A continuación en contramarketing.com, te enseñaremos 10 estrategias que funcionan para vender por internet o hacer «e-commerce«. Verás que es posible comerciar tus productos y hacer negocios con otros, de manera fácil y versátil.
Hoy en día, gracias a la tecnología, se han desarrollado múltiples herramientas que se han vuelto excesivamente necesarias y útiles en casi cualquier aspecto de la vida cotidiana. En esta misma línea, debemos tener en cuenta también el Internet y todas sus ramificaciones, que cada vez tienen más usos. Entre las aplicaciones más beneficiosas, tenemos la posibilidad de comunicarnos con otros (sea cual sea el mensaje que queramos llevar). Sabiendo usar esto a nuestro favor, sacaremos un provecho bastante considerable entorno a lo que será el vender por internet.
¿Cómo comenzar a vender por internet?
- Ten muy claro qué tipo de productos quieres vender. Si aún no sabes qué es lo que vas a comerciar, inicia pensando en artículos que sean de cierto agrado para ti y tu equipo (si cuentas con uno), de manera que el compromiso con tu nueva empresa digital no sea una carga, sino un proceso más bien grato e interesante. Si ya lo sabes, solo ¡continúa al siguiente punto!
- Una vez tengas esa idea segura, hazte ciertas preguntas: ¿qué público quiero alcanzar? ¿cuáles son los lugares a los que quiero llegar? ¿cuáles son las metas que quiero lograr con este proyecto? Determina las respuestas, para que así vayas despejando más dudas que pueden atacarte al momento de finalmente poner en línea tus servicios (y mantenerte a flote en la industria).
- Ten siempre presente que los usuarios no solo compran productos, sino que, generalmente, tienen una emoción o sentimiento previo como impulso y motivación para realizar la compra. Utiliza ese hecho para complacer a tus clientes y ofrecerles una mejor experiencia.
Ahora sí, empecemos con lo mejor.
Estrategias para vender por internet: 10 infalibles consejos
- Ten en cuenta las respuestas que diste a las preguntas del 2do punto de la lista anterior. En base a ello, enfócate en buscar cuál (o cuáles) sitios web se adaptan mejor a tus necesidades. Existen muchísimas opciones para cada país, siendo algunas bastante conocidas, como por ejemplo: Mercado Libre, Amazon, Shopify, Rastreator… También puedes buscar en los Market Places de la región (o regiones) que quieras alcanzar.
- Haz uso (además de las opciones “básicas” de tiendas online –como las ya mencionadas-) de otras alternativas que, de igual forma, te permitan lograr tus objetivos. Redes sociales como Instagram, Pinterest, etc., pueden servirte para dar a conocer tus productos y tu negocio. Cada una tiene muchas ventajas; no las desestimes sin antes probarlas y ver cómo te resultan.
- La publicidad puede ser la solución a cierta parte de tus problemas, ya que, sin demasiadas complicaciones, puede hacer llegar a muchos otros lo que ofreces en tu empresa. Debes tener muy en cuenta, como ya se ha dicho, las respuestas a las preguntas acerca del público al que quieres llegar, las regiones que quieres alcanzar, etc., pues ellas son las que te ayudarán a determinar las condiciones de cada anuncio.
- Acepta que, para poder dar a conocer tus productos, en muchas ocasiones tendrás que invertir ciertas comisiones. Piensa que si destinas algunas sumas de dinero para promocionar tus servicios en algunos sitios web, estarás ayudando a tu negocio a crecer, y finalmente, se convertirá en una ganancia para tu proyecto.
- Crea tu propia tienda online (al estilo de Amazon, Mercado Libre…). Esto te permitirá tener un contacto directo con tu cartera de clientes, lo cual es completamente beneficioso y hasta necesario.
- Actualiza frecuentemente tus redes y páginas: Sube fotos de tus productos, de los nuevos artículos que hayan llegado, de sus opciones de uso, sus resultados… Permite que los usuarios vean la calidad y utilidad de lo que ofreces.
- Crea conexión con los consumidores de tu marca: Responde sus mensajes de manera rápida y con la mayor eficacia posible. Esto podrá generar confianza en ellos, además de que así, podrán aclarar sus dudas fácilmente, evitando trabas en el proceso de observación de los productos y posible futura adquisición de éstos.
- Busca el apoyo de personas influyentes en tu comunidad, de forma que puedan hacer tratos que beneficien ambas partes. Puedes ofrecerles (por ejemplo) artículos gratis de tu marca, para que ellos luego los promocionen en su público y así te generen más público a ti también.
- Haz que tus páginas tengan contenido fácil de analizar y de comprender. Haz que las descripciones de cada objeto sean concisas, agradables, simples. Todo eso te ayudará a llegar de forma sencilla a la gente que busca los servicios que tú ofreces, pues comprenderán rápidamente lo que tu empresa brinda.
- Permite que datos muy relevantes sean visibles casi inmediatamente dentro de la página, incluyendo información como:
- Formas de pago, dando a conocer cuáles son. Procura incluir muchas alternativas para que cada cliente tenga la oportunidad de elegir la que más se acomode a sus necesidades.
- Proceso de compra, para que el cliente pueda adquirir los productos de manera fácil y sin mayores complicaciones.
- Política de devoluciones, la cual hará que los clientes tengan una visión clara de las condiciones pautadas en caso de tener que hacer una devolución.
- Proceso y formas de entrega, donde explicas los métodos que utiliza tu empresa, las fechas límite…
- Costos de envío, para que no hayan complicaciones por desconocimiento de ellos.
No te desanimes y continua
Las ventas en línea suelen ser opciones muy viables hoy en día, ya sea que tengas tienda física o no. Siempre es importantísimo que transmitas confiabilidad a quienes acuden a tu empresa en busca de servicios. No olvides ser muy “transparente” en todos los procedimientos que realices, pues esto garantizará que tus clientes acudan a ti sin mayores dudas, pues creen en tu trabajo sincero y de calidad.
Recuerda que “la práctica hace al maestro”; ensayos y errores tras más ensayos y errores te irán enseñando cómo manejar cada una de tus redes, páginas y sitios web. Cada una de las plataformas tiene sus trucos, sus beneficios, etc., y sólo si tú mismo las usas, podrás descubrir lo que son capaces de hacer.