Sunat operaciones en línea

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, conocida comúnmente como SUNAT, es una entidad pública del gobierno peruano encargada de la recaudación de impuestos y la administración aduanera en el país.

La SUNAT es responsable de la implementación y ejecución de la política tributaria y aduanera del gobierno peruano, así como de la supervisión y fiscalización de los contribuyentes y agentes aduaneros. También se encarga de la gestión y control de los procesos de importación y exportación, la prevención del contrabando y la evasión fiscal, y la aplicación de sanciones a aquellos que incumplen las leyes fiscales y aduaneras. A continuación te contamos todo lo referente a sus operaciones en línea.

Sunat-en-línea

Qué es la Sunat

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, conocida comúnmente como SUNAT, tiene la tarea de llevar a cabo una serie de procesos administrativos y legales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y la correcta aplicación de las leyes aduaneras. Entre las actividades que lleva a cabo se incluyen la emisión de resoluciones y normativas, la inscripción y registro de contribuyentes, la recaudación de impuestos, la fiscalización y control de operaciones de comercio exterior, la resolución de controversias y la imposición de sanciones a los infractores.

Además, tiene un papel importante en la promoción de la cultura tributaria en el país, buscando concientizar a la población sobre la importancia del pago de impuestos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Para ello, realiza campañas educativas y de difusión de información a través de diversos medios, incluyendo su sitio web y redes sociales.

Sunat consultas en línea

Es la plataforma web de Sunat para hacer consultas, transacciones y una serie de trámites relacionados con el RUC, y la declaración o pago de tributos a esta entidad. Sunat Operaciones en Línea (SOL) ofrece 3 módulos diferenciados:

  • Mis Trámites y Consultas.
  • Mis Declaraciones y Pagos (Nueva Plataforma).
  • Declara Renta Anual (Personas y Empresas).

Además, Sunat mantiene activa una versión antigua de Mis Declaraciones y Pagos, por la cual aún puedes hacer ciertos trámites hasta que pasen a Nueva Plataforma. Puedes acceder a ella y a los otros 3 módulos con tu DNI o RUC, luego de obtener tu clave SOL.

facturas-electrónicas-trámite

Sunat en línea

Con este servicio digital puedes hacer trámites relacionados a tu RUC o sobre comprobantes de pago, presentar solicitudes o quejas, y consultar el detalle de algún pago pendiente o declaración. Entre ellos:

  • Activar RUC de empresa inscrita por SidSunarp.
  • Actualizar o modificar datos de la Ficha RUC.
  • Autorizar a terceros a realizar trámites presenciales.
  • Registrar trabajadores del hogar y a sus derechohabientes, operaciones de Insumos Químicos Bienes Fiscalizados y CCI para devoluciones.
  • Emitir comprobantes de pago electrónicos, y autorizar y dar de baja comprobantes de pago físicos (o series de estos).
  • Emitir recibos por honorarios.
  • Presentar declaraciones informativas, solicitudes de devolución, solicitudes de fraccionamiento, compensación, una queja en el libro de reclamaciones o un recurso de reclamación.
  • Solicitar corrección de errores en pagos o declaraciones realizadas, suspensión de rentas de cuarta categoría y enviar escritos al área de cobranza coactiva.
  • Consultar pagos de detracciones, de valores pendientes de pago y declaraciones presentadas (y descargar el detalle).
  • Generar reporte de aportes y retenciones.
  • Responder observaciones realizadas por Sunat.

aduanas-declaración-perú

Sunat virtual

Este módulo de SOL te permite declarar una serie de tributos y hacer pagos a la Sunat, incluidos fraccionamientos. Puedes pagarlos bajo distintas modalidades, ya sea dentro de la plataformao luego de declarar, en entidades bancarias por internet presencialmente.

  • Cancelar tributos, multas, valores pendientes, cuotas de fraccionamientos.
  • Pagar documentos aduaneros, con documentos valorados, regímenes especiales de la ONP (Formulario 1675).
  • Presentar declaraciones simplificadas de impuestos.
  • Pagar renta de primera categoría, impuesto a la renta de segunda categoría, impuesto a la renta de cuarta categoría, NRUS, pago de trabajadores del hogar, entre otros.

Asimismo, una versión antigua de Mis Declaraciones y Pagos te permite hacer algunos trámites hasta que Sunat termine de migrarlos a la plataforma actual. Estos son:

  • Inscribir trabajadores del hogar, ganancias de capital (Formulario 1666).
  • Hacer declaración anual de personas naturales de los años 2010, 2011 y 2012.
  • Declarar aporte al fondo extraordinario del pescador.
  • Realizar pago de responsables solidarios, de costas y gastos, de aporte social DL1084.

Consulta RUC Sunat

Si necesitas conocer el estado de tu Registro Único de Contribuyente (RUC), o de alguna persona natural o empresa, no es necesario ir hasta alguna sede de la Sunat, porque puedes ahorrar tiempo haciéndolo online.

A continuación, te explicamos cómo consultar el estado de cualquier RUC en la Sunat:
– Ingresa al link consultaruc.sunat.gob.pe/
– Elige la opción “Por RUC”
– Coloca los 11 dígitos del RUC
– Dale clic en “Buscar”
– Debe considerarse que también se puede conocer el estado de un RUC, ingresando los datos del DNI, nombre o razón social.
operaciones-trubutarias-perú

Consulta de ruc sunat

Cuando completas dichos pasos saldrá la información de Consulta RUC, donde podrás conocer en qué estado se encuentra el Registro Único de Contribuyente, considerando que hay seis opciones:
1. Activo: estás realizando actividades comerciales.
2. Suspensión temporal: comunicas la suspensión de tus actividades comerciales. Puede estar suspendida hasta 12 meses calendario consecutivos. En este caso puedes reiniciar tus actividades en cualquier momento dentro de los 12 meses con tu usuario y clave SOL; si trascurrido el plazo, no reinicias tus actividades, puedes solicitar la baja definitiva de tu RUC.
3. Baja provisional: solicitas la baja de inscripción del RUC y se encuentra en etapa de evaluación por parte de la Sunat.
4. Baja definitiva: la Sunat ya aprobó tu baja definitiva de inscripción en el RUC.
5. Baja provisional de oficio: es cuando la Sunat presume que tu empresa podría haber dejado de realizar actividades comerciales.
6. Baja definitiva de oficio: es cuando la Sunat presume que tu empresa ha dejado de realizar actividades comerciales.

Factura electrónica Sunat

Si tienes un negocio o empresa, debes emitir una factura electrónica para sustentar costo, gasto y crédito fiscal en tu declaración anual.

La factura electrónica debe ser utilizada por los emisores electrónicos que se encuentren en el Régimen General, Régimen Mype Tributario, Régimen Especial de Renta, Régimen Agrario y Régimen de Cooperativas Agrarias.

Condiciones:

  • Se emite a favor del adquiriente (comprador) que cuente con RUC, salvo en el caso de las facturas electrónicas emitidas a sujetos no domiciliados por las operaciones de exportación.
  • No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes.
  • Debes tener conexión a Internet para emitir la factura electrónica.
  • Tener el RUC con condición de domicilio fiscal «Habido».
  • No tener el RUC en estado de «Suspensión Temporal de Actividades o Baja de Inscripción».

consulta-pagos

Trámites y consultas Sunat

Al ingresar al sistema Sunat Operaciones en Línea, elige la opción Empresa y selecciona «Accesos Directos». Luego, completa la información correspondiente.

Recuerda verificar la factura en forma preliminar, antes de seleccionar la opción «Emitir». Una vez que realices este paso, el sistema la almacenará automáticamente.

También puedes realizarlo por la App Sunat. Sunat almacena y conserva tus documentos, por lo que si necesitas consultar la factura electrónica después, puedes ingresar a la opción «Consultar Factura» y, luego, «Nota».

Consideraciones:

  • Debes indicar la forma de pago al momento de su emisión, identificando lo siguiente:
  1. Si el importe total de la venta, cesión en uso o servicio se paga en la fecha de su emisión, se deberá indicar como forma de pago “contado”.
  2. Si el importe total de la venta, cesión en uso o servicio se paga total o parcialmente en fecha posterior a la de su emisión, se deberá indicar como forma de pago “crédito”.
  • Para la forma de pago “crédito”, se debe ingresar el monto neto pendiente de pago y la(s) fecha(s) de vencimiento del pago único o de las cuotas y los montos correspondientes a cada cuota.
  • El monto neto pendiente de pago no incluye las retenciones del IGV, el monto del depósito que deba efectuar el adquirente o usuario por el SPOT y otras deducciones que este sujeto el comprobante de pago.

Perú-aduanas-consulta

Cronograma de pagos Sunat 2021

Como parte de la estrategia para facilitar el cumplimiento, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) aprobó el cronograma de vencimientos mensuales de las obligaciones al fisco del 2021. Además indican las fechas máximas de atraso de los registros de ventas e ingresos y de compras llevados de forma electrónica correspondientes al año 2021. (R.S. Nº 000224 -2020/Sunat).

La norma, de este modo, establece las fechas de vencimiento según el último dígito del RUC, para los tributos de liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta mensuales y tributos retenidos o percibidos; declaraciones de tributos administrados y/o recaudados por la Sunat; así como el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), de enero a diciembre del 2021.

Los contribuyentes cuyo último dígito del RUC sea cero (“0”) serán los que iniciarán el cronograma mensual durante el 2021, entre el 12 y 16 del mes siguiente al periodo tributario que le corresponda declarar, de acuerdo con el Anexo I de la norma.

En el citado cronograma se encuentran incluidos el IGV y el ISC, los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, el Nuevo Régimen Único Simplificado, el Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, las aportaciones al Seguro Social de Salud y a la Oficina de Normalización Previsional, entre otros.

factura-pago-cronograma

Cronograma de pagos Sunat 2022

Este cronograma fue aprobado mediante Resolución de Superintendencia N° 189-2021/SUNAT, modificada por la  Resolución de Superintendencia N° 201 -2021/SUNAT y  Resolución de Superintendencia N° 000117-2022/SUNAT, publicada esta última el 30.06.2022, que sustituye la fecha de declaración de los meses de julio a diciembre 2022.

En las referidas resoluciones, se establecen cronogramas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales y las fechas máximas de atraso de los registros de ventas e ingresos y de compras llevados de forma electrónica correspondientes al año 2022.

Asimismo, según lo previsto en la Resolución de Superintendencia N.º 000001-2023/SUNAT, publicada el 03.01.2023, respecto a los cronogramas mencionados en el parrafo anterior, se prorrogan las fechas de vencimiento del período diciembre de 2022 hasta las fechas de vencimiento del período enero de 2023. La prórroga aplica para aquellos deudores tributarios que en los períodos de noviembre de 2021 a octubre de 2022, hubieran obtenido ingresos de hasta 1 700 UIT (7,820,000), además de verificar las condiciones mencionadas  en el Art. 5 de la referida Resolución.

También puedes obtener un cronograma personalizado al ingresar tu número de RUC.

Detracciones Sunat

Las detracciones son depósitos realizados por el comprador que ayudan al vendedor a generar fondos para cumplir con sus obligaciones tributarias. Si te venden o prestan servicios sujetos al Sistema de Detracciones de la Sunat, debes hacer el depósito a la cuenta corriente de detracciones del proveedor o prestador del servicio.

El monto de la detracción se obtiene al separar (detraer) un porcentaje al monto de venta total, en base a los porcentajes de detracciones establecidos por la Sunat.

Puedes pagar desde tu Clave Sol con cargo a tu cuenta bancaria o con tarjeta de crédito o débito VISA. También puedes generar un Número de Pago de Detracciones (NPD) con tu Clave Sol.

