Clickbait: todo lo que necesitas saber

Clickbait: todo lo que necesitas saber sobre los dos tipos de Clikbait que existen y cuáles son sus diferencias.

Podemos decir que existen dos tipos de clickbait, uno está centrado en llamar la atención para ofrecer contenidos de calidad, de una manera original y llamativa, pero un clickbait malo puede estar enfocado en ser sensacionalista, engañar y estafar al usuario prometiendo cosas, que no cumplen en sus títulos.

Clickbait: todo lo que necesitas saber

El Clickbait puede causar frustración en el usuario, porque la publicación no cumple lo que promete, es la peor idea de todas aplicar esta técnica a nuestros contenidos, ya que tendremos mala fama y generaremos desconfianza y sobretodo rechazo.

Clickbait todo lo que necesitas saber 1
¿Que es Clickbait?

¿Qué es Clickbait?

Literalmente significa “sebo de click”, y es una técnica usada para generar tráfico online colocando títulos que pueden ser exagerados, y en algunos casos con promesas de que veras algo, que algunas veces no está en el contenido.

En ocasiones el título promete resolver algún problema, necesidad o duda, o algo que pueda interesar mucho a los usuarios pero en ocasiones el contenido no habla de lo que dice en el título, y está lejos de lo que promete en el título.

¿Para qué se hace Clickbait?

Se hace para llamar la atención de los usuarios de cualquier forma posible, usando recursos gráficos llamativos y títulos o palabras claves que hacen un llamado a la acción, son tentadores y sugerentes.

El clickbait busca explotar la curiosidad del usuario proporcionando la información suficiente para generar mucha curiosidad

Clickbait positivo Vs Clickbait negativo

No hay nada de malo en hacer títulos o miniaturas que llamen la atención y enganchen al público, lo malo está en engañar al público ofreciendo algo diferente en el título y miniatura de lo que verdaderamente puede encontrar en las mismas.

A veces pasa que incluso sabiendo que es mentira lo que estamos viendo en el título o en la miniatura, damos click para comprobar que es mentira tal y como lo imaginamos, esa es una práctica muy común, por eso el clickbait negativo es tan usado.

Es mejor usar el sentido común y dejarnos llevar por la razón y la intuición, resistiéndonos cuando veamos una oferta engañosa ya que puede hacernos perder algo más que el tiempo, como es el caso del Spam, que es muy usado por delincuentes para tener nuestros datos privados.

¿Qué es Spam?

Son mensajes o contenido no solicitado o que no nos interesa, generalmente tiene fines publicitarios o comerciales, existen varios tipos de Spam como el del correo electrónico y redes sociales.

El Spam es negativo ya que puede causar daños a nuestros equipos, infectando con software malicioso que puede dañar los sistemas, robar información personal, consumir recursos de red, por este tipo de mensajes podemos ser víctimas de estafas, suplantación de identidad además de hacernos perder la paciencia, tiempo y dinero.

¿Cómo funciona el clickbait?

Podemos decir que es una carnada que se coloca a los usuarios para que den clic, y genere una nueva visita, a las publicaciones exagerando en ocasiones de lo que está en el contenido.

En muchas ocasiones esta técnica es usada erróneamente, exagerando demasiado o pretendiendo engañar al usuario, es una práctica poco saludable para una marca o empresa seria, pero lo podemos ver en internet muchas veces, y generalmente se viralizan.

Vemos artículos de calidad o videos que valen la pena con menos visitas que otros artículos fraudulentos o de mala calidad pero que hacen clickbait.

El Clickbait usa neurolingüística y técnicas de marketing para controlar nuestras emociones, generando curiosidad y morbo necesario para que los usuarios no se resistan a dar click en alguna publicación.

Lo que busca el Clickbait es explotar sentimientos irracionales que podemos tener como:

  • Deseo de tener
  • Dificultades y dolores
  • La Curiosidad
  • Miedos comunes
Clickbait todo lo que necesitas saber 2
Cuidate del Clickbait.

¿Cómo puede afectar el Clickbait a los usuarios?

Muchas veces son ofrecidos contenidos de mala calidad, pero que por su llamativo título con Clickbait hacen que demos click en ellos, y sin saberlo a través de ciertos trucos podemos estar dando nuestros datos, permitiendo acceso a la computadora o incluso pueden llegar a estafarnos, robarnos y dañar nuestros equipos con contenido malicioso, spam o virus.

Muchas veces son diseñados clickbaits por delincuentes para atrapar a aquellos desprevenidos.

Algunas técnicas usadas en Clickbaits:

  • Uso exagerado de signos de exclamación
  • Expresiones que generan mucha curiosidad o morbo como “no lo creerás”
  • Uso de expresiones que dan la sensación de urgencia
  • Imágenes que despiertan la curiosidad pero no son claras
  • Sensacionalismo

¿Cómo se hace Clickbait para generar tráfico?

Sabemos que el Clickbait puede aumentar el tráfico a nuestras plataformas, pero debemos saber que no es recomendable engañar a tu público, úsalo para resaltar tus atributos no para perjudicar a tu público, antes de usar Clickbait piensa en hacer publicidad con un buen marketing y mejorar todos los aspectos de tus publicaciones.

El Clickbait positivo en ocasiones es usado para impulsar marcas o empresas, usando estas técnicas sin perjudicar a sus usuarios ni su reputación.

Usa palabras claves de cola larga

Los títulos optimizados con una palabra clave de cola larga atractivos para los usuarios, colocando palabras claves que se parezcan lo más posible a los las búsquedas de los usuarios, escribiéndolas tal y como lo harían en el buscador y al principio del título, usa el sentido común.

Usa números

Cuando usas números las personas inconscientemente se sienten atraídas por dar clip en él, muchos expertos SEO coinciden en esto así que coloca algunos números en los títulos pero no te pases, los puedes colocar bien sea en el principio en el medio o al final funcionan.

Usa mayúsculas en los títulos

Es bastante común ver títulos en las redes y en los buscadores, donde vemos que usan mayúsculas en algunas palabras clave o puede que sea en toda la oración, pero es muy conveniente usarla ya que nuestro cerebro capta rápidamente el mensaje escrito en mayúsculas y le produce mayor interés.

Usa las palabras que te interesa que lean como GRATIS, consejos, trucos, solución, funciona, no hagas clic y ese tipo de palabras que te intrigan o te llaman a hacer una acción. Estos son ejemplos de las palabras quien deben ir en mayúscula también pueden ir las interrogaciones y otras que te convengan.

Emojis

Pueden llamar más la atención de los usuarios, por su color y es un elemento grafico atractivo en metadescripciones, títulos y miniaturas.

Estos emojis hacen resaltar nuestros títulos, ya que generalmente el resto solo están con letras negras, y cuando los usuarios hacen clic lo harán en tus descripciones y títulos, ya que resaltaran y llamaran mucho más la atención con esas figuras y colores que el resto.

Signos

Usa signos de puntuaciòn o cualquier carácter que no es una letra, dentro de tus metadescripciones, miniaturas y títulos, estos destacan por si solos y llamaran más la atención a tu público objetivo, solo trata de usarlos sabiamente, no sobrecargues demasiado con signos las oraciones para que se entiendan con claridad de que va el contenido o de que se trata.

Emociones en los títulos y miniaturas

Tienen que ser entendibles, simples y claras, por ejemplo puedes apelar a la curiosidad de tus usuarios cuando incluyes palabras como “te ayudaran”, “debes saberlo”, “quieres tener” y lo que se te ocurra que genere curiosidad en el usuario.

Genera expectativas

Los títulos no deben ser usados como un resumen de todo lo que aparece en el material que publicas, ya que si dices todo lo que vas a decir en el artículo y los usuarios lo ven a primera vista, no van a querer leer lo que escribiste o ver el video que publicaste ya que con solo leer el título ya sabrán de que se trata todo.

Se diferente

Es importante diferenciarte del resto para que llames más la atención al público, examina que está haciendo el resto para que hagas algo diferente a eso y resaltes entre la competencia.

Esto se trata de romper con lo que se viene haciendo normalmente, se ingenioso e incluye cosas nuevas que sean diferentes al resto.

Clickbait todo lo que necesitas saber 3
¿Es conveniente usar Clickbait?

¿Por qué NO usar Clickbait como estrategia?

Son muchas las razones que explican por qué esta estrategia no debe ser usada negativamente, ya que estarás generando mala reputación y rechazo en general, esto puede hacerte perder audiencia y bajar drásticamente tráfico a tus contenidos.

Evita el Clickbait negativo

Si no quieres tener problemas legales y rechazo del público evita lo siguiente:

Falta de ética

Lo que mal empieza generalmente mal termina, no puedes construir algo próspero y duradero basándonos en mentiras, o más recomendable es subir de poco pero seguro, la ética es importante cuando intentamos construir algo, como un proyecto importante para nuestra economía.

Consejo: para evitar caer en esta práctica, piensa ¿te gusta que te engañen? recuerda que cada vez son más las personas que optan por apoyar cosas auténticas, verdaderas y confiables.

Cuídate del rebote

Supongamos que se generen muchos clicks en tus publicaciones, pero que al momento de hacer click los usuarios se den cuenta de un engaño o sorpresas desagradables, inmediatamente van a cerrar la página o salir de allí, generando rebote en SEO, esto es perjudicial para tus métricas y definitivamente no va ayudar a tu empresa a tener presencia, conversiones o buena fama.

No es buena idea ver a tus usuarios solo como números, recuerda que esto no te beneficiara si tus usuarios no tienen interacción o generan alguna acción, sea de conversión u otra métrica de engagement online en tu web.

Consejo: estudia a tu buyer persona, para saber que le interesa y basándote en esto diseña contenido irresistible.

¿Qué es rebote en SEO?

Se trata del porcentaje de sesiones de una sola página, o sesiones en las que el usuario abandona la página o sitio sin interactuar con ella.

Puedes perder clientes

El mal Clickbait te va a empujar a perder clientes, y va a evitar que ganes nuevos clientes, con estrategias negativas solo vas a ahuyentar a posibles clientes, los espantaras y además tendrás muy mala publicidad y reputación, esto puede ser desastroso generando pérdidas irrecuperables.

Consejo: olvídate de engañar a tus clientes y empieza a aplicar el customer Success, estudia a tu público, trata de ayudarlos, solucionar sus problemas y necesidades y veras como son sigues más fans y mejora tu posicionamiento en las redes. Esto sí que beneficiara a tu empresa o marca.

Resultados negativos

Puede ser que en un principio tengas muchas visitas, pero piensa en lo que verdaderamente estás buscando los contenidos, en un principio pueden llegar a ser populares, pero cuando los usuarios se den cuenta de lo que está pasando van a salir corriendo para no volver jamás.

Concéntrate en lo que necesitas

No busques cualquier cosa. Pregúntate en que te puede beneficiar que muchos usuarios hagan click si no vas a ganar nada con esto, a veces es preferible esforzarse e ir en busca de esos clientes que si te traerán ganancias ya sea con conversiones o con fidelización.

Consejo: no pierdas tiempo ni energía en cosas que no funcionan, y tratando de perjudicar a aquellos que pueden ayudarte mucho.

Clickbait todo lo que necesitas saber 4
Usa emociones para atraer.

Apuesta por el Emotion-bait

Si antes se funcionaba para algunos el Clickbait ahora está funcionando para todos el emotion-bait, que significa “carnada emocional” en español, también está asociado con el Emotional SEO, y se basa en el principio de conquista al cliente buscando ser lo más sincero posible pero llamando la atención con frases que generen interese y curiosidad verdadero.

No hay problema en ser misterioso, puedes diseñar muy bien el titulo o miniatura para generar mucho interés y morbo, mientras cumplas con lo que prometes, en el Emotion-bait no se usa tanto el sensacionalismo como en el Clickbait, aquí se apuesta por tocar las emociones del público.

Es muy importante desarrollar contenidos originales que busquen beneficiar al público, además recuerda lo importante que es desarrollar un buen plan de marketing para que tu empresa o marca se posicione en el mercado y te de mayores ganancias, a veces por ahorrar dinero, terminamos perdiendo dinero y tiempo.

Esperamos que te haya servido este artículo y te dejamos otros artículos que también te pueden interesar: Community Manager, ¿qué es y cómo contratar los mejores?, Ejemplos marketing viral que no puedes perderte, Redes sociales más utilizadas: estas son, Redes sociales empresas: Somos tu solución, Top 10 libros de marketing digital imprescindibles.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies