Tipos de Marketing ¿cuál conviene más a mi empresa?

El marketing resulta hoy uno de los elementos fundamentales y definitorios de cualquier compañía. Es una característica que se aprecia en cada empresa independiente del tamaño o sector al que se oriente.

El marketing es una herramienta o vía que emplean las organizaciones para conectar con público al que se orientan. Con su empleo se potencian los productos y servicios, a la vez que se les hace más atractivos. Lo anterior resulta un elemento principal si se pretende un incremento de las ventas y rentabilizar procesos.

A través de su uso se pretende conquistar el mercado y atraer nuevos clientes a la vez que se consolidan los más fieles. Así como existen diversos tipos de público también existen diversas estrategias para abordar el marketing en función del gusto del cliente.

Cuando se hace referencia a los tipos de marketing, se debe conocer que difieren en la aplicación que abordan. Aparecen muchas clasificaciones y tipos, pero se hará referencia a las más relevantes y novedosas.

Dentro de las aplicaciones generalmente se aprecian variaciones del marketing tradicional. El mismo se emplea por las organizaciones para la promoción y comercialización de sus bienes y servicios. El objetivo de lo anterior es satisfacer una necesidad en el consumidor y generar utilidades. A partir de la adaptación de sus estrategias generales es que se obtienen los distintos tipos de marketing más específicos.

Principales tipos de marketing

Tipos de Marketing

Entre los distintos tipos de marketing los siguientes figuran como los más populares y empleados en la actualidad.

Marketing social

Su uso básico es el de promocionar y comunicar una idea. Plante un cambio en la actitud de las personas teniendo como finalidad un beneficio social. Un ejemplo claro serían las promociones que preceden campañas de vacunación.

Esta clasificación solo se ajusta a instituciones que operan sin fines de lucro. No obstante, aparece un intercambio de valor, ya que se promociona una idea al público y este responde con un cambio de actitud. La meta de este tipo de marketing es una mejora en el ambiente y la vida en sociedad.

Marketing ecológico

También se le conoce como marketing verde y es una clasificación impuesta por los consumidores y medio ambiente de este siglo. Es una tendencia en ascenso y parte de la disposición de los consumidores de sacrificar satisfacción si la empresa es amigable con el medio ambiente.

Compañías de alimentos que empleaban elementos derivados de plástico cambian a ser más eco-friendly. En la actualidad los productos son embalados en envases de cartón y papel, los cuales son biodegradables. Aunque estos últimos no conservan en condiciones ideales el producto los clientes lo prefieren. La felicidad en el consumidor es un reflejo del compromiso de la institución con el medio ambiente.

Neuromarketing

Entre los tipos de marketing este realiza un análisis de las reacciones cerebrales del consumidor cuando realiza una compra. Se enfoca en la atención, emoción y memoria de los clientes. Empresas como Coca Cola despiertan emoción en anuncios que se enfocan en la familia, además de vincular momentos festivos y música que capta la atención.

Los estímulos que rodean al producto se reflejan en la conducta de compra de las personas. Los mismos son: kinestésicos, auditivos y visuales. El caso de los kinestésicos es cuando se requiere transmitir sensaciones olfativas, gustativas o táctiles.

Marketing de contenidos

Dentro de los tipos de marketing resulta de los más populares y utilizados. Permite la valoración de la marca a través de una estrategia comunicativa. Su aplicación transmite la imagen de la empresa a sus consumidores, así como lo que la hace diferente de la competencia.

Marketing digital 

También se le conoce por las denominaciones de marketing electrónico o marketing online. A través de los medios digitales (y en particular internet) las organizaciones pueden contactar a sus clientes y consumidores.

El empleo de estos medios permite además la realización de tareas del marketing tradicional. Por ejemplo, se puede vender productos, realizar investigaciones de mercado, generar publicidad y promociones de productos.

Las estrategias en ocasiones parten desde la aplicación de la empresa, pero siempre orientadas al mundo online y los usuarios de internet.

Una de las utilidades más empleadas para el marketing online lo constituye las técnicas SEO. Su empleo óptimo permite un posicionamiento adecuado de las compañías en los buscadores.

Clases de marketing

Además de tener los tipos de marketing también aparecen las clases. Estas dependen más de las estrategias y no la aplicación final. Igualmente se tratarán las clases más relevantes ya que existen tantas como variedad de consumidores y mercados.

Marketing estratégico

En este punto la orientación se establece a largo plazo. Su implementación afectará tanto de cara al futuro como en los procesos que se desarrollan a diario.

Es una clase que tiene como principal meta un plan de acción que incremente en el tiempo los beneficios. Con su empleo también se disminuye el derroche de recursos y se propicia la rentabilidad de la empresa como negocio.

Marketing mix

Es de los más conocidos dentro de las clases y tipos de marketing. Se le conoce también por marketing de las 4P (producto, precio, promoción y distribución). Se trata de unas variables que son imprescindibles para definir la empresa o marca. Para su aplicación óptima debe conocerse su significado, así como las necesidades específicas del cliente.

 

  • Producto. Es la entidad demandada por los clientes a las empresas con la finalidad de satisfacer necesidades.
  • Precio. Cantidad monetaria que un consumidor dispone a pagar por los productos ya mencionados.
  • Distribución. Constituye un proceso repetitivo por el que pasa un producto desde su construcción hasta el destino final (cliente). Comprende toda la trayectoria por la cual el mismo pasa, desde las materias primas en bruto en la fábrica, hasta que el producto final sale de la empresa y llega al cliente.
  • Promoción- acciones desarrolladas para hacer más visibles los productos y/o servicios ante la competencia.

Marketing operativo

Esta clase se complementa con la estratégica. Pues el marketing estratégico tiene un enfoque a largo plazo y el operativo se encarga de definir los objetivos a corto y mediano plazo.

Marketing directo

Entre las clases y tipos de marketing esta en particular está adquiriendo gran relevancia. Plantea un análisis enfocado en el cliente y personalizado. De esa forma se acerca más al consumidor y a sus gustos y necesidades.

Marketing relacional

Es muy usual que se relacione esta clase de marketing con el marketing directo. Sin embargo, en este la empresa se enfoca en distinguir qué clientes son más rentables y fieles. Son ellos con los que se establece una relación de prioridad y más cercanía.

Marketing de Influencers

El mismo define un plan de promoción y constitución de marca con el uso y colaboración de los llamados influencers. Estos son actores de la web con amplio número de seguidores (en distintas redes sociales) y que cuentan con la capacidad de influir sobre ellas.

Cómo seleccionar el marketing más conveniente

Para cualquier empresa primeramente se definen un objetivo y estrategia rectores en su funcionamiento. Y a partir que se asegura esa misión es que se escoge dentro de los tipos de marketing.

Existen elementos definitorios a la hora de seleccionar el tipo y clase de marketing. Primeramente, el enfoque al precio de los productos. Puede que dentro de este aplique vías con las siguientes características:

 

  • Distinto precio para cierto tipo de clientes. 
  • Oferta o de rebajas por periodos definidos.
  • Precios especiales por cantidad de compra.
  • Garantías de satisfacción o reembolso.
  • Entre muchas otras opciones y combinaciones.

 

El producto también debe ser potenciado para hacerlo cada vez más llamativo a los clientes. Se deben rediseñar regularmente los empaques y añadir funciones o servicios adicionales.

Para saber qué tipo escoger de entre todos los posibles conviene tener en cuenta estos factores:

Clientes.

Según el tipo de clientes que se desee atraer hay que elegir los medios más adecuados. Se debe estudiar bien el sector objetivo para así saber qué le gusta, cómo se informan, qué los motiva, etc. Por ejemplo: si los clientes objetivo son personas mayores de 50 años, difícilmente servirán estrategias de marketing online, ya que la mayoría de las personas de esta edad no usan de forma común los medios sociales en internet. Un producto o servicio orientado a clientes de entre 13 y 16 años con un marketing online funcionaría de maravilla.

Tipo de Negocio.

Según el tipo de negocio y giro empresarial algunos tipos de marketing encajan mejor que otros. La seriedad del negocio influye mucho en la selección y en los elementos visuales que atraigan en las promociones. Puede que su negocio requiera más de la demostración de los servicios y marketing objetivo.

Competencia.

Se debe mantener un estudio constante de la competencia, pero sin intención de copiarla o seguir sus modelos. Es muy útil para no perder la visión de lo que hacen los demás y para no el error de comunicar lo mismo y de la misma forma que ellos.

Además, es sumamente importante observar a los líderes del sector, ver qué hacen con su marketing y aprender de ellos y sus modelos.

Fortalezas y debilidades.

Se debe conocer las fortalezas y debilidades de la empresa. La selección del marketing debe permitir aprovechar sus fortalezas y aprender a disimular sus debilidades.

La selección entre todos los tipos y estrategias depende del marco donde se inserte tanto la empresa como el cliente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies