En los tiempos en que vivimos, tener presencia en redes sociales es necesario para cualquier empresa. Por ello, cada vez son más las marcas que se mueven en los medios digitales.
Tabla de contenidos
Toggle¿Por qué es tan importante?
Porque es la vía prefecta para entablar comunicación con tu audiencia y crear una comunidad alrededor de tu negocio.
Sin embargo, no basta con estar presente en las redes, tienes que contar con buenas estrategias de marketing. Esa es una de las razones por las cuales se recomienda contratar profesionales para gestionar tus perfiles digitales.
No debes pensar en esto como un gasto, más bien es una inversión. El trabajo de esos expertos te asegurará más clientes fieles y, por supuesto, compradores.
¿Cuánto cuesta cada servicio relacionado con la gestión de redes sociales?
En el mercado, la gestión de redes sociales cuesta, como promedio, unos 450 euros mensuales. Pero puede oscilar entre 150 y 2400 euros. Todo depende del volumen de trabajo que desees contratar y de las características de la empresa que contactes. Nosotros te ofrecemos los mejores y con los precios más adecuados.
Existen diferentes tipos de servicios que entran dentro de esta categoría de gestión. Cada uno, por supuesto, tiene su propio precio.
¿Cuáles son y cuál es su precio promedio? Encuéntralos a continuación:
- Gestionar una comunidad virtual: el precio de este servicio oscila entre los 450 y 1800 euros.
- Desarrollar una aplicación de gestión de redes sociales: aproximadamente unos 5000 euros.
- Crear un perfil digital: cuesta entre 90 y 200 euros.
- Pensar un nombre para tu empresa (también conocido como Naming): cerca de 600 euros.
- Diseñar la identidad corporativa de tu negocio: oscila entre 350 y 15000 euros.
- Sesión de fotografía corporativa: su precio puede ir desde los 150 euros hasta 3500.
- Crear artículos u otros contenidos escritos: su precio mínimo suele ser de 10 euros y el máximo 50.
¿Qué influye en el precio de la gestión de redes sociales?
Existen determinados elementos que marcan cuánto puede cobrarte un gestor de redes sociales. Los principales serán mencionados a continuación.
1- Modalidad de tarifa
Según a quién contactes para pedirle sus servicios, te aplicarán distintos tipos de tarifas. Una de ellas es la de pago por estimación de horas.
Como parte de esta vía, puedes pactar cierta cantidad de horas al mes que estás dispuesto a pagar. El gestor deberá organizar su trabajo en ese tiempo. También puedes dejar claras tus necesidades y calcular cuánto se tomará el profesional en solventarlas.
Otra opción es la de pagar por un proyecto completo. Esta se emplea, por ejemplo, si quieres solicitar una campaña de marketing para alguna temporada en específico. También si deseas impulsar solo algunos perfiles creados recientemente.
En este caso, para fijar el precio, deberán tenerse en cuenta varios factores. Entre ellos:
- Cuánto tiempo será necesario para su realización.
- Cuántas publicaciones semanales o mensuales deberán ser hechas.
- Cuáles serán las redes gestionadas.
- Si el propio gestor debe crear el contenido para las publicaciones o no.
2- Frecuencia
Es importante, para poner precio al servicio, decidir la frecuencia con la cual se lanzarán las campañas. Además, cuántas publicaciones tendrá cada una y cuál será la periodicidad para subirlas. La planificación y monitorización son esenciales para alcanzar el éxito en redes sociales.
Algunos gestores solo ofrecen sus servicios por una cantidad mínima de publicaciones o por packs.
¿Cómo funciona esto? A continuación, te mostramos como ejemplo un pack:
- Gestionar una sola red social. Subir y monitorizar un total de cuatro publicaciones en un mes.
- Servicio especializado de gestión de cuatro redes sociales. Hasta 18 publicaciones subidas y monitorizadas en el mes.
La suma de estos 2 servicios consta de un precio específico. Pero si, por ejemplo, se realizaran anuncios por pago, saldrá un poco más caro.
3- Levantar cuentas recién creadas
Crearse perfiles en la mayoría de redes sociales es gratuito y muy sencillo de hacer. Sin embargo, un experto sabe ir más allá de solo eso. Uno de los elementos importantes a tener en cuenta es la información de usuario. Un buen gestor puede colocar datos atractivos para atraer audiencia.
Además, si bien crear la cuenta puede ser fácil, sus inicios en la red no lo son tanto. Empezar desde cero significa que hay que garantizar un crecimiento rápido. No querrás pasar años para llegar a un número importante de seguidores.
Especialistas como los de nuestra empresa, aseguran un buen posicionamiento para tus perfiles. Eso, claro está, no puede ocurrir en dos días, pero sí en un período de tiempo aceptable.
La creación de una cuenta y su configuración inicial, posee precios variables. Si son varios perfiles para distintas redes sociales, es normal que la cantidad de dinero necesaria aumente.
Las campañas para conseguir seguidores también cuentan con precios específicos.
4- Perfil empresarial
Fijar un perfil empresarial es esencial antes de crear cualquier cuenta en redes. Se trata de estudiar tus ofertas, tu sector de negocios, y ver si tu marca está bien definida.
En ello influyen la existencia o no de logos, bancos de imágenes y otros elementos para la visualidad. Y no solo el hecho de que los tengas, también su calidad.
Para triunfar en redes sociales, el contenido visual de tus perfiles debe ser uniforme. Debe seguir un estilo tipográfico, emplear la misma gama de colores, etcétera. De este modo, te aseguras ser reconocible entre otros negocios.
Establecer una buena imagen de marca necesita la labor de diseñadores gráficos, comunicadores y expertos en marketing. Servicios de este tipo te pueden costar diferentes precios, ya sea por:
- Contratar a profesionales para que creen el nombre de tu marca.
- Crear una identidad corporativa. Esta incluye la creación de un logo y un slogan. También cuenta con la elaboración de manual con los códigos de tipografía, color y otros aspectos visuales.
- Más los elementos que quiera añadir el profesional en la gestión de redes sociales.
Como ya leíste, es importante que cuentes con un banco de imágenes para tus publicaciones. Para ello, es recomendable contratar servicios de fotografía corporativa.
5- Cantidad de canales
A día de hoy, existen muchísimas redes sociales. Entre las más populares, están Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, Youtube, TikTok y Snapchat. Sin embargo, hay más y cada año pueden surgir nuevas y hacerse famosas.
Debes decidir en cuántas y en cuáles de todas, deseas que tu empresa tenga presencia. Como es obvio, mientras más necesites gestionar, el precio total será mayor.
Cada red tiene más o menos establecido sus tipos de usuarios por excelencia. Entonces, debes escoger un público meta. Guiándote por a quiénes deseas llegar, puedes buscar dónde está la mayor cantidad de estos usuarios y enfocarte en esos medios. Así, tu comunicación será más eficiente y gastarás menos dinero.
6- Crear contenidos
Hacer publicaciones interesantes, novedosas y con buena producción te ayudará mucho en el espacio digital. Sin embargo, no todos los gestores de redes son, además, creadores de contenidos.
Es probable que debas contratar de forma simultánea a varios profesionales. Cada cual para su especialidad. Si quien lleva tus redes, además, crea el contenido, deberás pagarle más dinero.
Por ello, es importante planear con antelación de dónde saldrán las imágenes, textos y otros elementos de las publicaciones. Quizá tengas una parte y desees que el profesional cree la otra. En dependencia de esos detalles, el costo final puede ser mayor o menor.
Además, el tipo de contenido influye en el precio. Para un blog, el precio oscila en dependencia del largo y su especialización necesaria.
Otras modalidades tienen costos más elevados. La creación de videos en streaming, por ejemplo.
¿Por qué pagar por el servicio de gestión de redes sociales?
Algunas personas piensan que pagar por todo esto es innecesario. Nunca falta quien dice: “yo lo puedo hacer y me sale gratis”, pero no es tan fácil.
En este apartado, entérate de las principales razones para contratar servicios de gestión de redes sociales:
- Se necesita tiempo: si manejas un negocio, lo más seguro es que tengas cientos de tareas por cumplir. Al intentar abarcar demasiadas funciones, siempre acabarás dejando de hacer algo o haciéndolo mal.
En casos así, no pocas veces son las redes sociales las que pagan el exceso de trabajo.
- Trazar objetivos reales: muchas empresas plantean metas a corto plazo que les resultan imposibles de alcanzar. La mayoría de las veces, ni siquiera cuentan con los recursos necesarios.
Un gestor de redes sociales puede ayudarte a trazar objetivos realistas a corto, medio y largo plazo. Además, sabe qué hacer para lograrlos.
- Estrategia personalizada: todos los negocios son diferentes. Los planes de cada uno en Social Media, por lo tanto, deben ser distintos también.
Hay que tener en cuenta sus características propias, su público meta, el tipo de productos que ofrece, entre otras cosas. Un profesional sabe cómo manejar todo esto.
- Buena gestión de crisis: algunos usuarios pueden ser complicados. Por eso, es importante borrar las formalidades extremas y conversar con los clientes. Responder a sus mensajes correctamente sin importar qué digan; porque sus opiniones pueden ser tanto positivas como negativas.
Por la característica expansiva de las redes, un hecho puntual puede devenir en toda una crisis de reputación. Nuestros especialistas están preparados para evitar esos hechos y reaccionar ante ellos.