En el universo del marketing tenemos un abanico muy amplio de opciones, para llevarles con nuestros productos y servicios a los posibles compradores o clientes. Los seres humanos somos entes sensitivos, que podemos ser estimulados de múltiples formas para lograr diferentes reacciones u objetivos en nuestros patrones de conducta o compra. Una forma de estimulación, es usar los colores para vender más.
Tabla de contenidos
ToggleEl ser humano cuenta con cinco sentidos, que al ser estimulados de la manera correcta se pueden lograr determinadas respuestas muy interesante en el individuo o la masa. Estos sentidos son altamente conocidos, por la mayoría de las personas y estos son: oído, olfato, tacto (manos), gusto (lengua) y vista, este último de una importancia vital en el universo del marketing y objetivo de este artículo.
Al estimular de manera adecuada, cada uno de ellos obtendremos reacciones determinadas dependiendo las necesidades de las personas que realizan este estímulo. Por ejemplo, en cualquier tienda departamental, supermercado, gran ferretería y de más entidades comercial; nuestro sentido del oído es estimulado con una música o melodía agradable a nuestros tímpanos y nos vamos a sentir en un estado de relajación, va hacernos la compra más agradable.
Seremos persuadidos a realizar nuestras compras con mucha paz, armonía y con la sensación de realizar nuestras adquisiciones como en nuestra propia casa. La misma idea es aplicada con los demás sentidos; tenemos el caso cuando pasamos cerca de una panadería o perfumería somos estimulados con olores agradables a nuestro sentido del olfato que nos lleva a realizar comprar en estos establecimientos comerciales.
Juegos de colores para vender más
Siguiendo con este caso, podemos hacer un ejercicio mental e imaginarnos cuando pasamos al frente de una panadería llegan a nuestras pituitarias ese olor a pan recién horneado; es esa una sensación en nuestro cuerpo que nos da mucho placer, nos evoca lindos recuerdos y agradables que se nos hace agua la boca, cómo dice el refrán popular.
El evocar esos lindos recuerdos nos conlleva a realizar la comprar de estos deliciosos panes que mentalmente, ya nos los degustamos con solo olerlos.También, podemos referirnos a las degustaciones que nos ofrecen en los centros comerciales, supermercados, tiendas entre otros. En estos sitios nos ofrecen productos a probar y totalmente gratis para cautivarnos con tal degustación. Nos son ofrecidos quesos, jamones salchichas y demás productos para que posteriormente luego de engancharnos con el sabor del producto nosotros procedamos a comprarlos. Porque ya sensorialmente, la marca ha captado nuestros sentidos.
De la misma forma pasa que con el sentido de la vista y hay bastantes estudios al respecto; que más adelante estaremos repasando, que nos demuestran que si somos estimulados, con determinados colores para vender más tendremos una reacción favorable con ese color escogido. Dependiendo la tonalidad del color eso determina una reacción en nuestra psiquis; y nos conducirá a tener una reacción favorable con ese tono de color; por lo tanto nos animará a comprar ese bien o a solicitar ese servicio específico. De esta forma logran combinar los colores para vender más.
Números en colores para vender más
El mundo del marketing, la mercadotecnia y la publicidad le han sacado un alto rédito al estudio de los colores para vender más y su impacto en los seres humanos. Podemos llegar a decir que el análisis del espectro de colores, es toda una ciencia y las investigaciones científicas, encuestas, test de comportamiento así lo demuestran.
Porque los estudios realizados en este campo aunado a estudios estadísticos demuestran que: El 92,6% de los consumidores creen que el color tiene gran importancia en la decisión de adquirir un producto. El 84,7 % de los clientes les parece que el factor más importante al momento de realizar nuestras compras es por el color del producto.
Entre el 62 y el 90 % de los clientes opinan que el color que está pintado el establecimiento en el cual, realizan sus compras es importante para decidir si realizar sus adquisiciones en ese establecimiento o algún otro. El 52 % de los posibles clientes no regresan a un establecimiento comercial si consideran que su estética, colores y decoración no son las adecuadas en ese comercio.
Debes delimitar el espacio al cual va dirigido tu emprendimiento
Porque nuestro mensaje, debe ser claro y sencillo que pueda llegar a la masa con facilidad. Entonces unos de requisitos más importantes para delimitar nuestro espacio de influencia; es si por ejemplo vamos a crear chupones para bebés el color del cual se realicen estos; deben inducir la calma, pasividad, tranquilidad, etc.
Asimismo el lugar donde se vendan estos, debe generar las mismas sensaciones en los potenciales clientes a adquirirlos que serían los padres de los bebés todo debe entrar dentro de la misma ecuación. Los colores recomendados para este caso serían los tonos blancos, salmón por transmitir esa sensación de tranquilidad que buscamos en el cliente que comprará nuestro producto y niños que usen el chupón como tal.
Los colores en la historia
Unos de los pioneros en el estudio del espectro de los colores fue Sir Isaac Newton. En sus estudios él demostró que la luz blanca podía dividirse mediante un prisma; y que cada color puro podía descomponerse por cada tonalidad de color, esto lo realizó en el siglo XIII.
El estudio de este científico británico fue toda una revolución en su momento y desde aquellos días, hasta los tiempos modernos ha sido muy útil entender la naturaleza de los colores y como afectan en nuestro diario caminar. Debido a los avances científicos en los siglos subsiguiente al estudio del Newton ha impactado positivamente la comunicación visual, el marketing y diseño gráfico. Por ello, podemos afirmar que estudió de la paleta cromática tiene mucha influencia al momento de realizar nuestras compras cotidianas.
Diferentes colores para lograr vender más
Tener en cuenta esto es importante. Ya que, así podremos usar los colores para vender más y obtener buenas ganancias.
Rojo: Los clientes prefieren este color por ser extrovertidos, dinámicos, se caracteriza por generar aromas atractivos.
Amarillo: este color tiene un rasgo muy marcado con el mundo intelectual también es conocido por irradiar calor e inspiración.
Azul: Refleja control de emociones, pasividad; muy usado en los niños y jóvenes. Refleja tranquilidad no violencia.
Naranja: Las personas suelen asociar este color con la jovialidad, también genera acción, efusividad y generosidad.
Morado y Violeta: Los clientes dentro de este espectro comunican gustos místicos, esotéricos, religiosos. Excelente en la industria de la perfumería. Es el más sexual de toda la gama de colores.
Café o marrón: Comunica orden, disciplina también está relacionado con una vida estable y sabiduría.
Negro: Genera al cliente una sensación a los clientes de elegancia, discreción, de ser un color asociado a personas conservadoras.
Blanco: Las personas asociadas al uso de este color por lo general son de gustos refinados y con ideas un poco cerradas.
Oro: Por lo general los usuarios de son asociados a este color, generan conformismo, son personas positivas.
Verde Da la sensación de ser un color muy útil, y comunica frescura, naturalidad entre otras ideas.
Rosado: Las personas asociadas con este color ser seres sofisticados, educados, cultos, y también genera feminidad?
Turquesa: Es un color muy asociado últimamente con las mujeres, se relaciona también con productos de la mujer y feminidad. También genera sensaciones de frescura y limpieza.
Dorado: El color dorado es muy asociado con la industria alimentaria; los usuarios de miel, cereales, granos siempre viene resaltado este color en su envase.
¿Qué pasa cuando llega la competencia?
Pasa que tenemos tiempo en el mercado y de repente, nos llega competidores en nuestro negocio porque el nuestro se destaca más que los demás. Hay que buscar usar colores opuestos a los de la competencia, para distinguirte vemos ejemplos de esto mucho en el mundo del mercadeo. Por ejemplo: por años la empresa reinante en el mundo de las cámaras fotográficas era Kodak, pero años después de su creación llego la gigante japonesa Fujiflim a competirle de tú a tú a Kodak que escogieron los japoneses; diferenciar de su competencia con su color verde.
Mientras tanto, la gigante de Atlanta Coca Cola Company escogió para presentar su producto al mundo con el color rojo; tiempo después sale al mercado la Pepsi Cola; a disputarle el segmento de las gaseosas a la primera ya mencionada. Y cual fue la estrategia de comercialización de la segunda; diferenciarse escogiendo para mercader su producto el color azul cielo.
Otro segmento interesante son las compañías que escogen la combinación de colores para posicionar sus marcas. Por ejemplo, la empresa Johnnie Walker tiene como estrategia de mercadeo que consiste en una combinar colores en su caso el negro y dorado.
La importancia de los colores con la identidad corporativa
Según todos estudios especializados en la materia del uso del color como elemento sensorial a la hora de generar un estímulo en nuestros futuros clientes es muy determinante. Razón por la cual siempre hay que hacer estudios de mercados; ver cómo se mueven las tendencias antes de llevar un producto al mercado. Y usas los colores para vender más.
Por consiguiente, uno de los aspectos claves cuando queremos vender un producto es determinar el espacio queremos abarcar del mercado. A quien vamos a dirigir nuestro bien o servicio; y otra importantísima es color con el cual, queremos vender esa idea. Ya teniendo bien claro estos aspectos, podemos darle rienda suelta a nuestra creatividad para comercializar determinado producto y como este va a impactar en nuestros clientes potenciales; y que le vamos a transmitir mediante el color adecuado.