Marketing financiero: todo lo que necesitas saber

El marketing financiero, como cualquier otra especialidad de este sector, es de vital implementación para tener una entidad exitosa. Gracias a sus estrategias, instrumentos y herramientas, cualquier modalidad bancaria conseguirá fuertes vínculos con sus usuarios. Por ende, gracias a ello obtendrá grandes ingresos. 

Es por esta razón que dedicaremos nuestro artículo a hablar sobre el marketing financiero. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber al respecto. Te daremos los detalles sobre su funcionamiento, sus estrategias y su actuar. No te lo puedes perder. 

En qué consiste el marketing financiero

El marketing financiero es, como su nombre lo indica, el marketing destinado al funcionamiento bancario. Es utilizado por bancos, entidades financieras y crediticias, inversores, entre otros, para ayudar a la comercialización de sus servicios. 

Se trata de una rama más de la mercadotecnia, esta vez aplicada a un mercado en específico, los bancos. Trabaja a través de herramientas propias del marketing y estrategias para posicionar este tipo de centros y negocios. 

Al tratarse de un entorno tan complejo y cambiante, el marketing financiero está siempre en constante desarrollo. Reinventando sus estrategias y modos de trabajo. Todo para satisfacer las necesidades bancarias en su quehacer diario. 

Funciones del marketing bancario

Marketing financiero

Para cumplir con las distintas necesidades de cada banco, el marketing financiero cumple con una amplia variedad de funciones. 

Posiciona tu marca

En primer lugar, el marketing financiero estudia a tu público. Analiza sus intereses y con esta información te posiciona en el mercado. Esto funcionará como una buena reputación, una vez que alcances un buen posicionamiento, solo tendrás que mantenerte de la misma forma. 

Diseña tu imagen corporativa 

Del mismo modo, el marketing financiero debe definir cuáles serán tu logo, identidad, colores, tipografía. Todo lo relacionado con el diseño y el eslogan. Lo que te hará diferente y representativo para los públicos. 

Determina precios y cálculos de comisiones 

El marketing financiero también se encarga de trazar las estrategias más adecuadas para los precios. Es decir, cuándo realizar ofertas, promociones y otras modalidades de pago. También es su menester diseñar nuevos posibles servicios en base a la experiencia de los usuarios. 

Elige los canales ideales para la comunicación

Cada entidad posee su propia estrategia de comunicación. Está a cargo también del marketing financiero. Por tanto, debe elegir los espacios apropiados para la difusión de las ofertas de servicios y productos. Además, garantizará que los mensajes sean claros y directos. 

Crea las campañas de publicidad 

Al tratarse de un servicio de mercadotecnia, también será el encargado de todo lo relacionado con las campañas. Se especializará en hacer que cada una sea más exitosa que la anterior. 

Estrategias del marketing financiero

Marketing financiero

Como habíamos dicho anteriormente, el marketing financiero debe ajustar sus servicios a las necesidades empresariales de cada entidad bancaria. No obstante, su trabajo se desarrolla a través de tres estrategias fundamentales. 

  1. Estrategias basadas en los costes

En este caso se busca generar los menores costos. Esto se puede conseguir al cobrar a los clientes de forma diferenciada. Todo de acuerdo a sus características por niveles de solicitud de servicios. 

  1. Estrategias de diferenciación 

Está enfocada, fundamentalmente, a mejorar la imagen de la compañía. Ello a través de una ampliación de servicios de acuerdo con la demanda. También de extender las ofertas y los mercados a nuevos escenarios.

  1. Estrategias de segmentación

Por último, esta estrategia intenta diversificar los servicios y agruparlos por segmentos. Los segmentos se definirán por los intereses de los grupos de clientes. 

Otras estrategias funcionales 

Además de estas tres estrategias fundamentales, el marketing financiero aplica otras, en menor medida, que son también muy funcionales. 

Está el marketing relacional, destinado a estrechar los vínculos cliente-entidad. El rebranding que muestra la fusión de marcas y servicios como una vía para llegar a más públicos. Y, por último, el marketing de contenidos, basado en la generación de información de trascendencia en diversos canales para atraer público. 

Cómo se implementa el marketing financiero

Además de sus funciones y estrategias, el marketing financiero posee también un actuar característico. Este se divide en 5 etapas con objetivos bien definidos

Fase de Análisis

Es el momento donde se estudian todos los factores internos y externos que confluyen en una entidad bancaria o financiera. Se analizan los públicos, los recursos, la imagen y el posicionamiento alcanzado. Además, se valora la situación del mercado y la competencia

Fase de definición de objetivos

Luego de estudiar a fondo el contexto, se trazan los objetivos necesarios para mejorar la situación existente. 

Fase de creación de estrategias 

Llegado este momento se crea todo un plan de trabajo que incluya las acciones necesarias. Se mejoran los productos y servicios, se diseñan campañas y canales de comunicación. Igualmente, se calculan y fijan los precios y costes con ayuda de la calculadora de integrales

Fase de acción 

Durante esta etapa se pone en práctica todo lo diseñado. Es el momento más largo del proceso y dependerá del éxito que ganen las estrategias en marcha.

Fase de seguimiento y control

Pasado el tiempo fijado para la implementación de las acciones, se debe valorar si todo funciona debidamente. Hacer correcciones y mejoras de ser necesario y, de lo contrario, velar por el mantenimiento del plan. 

Ventajas de aplicar el marketing para financiamiento bancario

Una vez que conoces las funciones del marketing financiero puedes apreciar fácilmente cuáles son las ventajas que te ofrece. Aquí te las resumimos. 

  • Incrementa los vínculos de tus clientes con tu entidad bancaria y su lealtad hacia ella. 
  • Segmenta los públicos e idea servicios más específicos para cada grupo. 
  • Analiza los datos de tus usuarios. 
  • Te posiciona en el mercado financiero como una entidad confiable
  • Genera productos con muy bajos niveles de riesgo. 

Banca de los clientes

Cuando se habla de marketing financiero es imposible no mencionar la banca de los clientes. Este es un instrumento de gran importancia para esta rama de la mercadotecnia. 

En esta banca, la prioridad es estrechar vínculos fuertes y perdurables con los clientes. Ello a través de la orientación, la competividad y la garantía de servicios con calidad. 

Con toda esta información acerca del marketing financiero esperamos que no te queden dudas al respecto. Ojalá nuestro artículo te haya sido de gran ayuda. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies