Estrategia de social media marketing

El internet es el medio más eficaz para llegar a todo tipo de público. Con el uso de las estrategias correctas puedes sacar los mejores provechos a la publicidad. 

Traza tu plan, organiza tus ideas y ponlas en práctica. Así tu empresa será más reconocida y con ello aumentarán tus ingresos.

Plan social media marketing: ¿Qué es?

La estrategia social media marketing se define en pocas palabras como la línea de acción de una empresa; un plan para el uso adecuado de las redes sociales. Este documento agrupa los objetivos principales, el análisis y las mejores formas de realizar una buena promoción.

Iniciar en las redes sociales

Es de vital importancia que estudies detalladamente cuál será la imagen que quieres proyectar en las redes sociales. Una marca negativa no es buena para tu empresa. La publicación de contenidos sin estrategia de posicionamiento y comunicación te pone por debajo de la competencia.

Facebook, Instagram, Linkedln y demás plataformas exigen atención. Cada red es individual y requiere diversas necesidades del usuario. El plantear una clara estrategia te asegurará un mejor posicionamiento.

Pasos para crear tu estrategia de social media marketing

marketing en redes sociales

Establecer objetivos y planes que te lleven a resultados prometedores, requiere de tiempo y organización. Si quieres triunfar dentro del social media marketing, deberás seguir estos pasos.

Paso 1: fija los objetivos de tu estrategia

El trazo de una buena estrategia es fundamental. Tener objetivos claros te lleva a no salir de tu accionar y evaluar resultados. Debes tener en cuenta:

  • Servicio de atención al cliente: atender las necesidades de los usuarios es fundamental. Cualquier duda que tengan las personas sobre tus productos o empresa pueden ser respondidos por medio de un personal capacitado de tu compañía. Esto aumenta la confianza del público en ti.
  • Ampliar tu tráfico Web: cuando ofreces material atractivo con enlaces a tu sitio, es más fácil que los usuarios lleguen a él. Este modo actúa como un acceso de nuevos integrantes.
  • Favorecer tu reconocimiento de marca: tu marca es fundamental. Impulsa su crecimiento por medio de contenido exclusivo y de calidad, reflejando así la propuesta que brindas. Fusiona tu estrategia con personas influyentes para que por medio de ellos abarques mayor público.
  • Desarrollar tus ventas: las redes sociales son el medio fundamental para atraer a las personas a tus productos. Combina tu inclusión de enlaces hacia algún sector clave de la web.
  • Mantener a tus clientes: una mala estrategia apartará a las personas de ti. Tener un objetivo claro y mostrar variedad mantiene al público atraído. Por medio de publicaciones y respuestas a preguntas los usuarios quedarán más satisfechos. Lo que te garantizará que regresen a tus páginas por nuevas compras.

Paso 2: Familiarízate con tu público objetivo 

Cumplido el paso anterior, va el turno de conocer las características que identifican a tu audiencia.

En el transcurso de una compra se ven representadas diferentes partes: 

  • Quien acuerda qué comprar (decisor).
  • El que influye para que se compre (influyente). 
  • El que paga el artículo (comprador).
  • El que usa el producto comprado (usuario). 

Hay casos en los que estas cuatro formas inciden en una sola persona. Otras veces, cada parte está representada por personas distintas. Y cada grupo es fundamental para ti.

Cuando identifiques claramente a tu audiencia, caracterízala para que la información le llegue de forma atrayente.

Algunos puntos por los cuales clasificarlos son: sexo, nivel de escolaridad, nivel socioeconómico, gustos y comportamiento en cuanto a lo que consume.

Paso 3: Realizar auditoría para reconocer tu posición en redes sociales

Por medio de una auditoría puedes evaluar cuál es la posición de tu marca con respecto a la competencia. Estos seis sencillos puntos te ayudarán en el proceso. Síguelos en orden:

  1. Mantén un registro sistemático de tus perfiles en una planilla.
  2. Identifica las cuentas que hacen referencia a tu marca.
  3. Establece un objetivo específico a cada perfil creado.
  4. Comprueba periódicamente la autenticidad de cada una de tus cuentas.
  5. Administra de forma optimizada tus contraseñas.
  6. Define una guía para la futura administración de tus perfiles en redes sociales.

Realiza este control de forma sistemática para que así puedas saber cómo está funcionando tu estrategia. 

Paso 4: identifica cuales son los mejores canales para esparcir tu mensaje

social media marketing

Las redes sociales tienen estilos y características distintas. Define tus objetivos y analiza por qué medio es más factible esparcir tu producto, para que así crezca tu negocio.

Facebook

En la actualidad está catalogada como la más importante, alcanzando al mayor número de usuarios conectados por día. Esto lleva a que posiblemente tu audiencia se encuentre entre sus miembros.

Además, permite segmentar a tu público objetivo, maximizando la llegada de tus anuncios a ellos. 

Twitter

La principal ventaja es crear un ambiente de conversación desde cualquier parte del mundo. Esto hace posible que tu producto sea nombrado por medio de tópicos o citas de usuarios, llegando el mismo a distintas partes con solo un tweet.

Su modo de operación al instante posibilita que puedas desarrollar como base la atención al cliente, respondiendo inquietudes y ganando la confianza del público.

Linkedln 

Esta es la red social preferida en el ámbito profesional. Su amplio número de usuarios, tanto profesionales con graduandos, desarrollará tu marca en el terreno industrial. También puedes encontrar en esta red empleados capacitados para contratar en tu negocio.

Pinterest 

Si deseas mostrar a los usuarios fotos de tus productos en alta calidad, Pinterest es el canal adecuado. Sin contar que el 85% de sus suscriptores son mujeres. Si tus servicios van dirigidos a este público en específico, invierte en esta red social.

Google+

Esta red social debe estar incluida en tu estrategia, ya que te ayudará a aumentar el posicionamiento SEO de tus contenidos. Es el medio más utilizado como buscador. Si logras mantener tu presencia en esta plataforma, las personas podrán ver mucha información sobre tu negocio.

Paso 5: Crea contenido que aporte valor a tu audiencia

Agregar material atrayente a tu contenido definirá si los usuarios te siguen o no. Estas dos herramientas que te presentamos garantizan la buena elección de los mensajes en tus publicaciones.

BuzzSumo: Es un buscador online que te muestra cuáles son las publicaciones más seguidas en Internet.

Google Trends: Esta herramienta de Google te muestra cuáles son los temas más buscados por los usuarios.

Con el uso de estas opciones que te brindamos, podrás dar al público temas de su interés, atrayendo nuevos suscriptores a tu canal.

Paso 6: analiza tu estrategia de social media marketing a través de estadísticas 

Analizar tu paso por las redes sociales da lugar a enmendar errores cometidos y a mejorar aspectos de la estrategia. Podrás conocer el impacto que tienen tus publicaciones en los usuarios y llegar a una más amplia audiencia.

Observa y estudia los contenidos que han tenido mayores interacciones por los usuarios para así orientar tu estrategia.

Importancia de tener una estrategia de social media marketing

  • Fortalece el posicionamiento de marca.
  • Brinda una plataforma comercial alternativa.
  • Repercusión en los medios sociales a un coste relativamente bajo.
  • Posibilidades de segmentación del público objetivo.
  • Incrementa lazos con los clientes.
  • Facilita dar atención al usuario de forma rápida y sencilla.
  • Permite monitorizar la conversación sobre tu marca.
  • Ayuda a encontrar nuevas oportunidades de negocios y servicios.
  • Puedes realizar una evaluación del producto antes de su lanzamiento.
  • Hacer un seguimiento a la competencia evaluando puntos débiles y fuertes.
  • Aumenta el tráfico en la Web.
  • Mejor posicionamiento en Internet.
  • Brinda experiencia por medio del uso en un entorno creciente.

Ejemplo de Estrategias en social media marketing usadas por grandes empresas

social media marketing

Las empresas utilizan un sinfín de estrategias para impulsar sus negocios y ventas. Pueden haber muchas ideas distintas, pero estas son las más usadas y las que tienen mejores resultados.

No se hace referencia a la cantidad de seguidores y comentarios para definir las mejores estrategias. Los leads generados y los ingresos son los evaluados para que sean catalogadas como las mejores.

Estrategia # 1: Imagen de la marca

Una de las estrategias más usadas en social media va ligada con la imagen de la marca y la influencia de la empresa. Para esto una opción que da grandes resultados es la realización de videos virales. Estos videos son distribuidos por medio de la red social YouTube.

Por esta vía se puede lograr que las personas que vean dicho video lo compartan con más usuarios, lo que los convierte en prescriptores de la marca y así alcanzarás a un mayor público.

Estrategia # 2: Ventas Online

A la hora de vender tus productos en línea, debes tener como objetivo lograr que los usuarios lleguen a las páginas de tus productos.

La compañía de ordenadores Dell utiliza su canal de Twitter para comunicar sus ofertas a sus más de 1,5 millones de usuarios. Este es un modo sencillo y económico.

Estrategia # 3: Estudios de mercado

El conocer datos y opiniones de los clientes es importante para el crecimiento de tu empresa. Esto permite evaluar la aceptación de tus productos por los usuarios.

La empresa Starbucks creó una web donde los usuarios dan opiniones de los artículos que compran así como ideas de mejoras. Esto amplía la aceptación en el público.

Estrategia # 4: Fidelidad del cliente

Es más difícil conseguir un nuevo comprador que crear confianza en uno que ya existe. Por medio de atención al cliente muchas empresas han ganado la confianza y seguridad de su público.

Estrategia # 5: Captación de Leads

El llegar a mayor cantidad de personas es fundamental para que suban tus ingresos. Para tener estos leads debes crear un fundamento que te permita generar una potente base de datos. Esta a su vez, se traducirá en ventas.

Los clientes potenciales son una de las tácticas más usadas promocionando tu producto a personas interesadas. Puedes lograrlo por medio de comunicaciones directas en campañas de email marketing en redes sociales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies