El mundo de la Internet y la publicidad en redes sociales cada día va en aumento. Contactar con profesionales, crear campañas publicitarias o promover una marca son algunos de sus incontables usos.
Tabla de contenidos
ToggleEl marketing en el mundo político es cada vez más imprescindible para cualquier partido, extendiendo su uso no solo para momentos electorales. Cambia el modus operandi de la política de siempre, y llega a la gente de modo innovador y creativo.
El marketing político. ¿Qué es?
El marketing político es una creciente disciplina que surge tras la fusión del marketing con las ciencias gubernamentales. Su objetivo principal es el estudio y el apoyo en temas políticos llevados a cabo por medio de investigación, comunicación y gestión. Estos métodos son empleados en el diseño y estructura de campañas electorales.
La mercadotecnia política, como también se le conoce, está dirigida a estrechar la relación entre el elector y los candidatos. Tanto un partido o un grupo hacen uso de sus funciones, para así llegar de forma objetiva a un mayor número de votantes.
Ampliar estas relaciones crea una imagen política consistente, la cual proyecta confianza y seguridad. Así puedes lograr el obtener la simpatía del público.
Crea una base sólida en la estructura de mercadotecnia política
Es fundamental tener bien enfocados tus objetivos principales y conocer a quién vas a dirigirte. Observar cuáles son las debilidades, fortalezas y la posición que tiene la competencia es relevante para saber en qué puntos mejorar.
Evalúa los posibles problemas que puedan presentarse y saca provecho de las nuevas oportunidades.
Elementos a incluir en la campaña de marketing político
Una campaña publicitaria en marketing político está compuesta por tres puntos fundamentales; y estos son:
- Mensaje: el mensaje dado al público es uno de los puntos más importantes de la campaña política. Esto se debe a que por medio de una oración se dice al público votante por qué deben elegir al candidato. Este anuncio debe ser cuidadosamente elaborado previo a ser distribuido a la audiencia. Analiza por medio de encuestas de opinión para así saber cuál mensaje será mejor aceptado por el público.
- Dinero: la recaudación de fondos es necesaria en toda campaña política. Una de las técnicas que se pueden incluir son las reuniones entre el aspirante y los donantes. Otro modo es la solicitud de forma directa por medio del correo o el contacto, con grupos que estén interesados en donar.
- Activismo: el activismo o acción directa está integrado por el potencial humano que se encuentra en un grupo que es leal a la causa. Estos verdaderos adeptos son los que transmitirán el mensaje de la campaña de forma voluntaria.
En la actualidad, el uso creciente de herramientas digitales como medios de distribución de mensajes, tiene un alto potencial. Esto lleva a que se promocione la ciberpolítica, ya que cumple completamente su objetivo.
Características modernas del marketing político
Las tres características fundamentales que definen a la mercadotecnia política son:
Mediatización: se define como el uso de los medios por los cuales se transmite la información.
Videopolítica: como bien dice su nombre, se basa en las herramientas de comunicación audiovisuales ya sea por medio de imágenes o videos. Es una forma de hacer política en la televisión.
Ciberpolítica: el uso de las redes sociales, por las cuales impulsar tu campaña.
Sea cual sea el medio que emplees, debes saber cómo comunicar de forma acertada el mensaje.
Objetivos del marketing político
Tener el dominio de un mercado es el objetivo principal de la política. Este denominado mercadeo político está encausado a brindar apoyo al electorado por medio de la influencia de los medios. Los objetivos fundamentales del marketing gubernamental son:
- Mejora de comportamientos que son característicos de algunos grupos sociales, los cuales pueden afectar de forma negativa a la organización del sistema empleado. Entre sus ejemplos se encuentra el alcoholismo y el uso desmedido de sustancias.
- Inspirar en los votantes un buen comportamiento en la práctica del día a día. Son ejemplos la integración de personas que presentan discapacidades en la sociedad y el uso adecuado del medio ambiente.
Las operaciones del marketing político se dividen en:
- Promover mediante un plan de comunicaciones sociales el desarrollo de la ideología trazada.
- Análisis por medio de estadísticas y encuestas de la aceptación de nuestra campaña por la sociedad objetiva.
- Establecer cuál es la posición solicitada en la que el candidato aplica. Esto depende de sus cualidades personales y la contradicción que haya con los competidores.
Estrategias de marketing político que puedes aplicar
Con el objetivo de crear una imagen sólida y carismática en el público, debes tener trazada una fuerte estrategia. Algunas de ellas te las presentamos a continuación.
Análisis del comercio electoral
Para lograr tener resultados alentadores en tu campaña, debes saber qué mueve a las masas y cómo resistir a las dificultades que puedan presentarse. Por medio del análisis del mercado electoral puedes hallar estas respuestas.
Los cuestionarios y encuestas dirigidas al público son un método de saber las necesidades de los electores. Por medio de los mismos puedes darle un giro a tu campaña si vas por mal camino y no tienes el apoyo de los ciudadanos.
En este medio, Internet ha facilitado comprender a los votantes. Las investigaciones en las redes sociales permiten saber las opiniones y la actitud de la mayoría.
Crear una marca
Al igual que en las empresas, los medios políticos también pueden poseer una marca. Es cuidadosamente estudiado el perfil de un candidato para extraer una imagen que le identifique. Dicha identidad es la marca de su política.
Puedes ser reconocido por los votantes por medio de la salud o por ser un gran empresario. Sea cual sea tu imagen, necesitas que la marca que elijas hable fuerte de ti.
Construcción de una comunidad
El aspirante necesita tener de su lado a la mayor cantidad del electorado. La fuerza política está basada en esto ya que de este modo se pueden llevar a cabo los proyectos. El tener estrecha relación con la comunidad, permite mayor fuerza de votos a tu favor.
Con la llegada de las redes sociales, los métodos antiguos como eran la militancia política y el activismo han sido reemplazados. Ahora las plataformas, ya sean Facebook, WhatsApp u otra red social, permiten crear grupos. Temas de interés y debates son expuestos por estas vías llegando de forma sencilla a cualquier parte.
Financiación de contenidos
Son tres los métodos por los cuales sacar provecho al marketing de contenidos en las campañas publicitarias.
- El presentar al electorado un material de máxima calidad permite educarlos. El voto a favor o en contra, puede ser determinado por un material brindado al público.
- Los contenidos con alto valor son rápidamente compartidos en las redes sociales. Tener una buena imagen y saberla propagar es imprescindible para alcanzar un mayor número de personas.
- Necesitas poder atraer personas por medio de tu contenido. Esto se define como leads. De esta forma puedes conducirlos hacia tu comunidad para que estos apoyen tu campaña publicitaria.
Estar presente en las redes sociales
Mantener estrecho contacto con los electores es fundamental para tenerlos de tu lado. El uso de las redes sociales permite que esa comunicación sea objetiva. Por medio de esta compenetración, surgen nuevas ideas para implementar propuestas de proyectos y nuevas acciones.
Tener al pueblo informado del trabajo a desarrollar crea confianza. Atender sus necesidades y escucharle permite ganar un fuerte brazo que puede ayudarte en cualquier momento.
¿Cómo medir la efectividad de la estrategia de marketing político?
Los objetivos de una campaña electoral no siempre están cimentados en ganar las elecciones. Los partidos políticos también tienen como meta la propagación de las ideas o ideales que los caracterizan o simplemente poder obtener suficientes votos para tener fuerza necesaria y formar parte de la oposición.
Para lograr este fin, el objetivo es el mismo: tener la mayor influencia en los electores. En tiempos antiguos los partidos políticos han puesto su confianza en el olfato. Hoy en día se emplea el método de sondeo de opinión y el análisis de estadísticas recopiladas. Evaluando cuál es el apoyo recibido de la gente votante.
Ventajas y desventajas del marketing político
El empleo del marketing político tiene gran efectividad. Algunas de sus ventajas son:
- El uso de estrategias, te permite tener una columna sólida con un pequeño margen de error, el cual puede ser enmendado rápidamente.
- Brinda facilidad de poder dirigir la campaña o discurso político al público que más convenga, por medio de la segmentación.
- Puedes saber cuáles son las estrategias y los nuevos avances de tu competencia por medio de análisis y el uso de expertos en marketing político.
- El diseñar un plan con antelación permite tener claros los objetivos que se desean alcanzar. Ya puede ser formar una coalición parlamentaria u obtener una victoria electoral, estos objetivos son definidos por una buena estrategia.
- Conocer al público objetivo posibilita poder dirigir la campaña a sus necesidades, pudiendo esta ser adaptada.
- Permite crear a tu campaña una marca que la identifique para que todos te puedan reconocer. Esto facilita el éxito.
- La personalidad del candidato debe ser adecuada a las características del lugar al que se dirige la campaña. Así tendrá mejor aceptación.
Una estrategia de marketing mal elaborada tiene un margen de error amplio, lo cual lleva a perder el apoyo del público. En este punto solamente hay un problema que puede presentarse; y es que los ciudadanos dejen de confiar en ti. Además, el marketing político presenta limitaciones, pues está regulado por leyes.