciones descritas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Incluye: atención médica y quirúrgica, medicamentos, laboratorio, rayos X, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, sala de operaciones, sala de recuperación, riesgo quirúrgico, estancia hospitalaria, entre otros.
- Atenciones de emergencias: comprende el diagnóstico y tratamiento de las emergencias médicas y quirúrgicas hasta su estabilización. Incluye: atención médica, medicamentos, laboratorio, rayos X, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, entre otros.
SIS sepelio
Prestación Económica de Sepelio (SIS en línea). Es el reembolso de los gastos de sepelio de un asegurado de los planes SIS Gratuito, SIS Independiente, SIS Emprendedor, SIS para todos y SIS Microempresas del Seguro Integral de Salud (SIS). Este se realiza en las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPRESS) y cubre hasta un monto máximo de S/ 1,000.00.
El monto máximo de la Prestación Económica de Sepelio varia según la edad del fallecido:
- Óbito o Natimuerto (más de 28 semanas de gestación): S/ 350.00.
- Recién Nacido Fallecido (menos de 29 días de nacido): S/ 350.00.
- Fallecido de 29 días hasta menor a 12 años de edad: S/ 700.00.
- Fallecido de 12 años de edad a más: S/ 1,000.00.
Requisitos:
- Solicitud de pago de Prestación Económica de Sepelio llenada y firmada por el acreditado del fallecido. Anexo N° 01
- Comprobante de pago original, debidamente cancelado, por los servicios funerarios del asegurado fallecido, emitidos a nombre del acreditado.
- Copia certificada del Acta de Defunción expedida por RENIEC.
- Copia del Certificado de Defunción.
- Declaración Jurada de Gastos por Prestación Económica de Sepelio.
- Si fue cremado: Copia de autorización de Cremación.
- Si no estás designado como acreditado, deberás presentar Declaración Jurada de 4to Grado de consanguinidad o 3er grado de afinidad. Anexo N° 03
- Si los gastos se hicieron en zona rural: Declaración Jurada de Gastos por servicios realizados. Anexo N° 02
Sepelio SIS
Deberás acercarte a cualquiera de los siguientes Centros de Salud antes de los 60 días calendarios a partir del día siguiente del fallecimiento del asegurado:
- Donde falleció el asegurado.
- La más cercana al lugar de fallecimiento del asegurado.
- La más cercana al último domicilio del asegurado fallecido.
- Donde se afilió el asegurado fallecido.
- La más cercana al lugar de origen del asegurado fallecido.
Cuando el asegurado fallece en una IPRESS distinta a la de origen y es trasladado a su lugar de origen, la solicitud se presenta en la IPRESS donde se afilió o en la más cercana a su último domicilio.
Entrega los documentos necesarios y el centro de salud los verificará. En caso existan observaciones, estas serán consignadas en el documento de cargo que se entrega al acreditado.
Tienes un plazo no mayor de 2 días hábiles para realizar las correcciones. Vencido este tiempo se procederá a devolver el expediente. Desde el momento que verifican tus datos hasta que el cobro está disponible suelen pasar entre 4 y 6 meses.
Cuando tu pago esté disponible, solo contarás con 9 meses para cobrarlo a partir de la fecha que fue emitido. Puedes cobrar el reembolso en cualquier agencia del Banco de la Nación.
Dónde me atiendo SIS
El Seguro Integral de Salud recuerda a todos sus asegurados que, la disposición de atención en cualquier establecimiento de salud en el primer nivel de atención del Ministerio de Salud (Minsa) continúa vigente en todo el territorio nacional.
Si un asegurado quiere cambiar el centro de salud al que está adscrito porque se cambió de domicilio o vive en otra región puede hacerlo comunicándose a nuestros canales de atención y también puede hacerlo a través de nuestro aplicativo móvil: SIS Asegúrate e Infórmate
Recuerda que, si estás afiliado al SIS en línea, la atención en salud, la entrega de los medicamentos, citas y referencias se realizan en los establecimientos de salud públicos del Ministerio de Salud (Minsa) y son gratuitos.
SIS Perú compras
Acceder a la plataforma de Catálogos Electrónicos. Esta herramienta funciona como una tienda virtual, facilitando la participación de los proveedores, quienes ponen a disposición de las entidades públicas los bienes o servicios que requieran para cubrir sus necesidades, logrando contrataciones más eficientes y transparentes. A la fecha existen 42 Catálogos Electrónicos que corresponden a 25 Acuerdos Marco vigentes.
¿Cómo funcionan los Catálogos Electrónicos?
- Los representantes de marca registran fichas-producto durante la vigencia del Catálogo Electrónico para que haya variedad de bienes y/o servicios dentro de la plataforma.
- Los proveedores ofertan sus productos en la plataforma con precios competitivos y mayores oportunidades de venta.
- Las entidades públicas reciben las mejores ofertas en la plataforma y seleccionan aquella con el mejor costo total, para luego generar y publicar la Orden de Compra. Actualmente, existen 30 Catálogos Electrónicos y más de 42 mil productos disponibles.
- Los proveedores aceptan la Orden de Compra y realizan la entrega de los productos conforme a los plazos establecidos, manteniendo así su adecuada calificación de cumplimiento.
- Las entidades públicas, luego de recibir los bienes, brindan la conformidad y realizan el pago oportunamente.
- Perú Compras monitorea y hace el seguimiento permanente en todos los pasos.
El usuario para el acceso a la plataforma de los representantes de marca y proveedores corresponde a su RUC y la contraseña corresponde a la asignada por OSCE en la inscripción al RNP.
SIS teléfono
Si quieres contactarte con alguien del Seguro Integral de Salud (SIS en línea), comunícate a los siguientes números u otros medios de contacto:
WhatsApp del SIS: 941 986 682.
Teléfono: Línea gratuita 113, opción 4.
Dirección de la oficina principal: Av. Paseo de la República 1645, Urb. Balconcillo, La Victoria. Horario de atención: lunes a viernes de 8.30 a. m. a 1.00 p. m. y de 2.00 p. m. a 5.30 p. m. Virtualmente se atiende las 24 horas del día.
SIS en línea consulta en línea
Los ciudadanos deberán tener DNI o carné de extranjería, no contar con un seguro de salud y residir dentro del territorio peruano. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Escribir la palabra SIS en el buscador de la Play Store de tu móvil e instalar la aplicación Asegúrate e Infórmate
- Elegir entre Asegurado o Invitado, según sea el caso
- Si deseas la afiliación, tendrás que elegir la opción en el menú principal y llenar tus datos. Aparecerá un mensaje confirmando la recepción de tu inscripción
- Revisa tu correo para verificar la finalización de tu registro, el cual llegará en un plazo máximo de 10 minutos.
SIS Perú
El Seguro Integral de Salud (SIS) se creó el 31 de octubre de 2001, en la gestión gubernamental del entonces presidente Alejandro Toledo. Fue basado en una política de Estado que asumió la Administración de entonces; sin embargo, las dificultades económicas por las que atravesaba el país y cuando las arcas estaban vacías, según recordó el expresidente .
El entonces Jefe Estado señaló que las personas atendidas por el SIS superan largamente a las beneficiadas en el Seguro Social de Salud (ESSALUD), que atiende a una población de diez millones de peruanos.
Cubre los medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, bonos de sepelio y traslados de emergencia, pero la cobertura varía según el plan. También te protege de más de 1.400 enfermedades, incluidas varios tipos de cáncer.
Todos los planes de seguros del SIS (Gratuito, Para Todos, Independiente, Emprendedor (NRUS) y Microempresas) otorgan la cobertura económica de salud total para Covid-19: diagnóstico, atención y tratamiento médico, hospitalización o internamiento en unidad de cuidados intensivos con ventilación mecánica si lo requiere el paciente, traslado de cuerpo, cremación o entierro en caso de fallecimiento.
Tengo SIS
El SIS cubre más de 12.000 enfermedades y las categorías más comunes son:
- Población sana: exámenes generales, nacimientos, controles de salud, entre otros.
- Condiciones obstétricas y ginecológicas: embarazos, partos, menopausia, infección vaginal, entre otros.
- Condiciones pediátricas: neumonía, fiebres, desnutrición, anemia, entre otros.
- Condiciones neoplásicas: cáncer de mama, próstata, útero, estómago, entre otros.
- Condiciones transmisibles: tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, SIDA, dengue, rabia, entre otros.
- Condiciones no trasmisibles: asma, hipertensión, diabetes, apendicitis, fracturas, intoxicación, entre otros.
Cuando la causa es la COVID-19, el SIS cubre íntegramente los gastos. Los establecimientos de salud públicos donde falleció el asegurado o la que se encuentre más cerca del lugar donde ocurrió el deceso realizan los trámites de sepelio y asumen inicialmente los gastos.
SISE alumnos
El SISE es una Institución de Educación Superior Tecnológica Privada que prepara y capacita a sus estudiantes para ser profesionales en el más alto nivel técnico; así como la promoción de sólidos valores morales que permitan tener una formación integral con capacidad de competir profesionalmente en el exigente mercado laboral. Tiene como principal objetivo la formación de profesionales especializados en aquellas áreas que el mundo moderno requiere para el desarrollo empresarial; dirigiendo su actividad académica al desarrollo de carreras concentradas en familias profesionales de gran importancia.
Forma parte de una Organización que incluye a la Universidad Científica del Sur, Universidad Privada
SISE, que representa una proyección de calidad para los egresados de la Institución en condiciones
favorables. El Instituto tiene sus sedes en Lima los locales de: Lima Cercado, Santa Beatriz, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Independencia, Miraflores, Surco, Ate, San Miguel, Puente Piedra y Comas. Así mismo cuenta con una sede en la provincia de Trujillo. Todas las sedes están integradas estratégicamente en términos de gestión académica de productos, calidad de servicio e identificación corporativa.
Alineándose con las exigencias laborales modernas, el Instituto ha agrupado sus carreras profesionales en diversas Escuelas, las cuales son:
- Escuela de Tecnología de la Información: Software y Sistemas; Redes y Seguridad Informática.
- Escuela de Gestión y Negocios: Administración de Negocios, Marketing y Publicidad; Administración
de Negocios Internacionales. - Escuela de Banca y Finanzas: Administración Bancaria y Financiera, Contabilidad.
- Escuela de Secretariado y Asistente de Gerencia: Secretariado Ejecutivo.
- Escuela Diseño y Comunicaciones: Comunicación Audiovisual, Periodismo Audiovisual, Diseño
- Gráfico Publicitario.
- Escuela Sise Gourmet. Gastronomía.
- Programas Técnicos.
SISE carreras
El instituto sise 2023 formando profesionales lideres desde hace 35 años, sise es uno de los institutos de mayor prestigio en el Perú, cuenta con las carreras profesionales de alta demanda laboral, todos sus egresados ya cuenta con un puesto de trabajo. El instituto sise tiene sedes en diferentes partes del Perú y tiene convenios con las mejores empresas del país. Adaptándose a las exigencias que la educación requiere con las aulas virtuales.
El instituto sise ofrece beneficios muy atractivos para cada estudiante, esto ayudara a que puedas realizar tu carrera profesional de la mejor manera.
Convenios
El instituto sise esta muy comprometido con la educación y empleo laboral de sus alumnos, por ende tiene convenios de trabajo y estudios con las mejores empresas, universidades del Perú y el extranjero, esto permitirá a que cada estudiante pueda continuar con su carrera y a la vez trabajar de la mejor manera.
Biblioteca
El instituto sise te brinda todas las facilidades para que puedas realizar tus trabajos de la mejor manera, para ello cuenta con una biblioteca que dispone de material físico y digital tanto para docentes y alumnos.
Titulo a nombre de la nación
Al ser del instituto sise estarás en condiciones de poder tramitar tu titulo profesional, para ello debes de tener tus practicas pre-profesionales concluidas y haber realizado los pagos correspondientes por derecho de titulación.
Académico SISE
El instituto sise cuenta con muchas sedes a nivel de lima metropolitana y también en la ciudad de Arequipa, estas son las sedes disponibles donde podrás estudiar tu carrera profesional
Sede ate
Dirección: Carretera Central km 9.2
Teléfono:01 625-5656
Sede independencia
Dirección :Av. Industrial 3728 (a espaldas de Mega Plaza – frente al Poder Judicial)
Teléfono:01 625-5656
Sede Miraflores
Dirección: Av. Larco 756.
Sede san juan de Lurigancho
Dirección :Calle los Líquenes, esquina con calle las Hebeas – Urb. San Silvestre.
Referencia: A una cuadra de la estación del Tren Pirámide del Sol.
Sede San Juan De Miraflores
Dirección: Av. San Juan 779.
Sede Santa Beatriz
Dirección :Av. Arequipa 1290, Lima.
Sede Surco
Dirección: Av. Tomás Marsano 4845.
Sede Ventanilla
Dirección: Calle 11 mz. C1 lote 6. Referencia: a espalda del paradero Enel.
Sede Villa El Salvador
Dirección: Av. Pachacútec Mz. 3 Lote 1.
Sede Comas
Dirección: Av. Universitaria 1250 Urb. Sta. Luzmila
Teléfono:537-5706 / 537-6090
Correo: informescomas@sise.edu.pe
Sede Puente Piedra
Dirección :Calle La Victoria N.º 509
Teléfono: 586-7283 / 548-0733
Correo :informesppiedra@sise.edu.pe
Sede San Miguel
Dirección: Av. La marina 1429
Teléfono: 500-4600 / 500-4601
Correo :informessanmiguel@sise.edu.pe
Sede Arequipa
Dirección :Av. Independencia 339 – Cercado Ciudad Arequipa
Teléfono:(054)211-936/ (054)238-282
Correo: informes@siseaqp.edu.pe