Texcoco de Mora es la cabecera del municipio mexicano de Texcoco y también es una cabecera regional de la región Texcoco, en el Estado de México, se ubica a 28 km del centro histórico de Ciudad de México y a 99 km de la ciudad de Toluca de Lerdo.
Tabla de contenidos
ToggleSi próximamente quieres o debes visitarla, en este post encontrarás todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo.
Texcoco centro
La ciudad de Texcoco de Mora es una de las ciudades más antiguas de México y del estado, fue capital del estado de México en el año de 1827 y dejó de ser capital del estado de México por movimientos políticos internos, los poderes estatales se trasladaron a la nueva capital en el año de 1830.
Se encuentra conectada con la Ciudad de México por la autopista Peñón-Texcoco y por la carretera federal Los Reyes-Lechería. Recientemente, se inauguró una nueva vía de comunicación conocida como «Periférico de Texcoco», la cual es un libramiento para el transporte pesado que parte desde las inmediaciones de la Universidad Autónoma Chapingo, hasta la Carretera Federal México-Calpulalpan, con el propósito de mejorar el tránsito vehicular dentro de la ciudad y disminuir la contaminación por emisiones de automóviles.
Aquí es Texcoco
El Municipio de Texcoco es uno de los 125 municipios en que se divide el Estado de México, uno de los 31 estados integrantes de México, se encuentra localizado en la zona oriente del estado, al nororiente de la Ciudad de México, formando parte de área metropolitana, y su cabecera es la ciudad de Texcoco de Mora.
Texcoco está situado en la zona oriente del Estado de México, su territorio se extiende desde la cuenca de México hasta la Sierra de Río Frío, sus límites son al norte con el municipio de Tepetlaoxtoc, el municipio de Papalotla, el municipio de Chiautla y el municipio de Chiconcuac, al sur con los de Chimalhuacán, Chicoloapan e Ixtapaluca, al oeste con el municipio de Atenco y al este con el estado de Tlaxcala en el municipio de Calpulalpan y con el estado de Puebla en el municipio de Tlahuapan.
Su extensión territorial es de 418.69 km² y tiene una altitud media de 2800 metros sobre el nivel del mar, con respecto al centro de la Ciudad de México.
Clima Texcoco
En Texcoco, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es parcialmente nublada y es cómodo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 30 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Texcoco para actividades de tiempo caluroso es desde finales de marzo hasta finales de mayo. La temporada templada dura 2,5 meses, del 24 de marzo al 9 de junio, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C. El mes más cálido del año en Texcoco es mayo, con una temperatura máxima promedio de 26 °C y mínima de 13 °C.
La temporada fresca dura 2,5 meses, del 18 de noviembre al 4 de febrero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 22 °C. El mes más frío del año en Texcoco es enero, con una temperatura mínima promedio de 6 °C y máxima de 21 °C.
La temporada más mojada dura 4,6 meses, de 25 de mayo a 12 de octubre, con una probabilidad de más del 42 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en Texcoco es julio, con un promedio de 23,8 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación. Mientras tanto, la más seca dura 7,4 meses, del 12 de octubre al 25 de mayo. El mes con menos días mojados en Texcoco es diciembre, con un promedio de 1,4 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
Lago de Texcoco
La Ciudad de México y el Valle de México conforman una de las metrópolis más pobladas del mundo. Con más de 20 millones de personas que transitan sobre sus calles y avenidas, extendidas en casi mil 500 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la capital mexicana y la zona conurbada no siempre lucieron como ahora. Pues hace más de 500 años gran parte de su territorio estaba cubierto por agua. Y una de esas grandes extensiones acuíferas era el Lago de Texcoco.
De acuerdo con la evidencia arqueológica, el valle de México se componía de cinco principales lagos. Al sur, el lago de Chalco y Xochimilco, al norte el lago de Zumpango mientras que la región central la conformaba el lago de Texcoco y el lago de Xaltocan.
La fuente de estos cuerpos de agua provenía principalmente de la Sierra Chichináutzin. A través de varios ríos y arroyos que desembocaban en un terreno plano y bajo dentro de la cuenca, conformando el inmenso lago. Constantes inundaciones contribuyeron los grandes ríos que atravesaban la capital, los cuales eran utilizados por la población para el deshecho, generaran mal olor.
De esta manera, el río Churubusco, río Consulado, río de los Remedios, río de la Piedad, río Mixcoac, río Becerra y al menos una decena más, fueron enterrados y utilizados para drenaje, sobre los cuales se construyeron vías rápidas.
