Como hacer una bibliografia en formato apa

Las normas apa brindan la organización en forma y fondo idónea para todo trabajo redactado (impreso y digital), rigiéndose por estructuras bien pensadas para destacar, sustentar, presentar y fomentar, entre otras virtudes. Puede ir desde citar apa itesm hasta la manera en como hacer una bibliografia en formato apa entre muchas más estructuras de presentación formal que se hacen comprensibles para el conglomerado.

La bibliografía es otro de los sustentos de las publicaciones, porque a diferencia de las referencias, que son todos aquellos documentos que se utilizaron para citar y brindar fundamentos verificables a los trabajos, una bibliografía invita a ir más allá con material relativo o no que te ayudó y por similitud en esta positiva consecuencia, simplemente esto logrará acrecentar el interés de los lectores.

Y ello, ha abierto más y mejores investigaciones, porque por la eficaz como hacer una bibliografia en formato apa, se ha construido verdadero saber. Millones de publicaciones a nivel mundial, así lo confirman.

La Bibliografía son todas aquellas fuentes que no utilizaste para citar u fundamentar tu trabajo, pero que ayudaron para la creación del mismo.

Como hacer una bibliografia en formato apa

Como hacer una bibliografia en formato apa

Estas son las maneras más cortas y comunes de algunas de las más comunes en el predio estudiantil. Tanto la bibliografía como las referencias van en estricto orden alfabético.

Bibliografía sobre Artículos

Se realiza de la manera siguiente: Autor/es (año) Titulo . Nombre de la revista. Páginas del artículo. URL (para revista digital).

Ejemplo:  Briana, T., Melián, F.,  (2016). Entender a la informática. Desde lo que se hace con ella hasta la vista interna hacia nosotros. Una mirada técnica. Revista Latina de Computación, 121-132. Obtenido de http://www.inforlatam.net/pdf/702/70290357.pdf.

Bibliografia sobre libro y sección

Autor. Fecha de publicación (año). Titulo. Ciudad de publicación. Editorial. URL (de ser digital)

Ramirez, S. (1992). CAMINOS RECORRIDOS. Musipán: RITOS.

Como hacer una bibliografia en formato apa: sección de un libro

Autor de la sección. Fecha de publicación (año). Título de la sección. Autor del libro. Título del libro. (Páginas consultadas). Ciudad de publicación. Editorial.

Romero, M. E. (2017). PALABRAS CLAVE. En M. E. Romero, Redacción Básica (pág.1 5). Buenos Aires (CABA): Digiletras C.A.

Bibliografía de sitio web

Autor. Fecha de publicación. Título del trabajo revisado. Nombre del sitio web. URL (obligatorio)

Anatomopatología. (2013). ¿Cuál es su diferencia con la medicina forense? Obtenido del sitio web del servicio de Anatomopatología UCV: http://anatomucv.com.ve/manuales/

Como hacer una bibliografia en formato apa a medios electrónicos

Se utiliza para resaltar: Diapositivas, Trabajos en PDF – Word – Excel u otra herramienta para crear documentos.

Autor (Fecha de publicación). Título. Lugar donde se creó (ciudad, comunidad o estado, país). URL (de preferencia).

Universidad de Palermo. (11-19 de mayo de 2018). Redes sociales y ética. Ciudad de Buenos Aires,  Argentina. Obtenido de http://www.unipalermo.ar/informatica/RuizPineda2018.pdf

Como hacer una bibliografia en formato apa de las figuras citadas

Similar a las anteriores, sólo añadiendo esto en la referencia «[Figura x]» donde x significa el número de figura que es.

Anónimo. (2016). Pensamientos anónimos destacados, [Figura 1]. Obtenido de Algunas Frases: https://www.algunasfrases.com/Pensamientos_Celebres/An%F3nimo.

Bibliografía de documentos con más de 6 autores

La manera de como hacer una bibliografia en formato apa es similar a las ya expuestas, diferenciándose en que la parte de autor, luego de los 6 autores se ha de agregar «…» para indicar que hay más autores y se agrega el ultimo autor después de los «…» para marcar que ese es el final.

Linares, S. A., Ceballos, A. J., Hurtado, P. J., Fernandes, J. L, Flores, J. A, Guillén, G. A., . . . Garnica, A. R. (2001). Resultados destacables de las presentaciones de una agrupación coral tanto en comunidades como en zonas de ámbito cultural. Revista de Musicología Venezolana, 5-13. Obtenido de http://musicamundo.ula.edu.veo/revista/PDF/REVMUSVEN_vol13_num4_9.pdf

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies