El fenómeno de las redes sociales se ha ido expandiendo durante el presente siglo hasta hacerse ultrapopular. En la actualidad, miles de millones de personas tienen perfiles en, al menos, una de estas plataformas.
Tabla de contenidos
ToggleEntre las más conocidas están Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp, Telegram y TikTok. Sin embargo, estas no son las únicas, y cada una de ellas cuenta con cantidades increíbles de usuarios.
Como suele suceder, numerosas personas tienen opiniones encontradas sobre este tema. Algunas lo ven con buenos ojos mientras que otras lo tratan como lo peor que le ha pasado a la humanidad.
Y no se debe ser tan absoluto, ya que las ventajas y desventajas de las redes sociales existen en igual cantidades. Esto se aplica tanto al uso personal como al empleo de dichas plataformas con fines comerciales.
¿Qué es una red social?
Una red social es un espacio digital; sin embargo, no todos los espacios digitales son redes sociales.
¿Qué caracteriza a una red social?
En ella, el usuario se crea un perfil de carácter público o semipúblico. El mismo forma parte de un sistema generalmente extenso de redes que agrupa a varios perfiles. Dentro del sistema, se articula una especie de directorio que une al individuo registrado, a aquellos con los que tiene alguna relación.
Como tu lista de amigos de Facebook, por ejemplo.
Finalmente, se suben archivos de diversos formatos. Cada usuario recibe la información que le llega por los perfiles de su lista de amigos, seguidos, contactos, etcétera.
En la actualidad, no solo las personas tienen presencia en las redes sociales. También interactúan distintas empresas, entidades y marcas, lo cual las convierte en espacios de publicidad por excelencia.
Uso de redes sociales a nivel personal. Pros y contras.
Seguramente, tú mismo tengas tu perfil en una o más plataformas. ¿Quieres saber cómo puede influir positiva y negativamente su uso en tu vida? Conoce ya mismo las ventajas y desventajas de las redes sociales para ti.
Ventajas de usar redes sociales a nivel personal
- Vía de información: algunas redes sociales pueden ser usadas como espacios para mantenerte informado. Te dan la posibilidad de seguir las últimas noticias, a veces hasta en tiempo real.
Muchos medios de prensa, o incluso otras personas, transmiten en directo hechos importantes que están ocurriendo.
Del mismo modo, puedes enterarte de desvíos de tráfico en tu ciudad, del estado del clima y más.
- Descanso y entretenimiento: estos espacios digitales también pueden ser empleados para desconectar un poco del estrés diario. En las redes siempre es posible encontrar videos graciosos, memes e incluso juegos para tu entretenimiento.
Esta ventaja es uno de los recursos que las marcas cada vez explotan más. Saben que las personas emplean estos medios para el ocio. Por lo que se muestran con sorteos y contenidos divertidos.
- Mejora de la marca personal: piensa en ti mismo como una marca y muestra tu trabajo a través de las redes. Te será más útil que enseñar tu currículo o títulos.
Además, es la manera más efectiva de interactuar con personas a las cuales les guste lo que haces. De este modo, puedes conocer a muchos clientes nuevos. Principalmente si tu tipo de trabajo es muy visual y estético.
- Encontrar empleo: no sería raro que hallaras un buen puesto laboral por medio de estos centros digitales. Ya sabes que, mejorando tu marca personal, puedes atraer nuevos clientes para tu negocio. Pero posiblemente no tengas una empresa propia.
Para esos casos, son cada vez más las redes que colocan la opción de subir ofertas de empleo. Quizá entre todas esté la perfecta para ti. También puedes contactar directamente con el perfil de una compañía y ofrecer tus servicios.
- Compartir con otros profesionales: con un flujo de usuarios impresionantes, no es de extrañar que la red esté llena de profesionales que realizan trabajos en la misma rama que el tuyo. Así, se convierte en un espacio perfecto para networking.
Favorece entablar conexiones, compartir información o incluso iniciar nuevos proyectos con esas personas.
- Contactar con amigos y familiares: una de las mejores ventajas de las redes, es que permite mantener contacto con conocidos o familiares que se encuentren geográficamente lejos de ti. Esta vía electrónica te ayuda a sostener ciertos sentimientos de cercanía emocional.
- Comunicación al instante: la velocidad es uno de los rasgos básicos de estos medios digitales. Al enviarle un mensaje a alguien, no tienes que esperar días para recibir respuesta. Si esa persona está conectada, le llegará al momento y podrá contestarte en cuestión de segundos. También hay opciones en tiempo real como las llamadas o videollamadas.
Desventajas de usar redes sociales a nivel personal
- Enajenación: no son pocas las personas que pasan demasiadas horas en las redes y se “desconectan” del mundo real. Si no logras entablar conversaciones con amigos, familiares o conocidos frente a frente, quizá deberías dejar las relaciones virtuales por un tiempo.
- Exceso de información: a través de los espacios digitales se mueven cantidades inmensas de archivos. Tener tantos datos, sobre temas variados, puede llegar a ser perjudicial.
Corres el riesgo de quedarte en un conocimiento superficial sobre cada tópico sin profundizar, por querer pasar al siguiente. Para resolverlo, debes hacer listas de favoritos u otros que te ayuden a seccionar y digerir la información.
Además, el exceso de información condiciona que puede llegar a ti información no deseada o de contenido no sano.
- Adicción: es uno de los peores resultados que pueden traerte las redes sociales. Eres adicto si haces un uso descontrolado de estos medios. Esto puede provocarte ansiedad y depresión, entre otros males.
- Privacidad: a veces, las personas publican contenido muy privado y eso termina afectándoles. Piensa bien antes de colocar algo. Asegúrate de que hacerlo público no te dañará en modo alguno.
Ventajas y desventajas de las redes sociales para empresas y negocios
Al día de hoy, es imprescindible que tu negocio tenga presencia en las redes. A no ser que no quieras que no llegue a todo su potencial.
El espacio virtual es perfecto para atraer clientes y comunicarte con aquellos que ya tienes. Sin embargo, si no lo usas bien, puede acabar causando un efecto nocivo o nulo para tu empresa.
Es por ello que necesitas conocer las ventajas y desventajas de las redes sociales para tu empresa.
Pros de usar redes sociales para una empresa
- Mejoras la reputación de tu marca: muchas personas, antes de optar por tu negocio, lo buscan en las redes. Si tienes tus perfiles cuidados y actualizados, creas una buena impresión; lo cual ayuda al renombre de tu compañía.
- Ganas visibilidad: puedes llegar a un público más amplio, no importa qué tan lejos esté geográficamente. Incontables personas conocerán tu empresa, verán tu trabajo y, si quedan convencidas, optarán por tus servicios.
- Fidelidad: las redes sociales te posibilitan crear una comunidad alrededor de tu negocio. De este modo, ganas participación e interactúas con tus clientes, lo cual se traduce en mayor fidelidad. Así, tus ventas subirán.
- Segmentar audiencias: los espacios digitales te ayudan a conocer quiénes son tus clientes por excelencia. Con esa información, puedes seccionar a tus seguidores y enfocarte en los que te resultan más lucrativos.
- Atención al cliente, inmediata: son muchos los negocios que cuentan con un servicio de atención al cliente por redes sociales. Ellas te permiten dar una respuesta a más personas de forma inmediata, o incluso a varios a la vez, que otros medios tradicionales como el teléfono.
- Preguntar a los clientes: tienes la posibilidad de consultar a tu audiencia sobre qué prefiere en determinadas situaciones. Según la red que uses, puedes crear encuestas o simplemente un post interrogativo para ser evaluado por comentarios.
- Vía de tráfico: casi todas las empresas cuentan con páginas o sitios web mediante los cuales muestran sus servicios. Es bueno compartir los contenidos de esas webs en redes sociales. Así, las personas pincharán el link, irán directamente a la fuente y aumentará el tráfico en tu sitio.
- Influyes en el proceso de venta: para hacerlo, es importante planear estrategias. Con un buen plan, el cliente sentirá empatía hacia tu marca y le dará cierto valor y confianza. Esto influirá, finalmente, en el proceso de venta.
Contras de usar redes sociales para una empresa
- Gestionar mal los comentarios: qué y cómo respondas, puede provocarte muchos problemas. Especialmente en medio de una situación de crisis.
Por eso, es importante que tengas a profesionales detrás de tus redes sociales. Estos deben saber cómo gestionar una crisis en el espacio virtual.
- Gasto de dinero: crearse un perfil suele ser gratis. Sin embargo, debes pagar si quieres mantenerlo en óptimas condiciones. Por una parte, se recomienda contratar a profesionales para manejarlo. Por otra, muchas herramientas de medición y análisis de niveles de audiencia u otros parámetros cuestan dinero.
- Contratar malos profesionales: tener a personas no cualificadas manejando tus perfiles digitales puede acabar con tu negocio. Es importante que trabajes con personas con las habilidades necesarias, como las que puedes encontrar en nuestra empresa.
- Ataques informáticos: hay muchos tipos de ataques que pueden recibirse en redes. Por ejemplo, los llamados trolls, que pueden hacer comentarios falsos o burlescos para desprestigiar tu marca.
También existe la posibilidad de sufrir hackeos.