Así terminó por secarse el Valle de México. Con el fin de evitar inundaciones, al tiempo comenzaron a gestarse problemas como hundimientos y desabasto de agua potable.
Aeropuerto de Texcoco
El Aeropuerto de Texcoco o anteriormente conocido como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM); fue un proyecto designado para la construcción de un aeropuerto civil en el área de la Zona Federal del Lago de Texcoco, a 15 km del centro de la Ciudad de México.
La selección del sitio se llevó a cabo con base en estudios técnicos y de factibilidad realizados, entre otros, por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Arup, la corporación MITRE, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dicho proyecto fue cancelado tras la realización de una consulta pública que el Gobierno Federal de México realizó durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de México anunció la suspensión de las obras el jueves 3 de enero de 20192 a favor de construir un nuevo aeropuerto internacional en una base aérea: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Puerta Texcoco
Puerta Texcoco es un centro comercial que abrió sus puertas en el 2007. Convirtiéndose en un referente para la zona. Cuenta con más de 114 prestigiosos locatarios tales como Walmart, Home Depot, Suburbia, Cinemex, Muebles DICO, Office Depot, Coppel, Elektra, Vips , La Choperia. Y otros de diversos giros para ofrecer a sus visitantes la más completa gama de productos, servicios y espacios para el esparcimiento y la recreación en un ambiente que por sus ventajas es único.
Las instalaciones cuentan con un servicio de infraestructura de primer mundo. Con las más avanzadas tecnologías, contribuyendo a mejorar el espacio de recreación y brindar la confianza que sus clientes merecen. Se atiende a la población de San Vicente Chicoloapan, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl entre otras. Dicho mercado se compone de zonas con baja tasa de desempleo y alto poder adquisitivo.
Palenque Texcoco
La Feria del Caballo en Texcoco es una de las más populares del país, y para fortuna de todos aquellos que esperaron durante un año, la organización del evento ha compartido recientemente su cartelera oficial, que estará compuesta por artistas de talla nacional e internacional.
Del 24 de marzo al 16 de abril, Texcoco será la sede donde locales, foráneos e incluso extranjeros se den cita para disfrutar no solo de las presentaciones musicales que tendrán lugar en el Teatro del Pueblo y el Palenque de la feria.
Además de los shows musicales, la Feria del Caballo en Texcoco se distingue por la serie de actividades que hay para el entretenimeinto de la familia, tales como:
- Juegos mecánicos
- Corridas de toros
- Zona comercial
- Artesanías
- Área gastronómica
- Bailes
- Conciertos
- Shows de charrería
Balnearios en Texcoco
Escápate de fin de semana a los balnearios de Texcoco, diseñados para el descanso y la convivencia familiar. En ellos encontrarás servicios e instalaciones ideales para pasar momentos llenos de diversión.
Si buscas balnearios en Papalotla, Texcoco en el Club Campestre El Herradero descubrirás el mejor. En él podrás disfrutar de hermosas albercas rodeadas de jardines, canchas de futbol rápido y voleibol playero. El lugar además cuenta con sanitarios, regaderas, y servicio de estacionamiento. De igual manera la propiedad cuenta con divertidos cursos de verano, y con espacios para eventos especiales, en uno de los balnearios preferidos de los locales.
Considerado como uno de los mejores balnearios en Texcoco se encuentra el de Las Palapas. Tiene una amplia variedad de albercas, ya que algunas además son techadas y climatizadas, así como chapoteadero. También cuenta con un divertido parque acuático con barco pirata, en donde chicos y grandes pasarán momentos llenos de diversión. Goza de hermosas vistas desde sus amplias terrazas, disfruta de paseos en lancha, servicios de spa, y para que complementes tu viaje, aquí podrás vivir la experiencia del temazcal.
Catedral de Texcoco
El templo de Texcoco se consagra como catedral en el siglo XX, pues antes de esto en el siglo XVI era uno de los primeros conjuntos conventuales que los franciscanos levantaron en la villa de Texcoco, para realizar el proceso de la evangelización.
El aspecto actual de la iglesia mayor construida en 1576 y el conjunto que lo conforman, se quedó desde 1690 cuando se hicieron las remodelaciones y en el año de 1999 se realizaron restauraciones, ya que tanto el templo y el conjunto como el edificio, el convento y las capillas necesitaban restablecer los daños que pudiera tener.
Las capillas con las que cuenta una de ellas recibe el nombre de la capilla de la Purísima Concepción o de la enseñanza de Gante, que se referían a el como “el primero que en esta nueva España enseño a leer, escribir, cantar, tañer instrumentos musicales y la doctrina cristiana”, pues fue en esta capilla donde Fray Pedro de Gante fundó la primera escuela de artes y oficios, dedicada a la enseñanza del español, latín y de la carpintería. Se encuentra ubicada del lado norte de la catedral donde está esculpido un abecedario en el antiguo castellano, su característica es que no se encuentran acomodadas en orden alfabético porque fue esculpido por los indígenas que evangelizaban.
La otra es la capilla de la tercera orden que al igual cuenta con un estilo barroco, ya que fue hecha en el siglo XVI y se encuentra ubicada del lado izquierdo del templo. A pesar de las remodelaciones y restauraciones de los años, actualmente la iglesia no pierde la belleza de su estilo barroco novohispano, ya que tanto en el templo como en las capillas permanecen las estructuras coloniales con enseñanzas de la biblia en esa época.
Molino de las flores Texcoco
A una hora de la Ciudad de México, en Texcoco, Estado de México; se encuentra el Parque Nacional Molino de las Flores. Un espacio ideal para disfrutar en familia, de acceso gratuito, cercano a la Ciudad de México y con múltiples actividades para hacer de tu día, algo muy especial.
Y es que este sitio se caracteriza por dos atractivos principales, el casco de su ex hacienda colonial y la Capilla del Señor de la Presa, a la que se accede por un pequeño puente y donde se dice, ocurrió una aparición milagrosa en la roca, justo al pie de la presa. Un espacio para degustar deliciosos antojitos mexicanos y pulque, pasear a caballo, disfrutar de su aviario o recorrer sus pequeñas salas, dedicadas al cacao, la historia del lugar a través de fotografías antiguas, animales disecados e instrumentos de tortura.
Pero eso no es todo, porque este parque encierra grandes secretos de la historia de México. Para empezar, en sus hectáreas se alojaron los jardines de Nezahualcóyotl, sí desde ahí comienza la historia de este hermoso sitio. En 1567 con la llegada de Juan Vázquez, en el lugar se instaló un batán de paños, es decir, una fábrica de telas, que servían para vestir a los santos de las primeras iglesias.
Fue hasta 1937 cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas decretó el espacio como Parque Nacional. Cabe mencionar que de las 1745 hectáreas que poseía, ahora sólo se conserva 55.
Carretera federal México Texcoco
La Carretera Federal 136 es una carretera mexicana libre que conecta la ciudad de Los Reyes Acaquilpan en las cercanías de la Ciudad de México con el municipio Oriental en el Estado de Puebla en aproximadamente 2 horas y 50 minutos. El trazo de la carretera sigue el del antiguo «corredor teotihuacano» que comunicaba las ciudades de Teotihuacán y Tenochtitlán con el puerto de Veracruz.
La carretera comienza en el entronque con la Carretera Federal 190 en el municipio de Los Reyes Acaquilpan. Después se dirige hacia la ciudad de Texcoco y divide la ciudad en dos. Tras unos minutos cruza la división política con Tlaxcala en el municipio de Calpulalpan. Tras cruzar la ciudad se encuentra con el Arco Norte de la Ciudad de México y ambos toman un camino en paralelo. Inmediatamente después se dirige a la ciudad de Apizaco donde adopta el nombre de Libramiento Apizaco. Al finalizar este segemento se divide en dos, uno se dirige al centro de Apizaco y el principal continúa el trayecto hacia la ciudad de Huamantla. Ya en Huamantla adopta el nombre de Libramiento Huamantla y se vuelve a dividir en dos, uno se dirige a Ziltlaltépec y otro cruza la división con Puebla y finaliza en el entronque con la Carretera Federal 140.
Calpulalpan Texcoco
La localidad de Calpulalpan se encuentra al poniente del estado de Tlaxcala (a 1 hora y media de la CDMX). Se trata de un destino ideal para disfrutar de un ambiente tranquilo, así como para los amantes del pulque pues cuenta con varias haciendas dedicadas a la producción de la bebida de los dioses.
¿Qué hacer en Calpulalpan?
- Deja que el ambiente de Tlaxcala te envuelva desde el corazón de su poblado y disfruta de un relajante paseo por su centro.
- Ya que estás en el corazón, lánzate a visitar su Centro Cultural. En éste encontrarás exposiciones temporales, espectáculos y talleres de distintas disciplinas como de música y danza.
- Alista los tenis y una gorra o sombrero y escápate a conocer la zona arqueológica de Tecoaque. Ésta se encuentra a menos de ocho kilómetros e históricamente es muy importante pues, de acuerdo con los expertos, está muy ligada al auge de Teotihuacán.
Quinta de lago Texcoco
La Quinta de Lago Texcoco es la mejor alternativa para celebrar tu boda en Estado de México. Este maravilloso lugar cuenta con un salón especial para fiestas y amplios jardines para enmarcar cada instante que haga parte de tu ocasión más esperada. Allí, a su vez, podrás disponer de una capilla para efectuar tu ceremonia religiosa. Este solemne espacio se caracteriza por su fachada en estilo arquitectónico y su admirable composición ornamental lograda a base de argamasa. Por estas características, se cataloga como una de las más bellas de la región.
Los jardínes que hacen parte de la Quinta de Lago Texcoco son exclusivos para eventos, su capacidad es la ideal, para bien llevar a cabo una boda íntima o en grande, su capacidad es para entre 60 y 2500 invitados. Así, esta quinta reúne de una manera armónica, el conjunto de instalaciones que coincide con tu sueño nupcial.
También caracteriza a la Quinta de Lago Texcoco, su espectacular vista al lago, que se encuentra alrededor de un espacio campestre de 800 mts2.
Feria de Texcoco
La Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023 viene con todo, por lo que preparó un cartel de envidia en el que desfilarán artistas de talla internacional y nacional.
Este evento se realiza desde la década de 1940 y con el tiempo se convirtió en una de las ferias más populares en nuestro país. Así que si eres de los que no canta malas rancheras en los palenques, no te la puedes perder.
¿Qué ofrece la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023? Este magno evento prepara cada año una serie de espectáculos y amenidades para el disfrute tanto de chicos como de grandes. En la feria se instalarán una gran variedad de juegos mecánicos, así que prepárate para algunas experiencias emocionantes.
Otras de las actividades son las presentaciones de bailables y de los voladores de Papantla. También se realizarán espectáculos de charrería tradicional, así como exposiciones ganaderas.
Alfredo Olivas rodeo Texcoco
Antes de su presentación en el Rodeo Texcoco de Chimalhuacán, Alfredo Olivas sufrió un intento de asesinato el pasado fin de semana. Y es que, de acuerdo a algunos importantes medios de comunicación mexicanos, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) ya había sido alertada sobre un posible ataque que miembros de un grupo criminal con orígenes en el estado de Jalisco llevarían a cabo en contra del cantante.
Tras la advertencia, el área de inteligencia de la corporación comenzó con las labores para poder ubicar a quienes tratarían de perpetrar el crimen. Asimismo, después de un fuerte operativo que se desplegó la noche del viernes en la zona oriente del territorio mexiquense y donde se colocaron puntos de revisión sobre la carretera México-Texcoco, los policías lograron detener a dos hombres que portaban armas de fuego y sustancias ilícitas, y que presuntamente planeaban cometer algún acto contra el cantante.
Además, se dio a conocer que los dos hombres identificados como Carlos y Jorge “N”, formarían parte de la organización delictiva relacionada con los delitos de secuestro, extorsiones a rutas de transporte público, narcomenudeo y homicidio.
UAEM Texcoco
Todas las instituciones tienen su historia, ésta, es la del Centro Universitario UAEM Texcoco, recinto que desde el 17 de septiembre de 1995 ha promovido el desarrollo de la educación en la zona oriente del Estado de México, marcando así una nueva etapa en el acontecer del municipio. Es esta fecha en la que inicia labores la Unidad Académica Profesional Texcoco (UAPT), nombre con el que surgen los recintos que dependen de la UAEM al momento de iniciar actividades. La UAPT, surgió con actividades académicas en instalaciones provisionales, ubicadas en la calle Silverio Pérez, en la ciudad de Texcoco Estado de México, en ella han transitado 3 coordinadores, un encargado del despacho de la dirección y actualmente su primer director. El primer coordinador fue el Lic. Gerardo del Rivero Maldonado, quien coordinó a
la institución durante dos meses, seguido durante un año por el Lic. Filemón Arcos Guadarrama, de 1995-1996.