Deforma excepcional, cuando no proceda generar el NPD, no puedas generarlo o el pago sea rechazado, podrás depositar la detracción directamente en las agencias del Banco de la Nación.

agentes-aduanales-perú

Declaracion Sunat 2022

Antes de iniciar, debes saber:
Ingresa al sistema SOL con tu usuario y clave. Elige «Pago y presentación de otras declaraciones», «Pago de detracciones» e ingresa la información que solicite el sistema.

Para la detracción de una sola compra, elige Depósito Individual y luego el tipo de bien o servicio que compraste a la empresa. Marca “Adquiriente”, anota su RUC y razón social según el instructivo de depósito individual de detracciones vigente.
Para depositar la detracción de varias compras, elige Depósito Masivo y adjunta el archivo con el detalle de cada compra que incluyas, elaborado según el instructivo de depósito de detracciones vigente. La información aparecerá en pantalla, anota el monto del depósito que vas a realizar, calculado en base a los porcentajes de detracciones que indica Sunat. Confirma y continúa. En Modalidades de Pago, elige si vas a pagar con cargo a cuenta o tarjeta, si eliges modalidad individual o masiva, el pago debes hacerlo con una sola transacción bancaria.

Una vez realizado el pago, te emitirá una constancia de depósito que puedes imprimir o enviar por correo electrónico a la empresa.

Sunat suspensión de cuarta categoría

Puedes presentar tu solicitud de suspensión de retenciones de cuarta categoría si proyectas que tus ingresos en el año 2023 no van a superar el monto de S/ 43,313.00 por el ejercicio de profesión, arte u oficio, o de S/ 34,650.00, por el desempeño de funciones de director de empresas, síndico, mandatario y similares.

Puedes hacer este trámite en cualquier momento del año y la suspensión será válida a partir del día siguiente de su generación hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.

Ten presente que solo puedes hacer este trámite en modalidad presencial, si tu solicitud fue rechazada por alguno de estos motivos:

  • Si superas el monto de S/ 43,313.00 o S/ 34,650.00. Esto podría ocurrir si Sunat no consideró ingresos, saldos a favor, pagos a cuenta o retenciones declaradas, así como declaraciones juradas originales o rectificatorias presentadas. En este caso, puedes volver a presentar la solicitud dentro de los 30 días calendario desde la fecha del rechazo.
  • Si Sunat Operaciones en Línea no se encuentra disponible por fallas del sistema.

Partida arancelaria Sunat

Consiste en asignar un código numérico de identificación de mercancías a nivel de diez dígitos (conocido como subpartida nacional), que designa a cada producto (sujeto al comercio internacional) en base a sus características y por aplicación de las Reglas Generales de Interpretación de la Nomenclatura.

La clasificación arancelaria se rige por lo establecido en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, que busca establecer un sistema numérico y de textos común.

Se determina la subpartida nacional de las mercancías para calcular los tributos que corresponde pagar en su nacionalización, determinar los requisitos aduaneros que se exige en la importación o exportación según corresponda, y conocer si goza de algún beneficio tributario o arancelario.

Para clasificar las mercancías es importante conocer las características, presentación y uso de la mercancía, esta información es determinante para la clasificación arancelaria; la nomenclatura abarca un campo muy amplio de mercancías, y utiliza diversos criterios para clasificar.

clave-sol-consulta

Sunat emisión de recibos por honorarios

Si eres un trabajador independiente, debes emitir tus recibos por honorarios electrónicos cuando alguien pague por tus servicios profesionales.

Si por motivos no previstos (causas que no son de tu responsabilidad) tienes que emitir recibos por honorarios en formatos impresos (por imprenta autorizada), no olvides registrarlos con tu Clave SOL.

Recuerda que desde el 1 de abril del 2017 los trabajadores independientes emiten solo Recibos por Honorarios (RHE) de forma electrónica.

Consideraciones:

Ten en cuenta, que debes indicar al momento de emitir tu recibo por honorarios electrónico, si el pago es al contado o al crédito, identificando lo siguiente:

  • Si emites tu recibo por honorarios electrónico y es pagado en el momento, se deberá indicar como forma de pago “contado”.
  • Si emites tu recibo por honorarios electrónico y no es pagado en el momento, se deberá indicar el monto de los honorarios pendientes de pago, la(s) fecha(s) de vencimiento de los montos correspondientes a cada cuota y como forma de pago “crédito”.
  • En caso la forma de pago sea al “crédito”, se puede modificar las cuotas pendientes de pago y las fechas correspondientes a su vencimiento, en un plazo de10 días hábiles del mes siguiente de emitido.
  • Si el servicio se presta a título gratuito, al culminar, debes emitir el recibo por honorarios electrónico.

Sunat recuperar clave sol

Si olvidaste tu usuario o contraseña de acceso a Sunat Operaciones en Línea (SOL), puedes recuperarlos vía online.

Debes seleccionar «¿Te olvidaste tu usuario o clave?» y, luego, la opción «Recuperar mi clave SOL mediante pregunta secreta». Después, escribe tu número de RUC y responde a la pregunta secreta que generaste al tramitar su clave SOL.

El sistema te enviará un enlace al correo que registraste en tu ficha RUC para que puedas generar un nuevo usuario y contraseña. Este enlace tiene 48 horas de vigencia y podría llegar a tu bandeja de correo no deseado o spam.

Si no registraste tu pregunta y respuesta secreta antes, debes generar una nueva clave SOL desde la opción ‘Recuperar mi clave SOL mediante preguntas de autenticación’.

Código tributario Sunat

El 18 de febrero y el 03 de marzo de 2022, se promulgaron los Decretos Legislativos Nro. 1523, 1524 y 15281 a través de los cuales se modificaron diversos artículos del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante el Decreto Supremo Nro. 133-2013-EF (en adelante el Código Tributario). De este modo, los referidos decretos se promulgaron principalmente con el objetivo de:

  • Decreto Legislativo Nro. 1523: Optimizar la regulación de, entre otras, las facultades de fiscalización de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y de las actuaciones que se realizan entre esta y los administrados, para adecuarlas a la transformación digital, así como realizar las adaptaciones que se requieran, en aspectos tales como las formas de notificación de las infracciones y sanciones.
  • Decreto Legislativo Nro. 1524: Modificar el Decreto Legislativo Nro. 943, Ley del Registro Único de Contribuyentes, así como otra normativa vinculada a dicho registro (es decir, el Código Tributario) con el fin de mejorar la identificación de aquellos sujetos cuya situación o actividad debe estar sujeta al control de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria al estar relacionada con los tributos que aquella administra.

operación-sunat-portal

Sunat operatividad aduanera

A través de esta plataforma online puedes revisar información, hacer consultas y acceder a los servicios aduaneros de acuerdo a tu necesidad.

Podrás encontrar la lista de operadores y empresas verificadoras autorizadas por la Sunat, entidades deudoras del Estado, proveedores extranjeros, entre otros; también, podrás revisar la clasificación arancelaria de productos relacionados a la COVID-19 y el módulo de pago electrónico.

Además, la plataforma te permite acceder al Sistema de Despacho Aduanero (SDA), revisar los últimos comunicados de la Sunat, así como conocer las fechas de capacitaciones aduaneras y revisar el horario de atención de los envíos de teledespacho.

Calculadora tributaria Sunat

Es una herramienta que te ayuda a conocer los intereses moratorios generados por pagar tus tributos, después de su vencimiento.

Para utilizarla debes ingresar los siguientes datos:

  • Elegir si es una deuda por declaración jurada (IGV, Essalud, ONP, Retención de 5ta Cat., RER, RUS, renta de 3ra Cat.) o deuda por valor (Orden de Pago, Resolución de Multa, Resolución de Determinación).
  • Tu número de RUC.
  • Tributo y periodo que deseas actualizar.
  • Importe del tributo pendiente (descontando los pagos parciales realizados hasta el mismo día del vencimiento).
  • Ingresar la fecha y el monto pagado, si has hecho pagos parciales de la deuda después del vencimiento.

En este servicio no están considerados los vencimientos de buenos contribuyentes (designados por Sunat), ni las modificaciones que puedan darse en zonas declaradas en emergencia u otros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies