Zacatlán de las manzanas: lo básico que debes saber

¿Te gustaría que tu próximo viaje fuera Zacatlán de las manzanas? Zacatlán, en náhuatl «zácatl», lugar donde abunda el zacate, famoso por su popular Feria de las Manzanas, es un pueblo localizado al norte del estado de Puebla, México, que gracias a la gran producción de este fruto se le conoce también como Zacatlán de las Manzanas.

Si quieres conocer nuevos y mágicos lugares esta es una excelente opción que te invitamos a conocer en este post.

Zacatlán-de-las-manzanas

Zacatlán de las manzanas donde queda

Zacatlán se encuentra al inicio de la Sierra Norte de Puebla, está dentro de la Cuenca Hidrológica del Golfo, cuenta con un clima templado subhúmedo, con una temperatura anual promedio de 14.5 °C. Los meses más calurosos se registran entre marzo y junio, mientras que los más fríos están entre diciembre y febrero.

Una característica sugestiva y atrayente es que en Zacatlán se percibe niebla y frío, como si alguien lo levantara hasta las nubes, donde por instantes las calles se llenan de niebla y no es posible ni ver la punta de la nariz.

Lo siguiente que destaca es un enorme reloj floral en el centro histórico, marcando cada segundo el ritmo de vida de los zacatecos.

Zacatlán de las manzanas pueblo mágico

El gobierno mexicano clasifica a algunos pueblos del país como “Mágicos” para distinguir y preservar su patrimonio natural, físico y espiritual. Zacatlán es uno de los 111 que hay en todo el territorio. Su designación como “Pueblo Mágico” es un reconocimiento a su belleza natural, patrimonio arquitectónico, manifestaciones culturales y festivas y riqueza gastronómica.

Zacatlán de las manzanas fue declarado como “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo en 2011. Las localidades con esta categoría ganan un programa de financiamiento especial de mejoramiento de su infraestructura y una alta promoción nacional e internacional como destino turístico.

viajes-méxico-Zacatlán

Clima Zacatlán de las manzanas puebla

Debido a sus 2 mil metros sobre el nivel del mar en la Sierra Norte de Puebla, el clima de Zacatlán es frío, típico de montaña. En el invierno se acerca a los cero grados y en el verano promedia los 18 grados centígrados.

La temperatura alcanza un máximo de 23 °C en agosto, mes de celebración de la Gran Feria de la Manzana, que reúne a todo el pueblo en una fiesta cultural, gastronómica y musical.

Aunque cualquier mes del año es oportuno para visitar Zacatlán y sus atractivos turísticos, entre ellos, bellezas arquitectónicas y su reloj floral, lo ideal es llegues de entre el 6 y 21 de agosto para que conozcas y disfrutes de su Gran Feria de las Manzana.

Feria Zacatlán de las manzanas 2022

La primera Feria de la Manzana se realizó en 1941. Un espectáculo pirotécnico frente al Palacio Municipal marca su inauguración y clausura. El programa consta de exposiciones frutícolas, artesanales, industriales y culinarias.

Su desfile de carros alegóricos y de bonitas chicas serranas que reparten manzanas presididas por la reina de la feria, se celebra el último día de la festividad. Los fruticultores de Zacatlán agradecen el 15 de agosto, día de su patrona, la virgen de la Asunción, el éxito de la cosecha anual.

Además de manzanas se ofrendan a la virgen y se ofrecen a los asistentes otros frutos de la sierra, como ciruelas, duraznos, peras, cerezas azules y membrillos. Hay también degustaciones de fruta fresca y deshidratada, dulces, sidras y licores, además del sabroso pan de queso poblano.

La festividad es enriquecida con danzas, música y juegos tradicionales. Los turistas se toman fotos para el recuerdo frente al Reloj Floral Monumental, emblema de la población y en otros lugares de interés como el Museo de los Relojes y el exconvento franciscano.

viajes-pueblos-mágicos

Que visitar en Zacatlán de las manzanas

Si te preguntabas que hacer en Zacatlán de las Manzanas, aquí te mostramos algunos lugares que puedes recorrer en tu estancia:

  • El reloj Floral: Este es el icono del lugar , colocado durante la remodelación del Zócalo en 1986, fue donado por Relojes Centenario. Cuenta con dos caratulas de 5 metros de diámetro y tiene 9 melodías diferentes para marcar las horas según la época del año. Sus creadores, son los mismos del reloj del parque hundido.
  • Ex Convento Franciscano: Una joya arquitectónica colonial. Cuya construcción dio inició en 1562, concluyéndose en 1567 por frailes franciscanos, convirtiéndolo en el convento más antiguo de Puebla. Está dedicado a la Virgen de la Asunción, cuya fiesta es celebrada el 15 de agosto en el marco de la feria de la manzana.
  • Fábrica de relojes Centenario y su museo Alberto Olvera Hernández: Es la primera fábrica de relojes monumentales de Latinoamérica. Tomó su nombre en 1921, por el centenario de la Independencia de México. En este espacio de tradición familiar podrás conocer del funcionamiento de los relojes y su evolución.
  • Mirador de Cristal: Ubicado justo a espaldas del panteón municipal. Desde ahí podrás observar la cascada Cola de Caballo, una que otra casita inmersa en la naturaleza, así como algunas cabañas que funcionan como hoteles.
  • Valle de las Piedras Encimadas: A 40 minutos del centro de Zacatlán se encuentra este valle, adornado por sus piedras monumentales que parecen superpuestas. Tienen una antigüedad 65 millones de años de edad, sus figuras se han formado por la actividad volcánica, reacciones químicas y agentes atmosféricos como la lluvia, el viento, el sol y la humedad. Es posible acampar en el lugar.

reloj-flores-pueblo

Reloj Zacatlán de las manzanas

El reloj floral de Zacatlán Puebla, es el principal emblema que adorna el corazón del centro de este Pueblo Mágico. Fue construido por manos zacatecas y cuenta con dos carátulas de 5 metros de diámetro bellamente adornadas con flores naturales.

El reloj se encuentra instalado en la Plaza Cívica de la ciudad y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Zacatlán, ya que por sus características es el único reloj de su tipo en el mundo. Cuenta, además, con nueve melodías para alegrar el ambiente cotidiano que pueden ser escuchadas en diferentes horas del día.

Donado por la empresa Relojes Centenario se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del Pueblo Mágico. Además cuenta con nueve melodías para alegrar el ambiente cotidiano que pueden ser escuchadas en diferentes horas del día.

turismo-viajes-manzanas

Piedras encimadas Zacatlán de las manzanas

A 25km de Zacatlán se encuentra el Valle de Piedras Encimadas, rocas que forman figuras espectaculares, de entre 10 y 20 metros de altura, además rodeadas de pinos. La formación de estas obras se debe a la erosión de la piedra caliza y a la ayuda de lluvias y vientos. La imaginación no tiene límites, cada viajero atribuye a las figuras un significado diferente. La mayoría de las esculturas se encuentran dispersas entre la vegetación por lo cual resulta ideal hacer los recorridos a pie, siguiendo los senderos que permiten admirar las piedras más conocidas y visitar una cascada cercana.

Ubicado a una altitud de 2,400 metros sobre el nivel del mar, el Valle de Piedras Encimadas tiene un clima marcado por los cambios drásticos de temperatura según la época del año o hasta la hora del día en la que se visita. Se recomienda llevar ropa térmica e impermeable en época de lluvias (abril a noviembre).

Las actividades que se pueden realizar son:
  • Renta de bicicletas
  • Renta de cuatrimotos
  • Acampar
  • Tirolesa
  • Esferas rodantes
  • Esferas choconas
  • Tiro con arco
  • Montar a caballo
  • Senderismo y caminata
  • Recorrer laberinto

turista-México-pueblos

Como llegar a Zacatlán de las manzanas en autobús

Llegar a Zacatlán de las Manzanas desde CDMX no es para nada complicado, siempre y cuando sepas qué ruta tomar. El viaje desde la CDMX hasta Zacatlán, es de aproximadamente 1 hora con 32 minutos, un estimado de 138 km. Deberás dirigirte hacia la terminal Norte y Parada Indios Verdes. Cualquier autobús de Zacatlán, salen y llegan de la Terminal Central y Parada desviación Zacatlán. Los precios andan entre los $92.00 pesos, hasta los $265.00 pesos por persona.

Saber cómo llegar a Zacatlán de las Manzanas desde CDMX en auto es indispensable si piensas adentrarte a esta aventura. Para ello, necesitas tomar la autopista México-Puebla, deberás tomar la salida de la carretera, incorporándote por el bulevar Hermanos Serdán. Seguidamente, tendrás que girar a la derecha rumbo a la Avenida Matamoros y nuevamente a la derecha hacia calle Huamantla. Prosiga a la derecha en Avenida Juárez, de nuevo a la derecha pero hacia calle Amozoc y a la izquierda sobre calle Esperanza.

De esa manera, habrás llegado al centro de este lugar, listo para disfrutar de los principales atractivos de Zacatlán de las Manzanas.

Cabañas en Zacatlán de las manzanas puebla

Los bellos pueblos como Zacatlán están siempre acompañados de lindos lugares de alojamiento. Conozcamos algunos.

1. Cabañas Una Cosita de Zacatlán: está en la 5a de León, San José Maquixtla, Colonia El Posito. Son 8 unidades con tienda de artesanía construidas ecológicamente con los materiales del entorno. Su restaurante, El Milagrito, prepara rica comida mexicana y regional. Tiene un bar.

2. Cabañas Los Jilgueros: en un precioso rincón del Fraccionamiento Los Jilgueros cerca de la barranca del mismo nombre. Todas las mañanas se oye el canto de estos bonitos pájaros multicolores. Desde sus cabañas construidas con madera y adobe se puede admirar la profundidad de varios centenares de metros del Barranco de Los Jilgueros. Se pueden emprender caminatas, practicar senderismo, bicicleta de montaña y rapel. Además, acampar. El complejo tiene baños de vapor con medicina tradicional conocidos como, temazcal.

3. Campestre La Barranca: tiene 22 cabañas con chimenea de leña y balcón para admirar la barranca y escuchar el trinar de los pájaros. Su trayectoria comenzó en 1974 en el Km 66,6 de la carretera federal Apizaco-Zacatlán. Su restaurante sirve rica y variada gastronomía poblana como los tlacoyos, el chile con huevo y las chalupas. También platillos de la cocina internacional que puedes acompañar con un vino proveniente de su propia cava.

A estas 3 plazas de alojamiento se suman las Cabañas Rancho El Mayab y Cabañas Boutique Luchita Mía.

cabañas-hospedaje-tour

Hoteles en Zacatlán de las manzanas puebla

La oferta hotelera de Puebla es amplia y variada. Hay opciones para todos los gustos, necesidades y bolsillos. Una ciudad pujante y con tanta riqueza histórica tiene que estar a la altura de los requerimientos del sector turismo.

En el Estado de Puebla se pueden encontrar los clásicos hospedajes de una y dos estrellas. Un poco más de comfort en hoteles 3 estrellas. Todos los servicios de lujo en los hoteles 4 estrellas y servicios exquisitos en hoteles 5 estrellas.

Para quienes buscan el gusto por el detalle Puebla ofrece la elegancia y la calidez de sus Hoteles Boutique y sus casonas coloniales especialmente preparadas para brindar una estancia inolvidable.

Los amantes de la naturaleza encontrarán muchas opciones de alojamiento en cabañas en Chignahuapan, Cuetzalan, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Huauchinango, Zacapoaxtla y demás localidades.

Tour Zacatlán de las manzanas

TOUR PIEDRAS ENCIMADAS Y ZACATLÁN con Viator. Zacatlán tiene un encanto como pocos en la Sierra. Una ciudad mágica que viene y se va cada noche entre la densa niebla que surge del cañón y le da un carácter único. Pasear por sus calles te sorprenderá. Visitarás también el Valle de las Piedras Encimadas, un desafío para su imaginación y las leyes de la gravedad.

Experimenta los encantos de Zacatlán de primera mano y disfruta de un día lleno de sorpresas. Explore el maravilloso valle natural de Piedras Encimadas y observe las enigmáticas formaciones rocosas de la zona que han existido durante millones de años y el elefante sentado. Visite Los Murales De Zacatlán y descubra el gran reloj floral en la plaza principal, el increíble Ex-convento Franciscano o la Parroquia de San Pedro y San Pablo. Visita el reloj floral en la plaza principal. Echa un vistazo a las hermosas formaciones rocosas que han durado años. Camina por los maravillosos valles y captura imágenes increíbles. Disfruta de transporte privado sin complicaciones en vehículos con aire acondicionado.

Servicios incluidos:

  • Agua embotellada
  • Vehículo con aire acondicionado
  • Transporte privado

balneario-méxico-lugares

Balnearios en Zacatlán de las manzanas

Esta es una de las mejores áreas naturales de México, con aguas termales y una gran variedad de actividades. El balneario de Chignahuapan ofrece una experiencia única para todas las edades. Para llegar al Balneario de Chignahuapan, la mejor ruta es tomar la carretera federal México-Puebla. Desde allí, toma la autopista Puebla-Tlaxcala, que te llevará directamente al balneario. El viaje es de aproximadamente 1.5 horas, dependiendo de dónde vengas.

Una vez que llegas al Balneario de Chignahuapan, encontrarás un precioso lugar con aguas cristalinas, cascadas artificiales y albercas al aire libre. El ambiente es tranquilizador y relajante. Además, hay muchas actividades para todas las edades. Desde caminatas por la selva tropical hasta actividades acuáticas como buceo, kayak y pesca.

En cuanto al precio de la entrada, existen varios paquetes que incluyen diferentes actividades. Los precios varían dependiendo del paquete que elijas, pero hay algunas ofertas especiales.

El balneario de Chignahuapan, ubicado en el estado de Puebla, es un destino turístico ideal para aquellos que desean disfrutar de la naturaleza y relajarse en un ambiente tranquilo. Está rodeado de montañas y lagos, y cuenta con una gran variedad de servicios y actividades para ofrecer a sus visitantes.

Los días de apertura del balneario de Chignahuapan son de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Durante estos horarios, los visitantes tienen acceso a todos los servicios y áreas del balneario. Además, el balneario ofrece servicios especiales durante la semana, como el acceso gratuito a la alberca y al parque acuático, así como descuentos para los niños.

Cabañas en arboles Zacatlán de las manzanas

Viaja a Puebla y conoce el Pueblo Mágico, Zacatlán de las Manzanas en donde podrás hospedarte en “un árbol”, será la experiencia más bella que tendrás con la naturaleza en un viaje ecológico perfecto, en donde disfrutarás de uno de los sueños de tu niñez, dormir en un árbol.

¿Qué es Kali-Tree? Es un complejo hotelero ecológico en Puebla que va de la mano con un concepto innovador de lujo coordinado con el medio ambiente para ofrecer una nueva experiencia de comodidad y descanso.

El hotel Kali-Tree labora bajo una línea de valores, responsabilidades y atenciones que nos hace ser una empresa dedicada y responsable social y ambientalmente, pero sobre todo mantenemos un código de ética que crea nuestra cultura y nuestra esencia “amor por la naturaleza” y el cuidado del medio ambiente. Las tres cabañas de Kali Tree que reúnen las características de la sustentabilidad, apoyadas en lo socialmente responsable y también poder disfrutar de comodidades como camas matrimoniales, baño y regadera, cafetera y hasta pan con mermelada.

Cabañas elevadas. Son dos y ambas se encuentran a seis metros del suelo, son para cuatro personas y un niño menor de 10 años sin costo extra. Cuenta con cama matrimonial con mirador de estrellas, tapanco individual y cama individual, balcón con vista al bosque, desayunador, con cafetera y pan tostado con mermeladas. Los precios de las tres cabañas se encuentran en alrededor de $2,399 y $2,699 pesos.

cabañas-árboles-paisaje

Donde comer en Zacatlán de las manzanas

La cocina poblana es una de las más deliciosas y representativas de México. La gastronomía en Zacatlán de las Manzanas y otros bellos lugares de Puebla es un verdadero arte, que se entrevera estrechamente con su historia y su cultura.

En el mapa culinario de Puebla es posible hallar platillos deliciosos. No es gratuito que a este Pueblo Mágico se le conozca como «de las Manzanas». Lo anterior se debe a que en esta región se produce esta fruta en enormes cantidades y con una gran calidad. Además de exportarlo para que las fábricas puedan hacer vino y sidra, se elaboran en Zacatlán licores cremosos y vinos frutales, a los cuales se les conoce popularmente como «cremas». Estas bebidas se acompañan de rico pan con queso, requesón y queso de cabra.

En este Pueblo Mágico poblano, los visitantes hallarán chaluperías, las cuales son informales pero de excelente sazón. Allí se reúnen los lugareños para gozar de los tlacoyos de alverjón-habas amarillas de rico sabor-, los cuales se consumen con queso fresco y salsa verde. También son deliciosos y tradicionales en Zacatlán, la barbacoa, el queso con chile, y los guisados con chicharrón prensado. Una excelente recomendación de restaurante en Zacatlán de las Manzanas es La Casa de la Abuela, en la Calle de Leandro Valle 16, Colonia Centro.

puente-de-cristal

Puente de cristal Zacatlán de las manzanas

Aproximadamente a tres horas de la ciudad de México, en el estado de Puebla, se encuentra un atractivo que pondrá a prueba tu miedo a las alturas. El Puente de Cristal, ubicado en el pueblo mágico de Zacatlán de las Manzanas.

El Puente Cristal Mirador de la Barranca se encuentra suspendido a 400 metros de altura sobre la Barranca de los Jilgueros, lugar que forma parte de la Sierra Norte de Puebla. En lo alto verás la inmensidad de la Barranca de los Jilgueros, los bosques de la Sierra Norte de Puebla, casitas distantes en la montaña, y la caída de la Cascada de las Tres Marías.

En caso de que lo tomes muy temprano, la neblina posiblemente cubrirá el paisaje, sin embargo la sensación es indescriptible también. Lo que hay que hacer para acceder a esta experiencia es que te pares sobre una estructura de acero inoxidable y cristal templado con forma de media luna, suspendida en el aire. El puente está abierto a todo el que se anime a cruzarlo y la entrada es gratuita, así que sólo debes disfrutar de la hermosa vista y tomar fotos increíbles.

Zacatlán de las manzanas cascadas

Este encantador lugar tiene para los turistas su historia, rica gastronomía y sitios para aventurar como lo son las increíbles cascadas. A continuación te dejamos algunas recomendaciones para que puedas visitar:

Cascada de San Pedro. A un costado de las ruinas o paredones, encontramos La Cascada de San Pedro, uno de los espacios de naturaleza más populares de Zacatlán, tiene una caída de 20 metros.

Cascadas Tuliman. Disfruta de su espectacular cascada dividida en 3 cuerpos de agua que suman 300 m de altura en el centro recreativo Tulimán, en el que también encontrarás el famoso árbol “Papalotl”, el cual por algún fenómeno desconocido tiene un hueco en uno de sus costados de 60 cm de ancho y 5 m de altura, en el que pueden entrar hasta 15 personas, lo impresionante de esto es que el árbol aun tiene vida. Disfruta de su tirolesa, puente colgante, tiro con arco y cabañas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies